Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.
Nuestro invitado
Dr. Jezer Lezama Mora (Twitter: @JezMex), infectólogo e internista, coordinador de la consulta de VIH / hepatitis, Clínica Condesa, Ciudad de México, México.
Caso clínico Paciente masculino de 45 años (Joaquín) acude a consulta por fiebre debida a exantemas que iniciaron una semana atrás en la cara y ahora son generalizados, incluyendo las palmas de las manos. Comenzaron como máculas de 5 mm de diámetro que posteriormente progresaron a pápulas, vesículas y pústulas. El día de hoy la mayoría la conforman pústulas bien circunscritas, algunas umbilicadas, aunque todavía hay varias vesículas. Su madre le dijo que tiene todas sus vacunas. Sus signos vitales y el resto de la exploración física son normales. No trae consigo exámenes de laboratorio. |
Viruela símica (monkeypox o viruela del mono)
La viruela símica se conoce desde 1950 y es endémica de África; es una infección zoonótica causada por un virus del género Orthopoxvirus. Estuvo limitada a las selvas tropicales de África central y occidental hasta 2003, cuando se informaron los primeros casos en el hemisferio occidental. A fines de la primavera de 2003, se identificaron varias personas en el Medio Oeste de los Estados Unidos que habían desarrollado fiebre, erupción cutánea, síntomas respiratorios y linfadenopatía luego de la exposición a perros de las praderas (especie Cynomys) enfermos infectados con el virus de la viruela símica.
En mayo de este año se empezaron a documentar casos fuera de África, específicamente en Reino Unido, donde se notificaron 9 casos de viruela símica a principios de mayo de 2022, y el primer caso identificado contaba con antecedente de viaje reciente a Nigeria. En México se describieron los primeros casos en junio y la región de las Américas tiene un tercio de casos con mayores números en Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Por ser un "brote que se ha propagado rápidamente por todo el mundo, a través de nuevos mecanismos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional", el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Ph. D., informó el 23 de julio la determinación de la emergencia de salud pública de importancia internacional.
La principal vía de transmisión se da por contacto estrecho, aunque también se puede transmitir por vía aérea, gotas y fómites. No se ha documentado transmisión vertical (de madre a hijo) durante el parto.
CRÉDITO
Imagen principal: Getty images
Figura 1: Kevin Kwong
Figura 2: Dr. Jezer Lezama Mora
Figura 3: Medscape
Medscape © 2022
Citar este artículo: ¡Alerta! Viruela símica - Medscape - 12 de agosto de 2022.
Comentario