CASO CLÍNICO

Dolor torácico y focalización de inicio súbito, ¿qué hacer?

Dr. Iomar Aldair Robles-Benítez; Dra. Zaira Medina López

Conflictos de interés

24 de agosto de 2022

Examen físico y evaluación diagnóstica

Fue referido al hospital, donde se realizó electrocardiograma que se muestra en la figura 1. Ante los hallazgos electrocardiográficos (supradesnivel del segmento ST en la cara anteroseptal) se administró terapia de reperfusión intravenosa con alteplasa: 50 mg en 30 minutos y posteriormente 35 mg en 35 minutos. Se indicó tratamiento con doble antiagregante plaquetario (clopidogrel en dosis de carga 300 mg y ácido acetilsalicílico 300 mg) además de atorvastatina 80 mg/día y nadroparina 2.850 UI vía subcutánea.

Figura 1. Electrocardiograma al ingreso.

Se realizaron electrocardiogramas seriados a los 30, 60 y 90 minutos sin cambios en el trazo inicial del segmento ST, por lo cual se concluyó que no hubo criterios de reperfusión; se propuso intervención coronaria percutánea y no se pudo realizar por motivos económicos (figura 2).

Figura 2. Electrocardiograma a los 90 minutos.

Se trasladó a hospitalización y durante las primeras 24 horas de estancia presentó afasia global con hemiparesia faciobraquiocrural derecha. El puntaje de la National Institute of Health Stroke Score (NIHSS) fue de 23 y se detalla en la tabla 1. Se realizó tomografía axial computarizada de cráneo en fase simple durante las primeras tres horas de evolución que se muestra en la figura 3.

Escala NIHSS

1. Nivel de conciencia

Despierto

0

Preguntas (no contesta ninguna)

2

Órdenes (no realiza ninguna)

2

2. Mirada conjugada

Desviación forzada a la izquierda

1

3. Campos visuals por confrontación

Hemicuadrantanopsia

1

4. Paresia facial

Parálisis parcial de la mitad inferior de la cara

2

5. Paresia del brazo

Izquierdo

0

Derecho

4

6. Paresia de la pierna

Izquierda

0

Derecha

4

7. Ataxia de los miembros

Presente en un miembro

1

8. Sensibilidad

Pérdida leve a moderada de la sensivilidad

1

9. Lenguaje

Afasia grave

2

10. Disartria

Disartria grave

2

11. Extinción, inatención

Frente a estímulos bilaterales simultáneos

1

Figura 3. Tomografía simple de cráneo; se observa ausencia de lesiones hemorrágicas, atrofia cortico-subcortical.

Los estudios de laboratorio al ingreso del paciente se muestran a continuación:

Tabla 2. Estudios de laboratorio de ingreso

Estudio

Resultado

Estudio

Resultado

Hemoglobina

18,8 g/dl

Creatinina

1,3 mg/dl

Volumen corpuscular medio/hemoglobina corpuscular media

91,6 fl/31,6 pg

Nitrógeno ureico en sangre

22 mg/dl

Hematocrito

54%

Urea

47 mg/dl

Leucocitos

16.100 cel/cm3

Colesterol

215 mg/dl

Neutrófilos/linfocitos

14.100 cel/900 cel

Triglicéridos

82 mg/dl

Plaquetas

204.000 cel/cm3

Ácido úrico

6,3 mg/dl

Calcio

8,9 mg/dl

Glucosa

297 mg/dl

Cloro

102 mmol/l

Creatincinasa

2.815 U/l

Fósforo

3,1 mg/dl

Deshidrogenasa láctica

983 U/l

Potasio

4,19 mmol/l

Sodio

134 mmol/l

Índice internacional normalizado

1,2

Tiempo de protrombina

13,4 seg

Tiempo de tromboplastina parcial

29,1 seg

 

 

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....