MEDICINA DE IMPACTO

¡Alerta! Viruela símica

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

12 de agosto de 2022

En este contenido

Diagnóstico

El diagnóstico de esta infección se hace clínicamente, ya que las lesiones de la piel son muy características.

Para corroborar el diagnóstico se necesita una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) obtenida de un hisopado de una pústula o úlcera. La muestra no necesita un medio de transporte especial ni diluirse, solamente requiere triple embalaje para seguridad del personal de salud.

Si una persona ha tenido contacto con u enfermo debe realizarse una prueba de reacción en cadena de la polimerasa orofaríngea.

Lea más: ¿Qué debo de saber de viruela símica en 5 puntos?

Diagnóstico diferencial

Asimismo, es importante descartar otras infecciones (de acuerdo con el tiempo de presentación) dentro de las que se encuentran: sífilis secundaria, herpes y molusco contagioso, que pueden ser diseminadas.

En los casos nuevos es importante descartar infección por virus de inmunodeficiencia humana y otras enfermedades de transmisión sexual (incluyendo hepatitis B y C).

Perla

Se observa en 30% de los casos confirmados de viruela símica una coinfección concomitante con una infección de transmisión sexual.

Complicaciones

Las potenciales complicaciones de la viruela símica son: impétigo y sepsis por Staphylococcus aureus , odinofagia intensa, miocarditis, encefalitis, lesión renal aguda y muerte

Tratamiento

El tratamiento principal de estos pacientes es de soporte. Existen algunos antivirales que se pueden utilizar, como tecovirimat (bloquea la proteína BP37) y cidofovir sistémico o tópico, que se han utilizado para disminuir el periodo de infectividad que puede ser de 21 a 28 días. Sin embargo, estos antivirales no se han probado en un estudio clínico, pero por su mecanismo de acción podrían ser efectivos. No obstante, el acceso a estos fármacos a nivel mundial es limitado.

Perla

Una persona excreta el virus y se considera infectante hasta que todas las lesiones cutáneas se resuelven por completo.

En Canadá a personas expuestas se les puede ofrecer profilaxis posexposición con la vacuna Imvamune, que es más efectiva durante las primeras 72 horas de la exposición, pero se puede utilizar hasta 14 días después. Se recomienda aplicar dos dosis separadas por 28 días. Sin embargo, no hay estudios clínicos publicados que hayan comprobado su efectividad, aunque ya se llevan a cabo.

Lea más: Viruela símica: ¿vacunación "anárquica" o ensayos clínicos?

Perla

De los pacientes con viruela símica: 13% necesita hospitalización y la mayoría es debida a dolor, odinofagia/disfagia o sepsis.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....