El desencadenante: aerosol aromático
Finalmente, en octubre de 2021, se identificó el patógeno causante de la melioidosis en un aerosol de aromaterapia en el domicilio del paciente de Georgia, Estados Unidos. La huella genética de la cepa bacteriana coincidió con la de los otros pacientes. Por lo tanto, se encontró que el aromatizante era el desencadenante común.
El aerosol contaminado, con fragancia de lavanda y manzanilla para aromatizar las habitaciones, se vendió en sucursales individuales de la cadena de supermercados Walmart entre febrero y octubre, así como en su tienda en línea. A continuación, se retiró el producto y se comprobó si sus ingredientes se habían utilizado también en otros productos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos informó a los médicos que consideraran la melioidosis entre las infecciones bacterianas agudas que no respondan a los antibióticos habituales y que preguntaran directamente sobre el uso del aerosol ambientador en cuestión.
Transmisión |
|||
---|---|---|---|
La bacteria se encuentra en el agua y el suelo contaminados. El contagio a personas y animales se produce por contacto directo con la fuente infecciosa, como la inhalación de partículas de polvo o gotas de agua, o el consumo de agua o alimentos contaminados. La transmisión de persona a persona es extremadamente rara. Sin embargo, recientemente se han identificado peces tropicales de agua dulce como posibles vectores. |
|||
Síntomas |
|||
La melioidosis presenta una amplia gama de síntomas, lo que puede llevar a confundirla con otras enfermedades, como la tuberculosis u otras neumonías. Hay diferentes tipos de la enfermedad, cada uno con síntomas diferentes. |
|||
Infección local |
Infección pulmonar |
Bacteriemia |
Infección diseminada |
Dolor e hinchazón local Fiebre Ulceración Absceso |
Tos Dolor en el pecho Fiebre alta Dolor de cabeza Anorexia |
Fiebre Dolor de cabeza Problemas respiratorios Molestias abdominales Dolor en las articulaciones Desorientación |
Fiebre Pérdida de peso Dolor abdominal o torácico Artralgias o mialgias Dolor de cabeza Afección del sistema nervioso central Crisis epilépticas |
El periodo de incubación no está claramente definido y puede oscilar entre un día y varios años, pero los síntomas suelen aparecer entre dos y cuatro semanas después de la exposición. Los factores de riesgo son la diabetes, el consumo excesivo de alcohol, las enfermedades pulmonares o renales crónicas y las inmunodeficiencias. Debido a los síntomas, el diagnóstico suele ser difícil, ya que el cuadro clínico es similar al de otras enfermedades más comunes. |
|||
Tratamiento |
|||
Una vez que se reconoce la melioidosis como tal, solo puede tratarse con unos pocos antibióticos eficaces, ya que existe una resistencia natural a muchos de los antibióticos utilizados habitualmente. El tipo de infección y el curso del tratamiento influyen en el resultado a largo plazo. Sin tratamiento, 90% de las infecciones son mortales. Con un tratamiento adecuado, la tasa de mortalidad sigue siendo de 40%. El tratamiento suele comenzar con una terapia antibiótica intravenosa durante al menos dos y hasta ocho semanas (ceftazidima o meropenem). A continuación, se aplica un tratamiento antibiótico oral (trimetropina-sulfametoxazol o amoxicilina/ácido clavulánico) de tres a seis meses. En caso de alergia a la penicilina, se pueden utilizar antibióticos alternativos. |
Este contenido fue originalmente publicado en Coliquio, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: ¿Producto contaminado o bioterrorismo? - Medscape - 10 de agosto de 2022.
Comentario