Los adhesivos de isocianato que se encuentran en dispositivos de poliuretano para diabetes y apósitos para heridas pueden causar dermatitis de contacto alérgica, según los resultados de una pequeña serie de casos.[1]
"Los isocianatos, ampliamente utilizados en la producción de pinturas, revestimientos y pegamentos, los adhesivos y las espumas de poliuretano son causas bien conocidas de dermatitis de contacto alérgica laboral y reacciones asmáticas", afirmaron los autores del estudio y recomendaron hacer pruebas de parche con isocianatos.
"En la valoración diagnóstica de los pacientes con sospecha de dermatitis de contacto alérgica por dispositivos para diabetes y apósitos para heridas, las pruebas de parche con isocianatos valen la pena, ya que dichos dispositivos pueden contener efectivamente estos sensibilizadores de la piel, en particular el 4,4'-metileno difenil diisocianato (MDI) y, en menor medida, el diisocianato de isoforona (IPDI) y el 2,4-diisocianato de tolueno (TDI)", señalaron.
"Además del 4,4'-diaminodifenilmetano (MDA ) y el diisocianato de metileno polimérico (PMDI), quizás también el diisocianato de 2,4-tolueno podría ser útil para detectar la sensibilización al 4,4’-metilenodifenildiisocianato", añadieron.
Documentación de la sensibilización a los isocianatos
La autora principal del estudio, Ella Dendooven, Ph. D., y sus colaboradores de la University of Antwerp, en Amberes, Bélgica, llevaron a cabo una revisión retrospectiva de 19 pacientes a los que en una clínica se les realizaron pruebas de parche para diversos isocianatos. La edad de los pacientes fluctuaba de 9 a 71 años y se sospechaba que tenían dermatitis de contacto alérgica por dispositivos para la diabetes, apósitos para heridas o ambos.
Mediante el uso de cromatografía de gases y espectrometría de masas para analizar seis dispositivos para diabetes, cuatro apósitos comerciales para heridas y cuatro preparados de prueba de parche de isocianato monomérico, los investigadores descubrieron que:
Cinco de cada seis modelos de dispositivos para diabetes contenían 4,4’-metilenodifenildiisocianato, y un dispositivo también contenía diisocianato de isoforona; ningún dispositivo médico contenía diisocianato de 1,6-hexametileno (HDI).
Tres de cada cuatro productos comerciales para apósitos contenían uno o más isocianatos: 4,4’-metilenodifenildiisocianato, 2,4-diisocianato de 2,4-tolueno o diisocianato de isoforona.
En las pruebas de parche, ocho pacientes reaccionaron a los isocianatos y a las aminas correspondientes: tres a diisocianato de isoforona, cuatro a 4,4’-diaminodifenilmetano, cuatro a 2,4-diisocianato de tolueno y uno a diisocianato de metileno polimérico; ninguno reaccionó a 4,4’-metilenodifenildiisocianato.
Se necesitan paneles de prueba de parches especializados para los isocianatos

Dra. Susan Massick
"Los dispositivos para la diabetes, como los monitores continuos de glucosa y las bombas de insulina, han representado un cambio importante para nuestros pacientes con diabetes", comentó a Medscape Noticias Médicas la Dra. Susan Massick, dermatóloga y profesora asociada de medicina interna en The Ohio State University Wexner Medical Center, en Westerville, Estados Unidos.
"Como estos dispositivos deben permanecer en su sitio y en contacto con la piel durante largos lapsos de tiempo, las personas pueden desarrollar dermatitis de contacto, ya sea alérgica (verdadera alergia) o irritativa (sensibilidad). El exantema puede estar relacionado con cualquier parte del dispositivo, la cánula o el tubo, el apósito o el adhesivo del propio apósito", explicó.
La Dra. Massick agregó que los isocianatos pueden causar erupciones de dermatitis de contacto alérgica, pero escapan a la detección en los paneles típicos de pruebas de parche.
"Los paneles de pruebas de parche actuales se limitan a los alérgenos más comunes, pero no son exhaustivos", apuntó la Dra. Massick, quien no participó en el estudio. "Si una persona tiene una prueba de parche negativa a los paneles estándar, es posible que haya que investigar más para encontrar la causa. Hay que considerar otros posibles alérgenos, como los isocianatos".
"Cuando las personas siguen teniendo erupciones o irritación por sus dispositivos, no debemos descartarlas o ignorarlas; hay que seguir buscando hasta identificar la causa o, al menos, controlar los síntomas relacionados", recalcó.
Considerar los isocianatos en el exantema por dermatitis de contacto alérgica
El Dr. James R. Baker, profesor emérito y director fundador del Mary H. Weiser Food Allergy Center de Michigan Medicine, en Ann Arbor, Estados Unidos, no se mostró sorprendido por los resultados.

Dr. James R. Baker
"Se sabe que estos adhesivos provocan reacciones de sensibilidad en entornos laborales y también se sabe que los adhesivos relacionados, como los 'superpegamentos', provocan reacciones de sensibilidad", explicó.
"Sin embargo, en este estudio, muchos de los pacientes también reaccionaron a otras sustancias químicas, por lo que no es definitivo que los isocianatos fueran la causa en todos los casos", añadió el Dr. Baker, quien tampoco participó en el estudio.
Dada la proliferación de monitores de glucosa y otros dispositivos que se adhieren a la piel, los médicos deben tener en cuenta que los isocianatos pueden ser la causa de la dermatitis de contacto alérgica de sus pacientes, recomendó el Dr. Baker.
"En los pacientes que tienen reacciones se podrían utilizar diferentes tipos de adhesivos para evitarlas", concluyó.
Los investigadores sugirieron realizar futuros estudios más amplios.
Los autores y los Dres. Massick y Baker han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. No se proporcionó información sobre la financiación.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: E+/Getty Images
Figura 1: The Ohio State Wexner Medical Center
Figura 2: Michigan Medicine
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Isocianatos y dermatitis de contacto alérgica por dispositivos para diabetes y apósitos para heridas - Medscape - 16 de agosto de 2022.
Comentario