Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Una reinfección por SARS-CoV-2 ocurre cuando una persona con COVID-19 se recupera y adquiere nuevamente el SARS-CoV-2. Como es sabido, después de haber presentado COVID-19 la mayoría de los individuos tendrá algún grado de protección, la cual es temporal porque pueden ser nuevamente susceptibles a la infección; de hecho, en un estudio de casos se encontró que 60,1% de los pacientes todavía tiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2 al momento del diagnóstico de la reinfección.[1]
Aún tenemos mucho que aprender acerca de las reinfecciones y es importante señalar que cada episodio de COVID-19 es un riesgo para la salud; no son necesariamente episodios benignos y las reinfecciones deben evitarse.
En un reporte de casos confirmados de reinfecciones se encontró que 68,8% de las personas tenía síntomas similares, en comparación con su primer episodio, 18,8% tuvo un cuadro más grave y 12,5% uno más leve, lo cual nos lleva a concluir que el curso clínico de las reinfecciones por el SARS-CoV-2 es impredecible.[2]
Como todos los procesos infecciosos, la gravedad clínica depende de la virulencia del microorganismo y de la susceptibilidad del huésped. Algunas personas con comorbilidades pueden tener descontrol de estas o presentar complicaciones asociadas; en pacientes con enfermedad pulmonar de base tener un nuevo episodio de COVID-19 puede convertirse en un episodio grave y finalmente, los pacientes con inmunocompromiso pueden excretar el virus por semanas o meses teniendo una infección activa persistente.
En un estudio que se encuentra en revisión por pares se utilizó la base de datos nacionales de atención médica del United States Department of Veterans Affairs y se comparó con individuos que no han tenido COVID-19, con quienes la han tenido una vez y con los que se han reinfectado por el SARS-CoV-2. En este estudio se mostró que en comparación con personas con una infección, la reinfección contribuye a riesgos adicionales de mortalidad por todas las causas, hospitalización y complicaciones en el sistema respiratorio y otros órganos.
Los riesgos eran evidentes en personas no vacunadas o que solo tenían una dosis de la vacuna; este relevante estudio es de los primeros que intenta caracterizar las implicaciones y comorbilidades que conllevan las reinfecciones por SARS-CoV-2. Estos datos son preocupantes, ya que las reinfecciones son cada vez más comunes y continuarán con el surgimiento de nuevas variantes que tengan un escape a la vacunación previa.
Es importante transmitir a nuestros pacientes el claro mensaje que haber tenido COVID-19 previamente no los excluye de una potencial reinfección, 4,3% de las reinfecciones es causada por la misma variante.[1] En el conocimiento del SARS-CoV-2 y la COVID-19 nos falta identificar cómo ocurren estas reinfecciones, quiénes están en mayor riesgo y la gravedad que tienen los episodios de reinfecciones, entre otras interrogantes y por esta razón las poblaciones vulnerables deben ser vacunadas y continuar con las medidas de salud pública para evitar enfermarse.
Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El verdadero significado de las reinfecciones por SARS-CoV-2 - Medscape - 16 de agosto de 2022.
Comentario