COMENTARIO

Lo mejor de ACC LATAM 2022

Dr. Erick Alexanderson; Dr. Juan Aranda; Dr. Xavier Escudero Cañedo

Conflictos de interés

19 de septiembre de 2022

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Dr. Erick Alexanderson: Hola. Es un gusto saludarlos. En esta ocasión presentamos una reseña para Medscape en español del evento especial ACC Latin America 2022 con CardioAcademic, con la participación del Dr. Javier Escudero Cañedo, representante del American College of Cardiology en México y el Dr. Juan Aranda, quien tomará la batuta como coordinador de este proyecto en los años próximos, ambos codirectores de este curso.

Nos sentimos muy satisfechos con el resultado del ACC Latin America, que conocemos como una estructura académica muy fuerte, una de las principales organizaciones encargadas del desarrollo y la actualización médica continua en cardiología y es un honor haber tenido la alianza en México con CardioAcademic, que también es una plataforma educativa para mantener a los especialistas actualizados en el conocimiento cardiológico, que avanza cada día. Dr. Escudero, ¿qué le impactó de este congreso?

Dr. Xavier Escudero Cañedo : Realmente se trata de un evento muy importante. Hay tres eventos internacionales del American College of Cardiology (ACC) en tres regiones. Latinoamérica es uno de ellos y ahora México tuvo la oportunidad de ser el país anfitrión. Tuvimos más de 1.500 asistentes, mil de ellos presenciales, con aproximadamente 150 profesores internacionales cubriendo lo más actual de la cardiología. Contamos con varias sesiones plenarias, donde destacó la de apertura, a cargo del Dr. Valentin Fuster, que habló de lo más actual de las enfermedades cardiovasculares y su impacto tanto en el corazón como en el cerebro. Y la sesión de cierre por el Dr. Eugene Braunwald. Realmente dos de las más importantes autoridades de la cardiología presentes en este importante evento que cubrió desde la prevención hasta los principales puntos importantes y manifestaciones de la enfermedad cardiovascular y el tratamiento, incluyendo técnicas de cardiología intervencionista. Dr. Aranda, usted colaboró y es uno de los participantes del programa. ¿Qué nos puede aportar sobre la estructura y lo más destacado del evento?

Dr. Juan Aranda: En mi opinión, los últimos dos días de este congreso han sido una experiencia increíble. Las sesiones plenarias con el Dr. Valentin Fuster, la conexión del cerebro y el corazón, la sesión con el Dr. Carl Pepine sobre enfermedad isquémica en las mujeres y el repaso de la nueva guía de fallo y de enfermedad isquémica. Pero lo que más me impresionó fue la relación y la conexión entre la facultad, los expertos con los fellows de cardiología, con los residentes mirando los posters, proyectos de investigación, quitándose ese miedo que tenían de hablar. Somos una familia latina, no importa de qué país venimos y en los últimos dos días esa familia se ha fortalecido y está unida en el tema de tratamiento de enfermedad cardiovascular.

Dr. Xavier Escudero Cañedo : Es cierto, realmente es una experiencia increíble. Tuvimos talleres de electrocardiografía, ecocardiografía, auscultación cardiaca, cardiología intervencionista y presentación de casos clínicos y muchísima convivencia e interacción, lo que engloba la idea de estos importantes eventos ahora presenciales.

Dr. Erick Alexanderson: Me gustaría destacar el papel de ACC Latin America y CardioAcademic, que sigue esta misma línea de motivar a los jóvenes que hacen muy buena presentación de trabajos de investigación o concurso académico entre diferentes hospitales del país e instituciones de otros países para representar la voz de Latinoamérica en su evento más importante que se efectuará el próximo año y que seguramente será una experiencia muy buena de aprendizaje para ellos, que son nuestro futuro y creo que la inversión que hacen ACC Latin America y CardioAcademic es de gran importancia y seguramente en un futuro rendirá frutos inimaginables.

Dr. Xavier Escudero Cañedo: Así es. Nos resta invitar al auditorio a estar pendiente de las actividades académicas del American College of Cardiology en las diferentes regiones que realmente van marcando la línea del conocimiento y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Dr. Juan Aranda: En efecto, creo que estamos todos unidos en avanzar la educación cardiovascular en el mundo.

Dr. Erick Alexanderson: Esta comunicación continua es facilitada sin duda por la alianza estratégica que tiene ACC Latin America con Medscape en español y les invitamos a mantenerse pendientes de los futuros eventos y de toda la información que se obtuvo en este congreso. Un saludo afectuoso.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....