MONTREAL, CAN. Cabotegravir inyectable de acción prolongada sigue mostrando superioridad sobre tenofovir difosfato más emtricitabina como profilaxis preexposición (PrEP) para la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), según los nuevos datos de dos estudios de la Red de Ensayos de Prevención del VIH (HPTN) presentados en el Congreso de 2022 de la International AIDS Society (IAS).[1,2]
Los datos de seguimiento del ensayo HPTN 084, en el que se compararon los dos esquemas en 3.224 personas subsaharianas a las que se les asignó el sexo femenino al nacer, mostraron que se produjeron tres nuevas infecciones por virus de inmunodeficiencia humana en el grupo asignado a cabotegravir inyectable de acción prolongada en los 12 meses transcurridos desde el desenmascaramiento del estudio, frente a 20 nuevas infecciones en el grupo asignado a tenofovir difosfato más emtricitabina.[3] Esto se traduce en un riesgo de infección 89% más bajo en el grupo asignado a cabotegravir inyectable de acción prolongada, tanto en la fase de enmascaramiento como en la abierta del ensayo, dijo la investigadora principal, Dra. Sinead Delany-Moretlwe, Ph. D., directora de investigación del Instituto de Salud Reproductiva y VIH de Wits, de la University of the Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica, durante una conferencia de prensa.
"El ensayo se diseñó partiendo de la base de que ambos fármacos eran muy eficaces para la prevención de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana, pero que, dadas las dificultades para tomar una píldora al día, cabotegravir inyectable podría ofrecer una ventaja en cuanto al cumplimiento del tratamiento", comentó a Medscape Noticias Médicas. "Nuestros datos parecen confirmarlo, ya que la mayoría de los participantes del grupo asignado a tenofovir difosfato más emtricitabina que se infectaron por el virus de inmunodeficiencia humana tenían pruebas de un uso deficiente o inconstante de la profilaxis preexposición".
El estudio también descubrió que la incidencia de embarazos aumentó "de dos a tres tantos" entre el periodo de enmascaramiento y el abierto, "y esto subraya para nosotros, el deseo de las mujeres de concebir sin riesgo, sin la amenaza del virus de inmunodeficiencia humana, y la importancia de que sigamos evaluando los efectos adversos y los aspectos farmacológicos de cabotegravir en las mujeres embarazadas y lactantes durante la fase de extensión abierta del HPTN 084, para que no queden excluidas del acceso a este agente de profilaxis preexposición tan eficaz", observó. Hasta la fecha, no se han notificado anomalías congénitas en los bebés nacidos durante el estudio.
En un informe de actualización del HPTN 083, que también demostró la superioridad de cabotegravir inyectable de acción prolongada sobre tenofovir difosfato más emtricitabina en hombres cisgénero y mujeres transgénero, los investigadores informaron los efectos adversos y la eficacia del uso de cabotegravir en mujeres transgénero que utilizan tratamiento hormonal de afirmación del género.[4]
De los 4.566 participantes en el HPTN 083, 570 eran mujeres transgénero, y de ellas, 58% utilizaban tratamiento hormonal de afirmación del género al inicio, informó la Dra. Beatriz Grinsztejn, Ph. D., jefa del Laboratorio de Investigación Clínica de ETS/SIDA del Instituto Nacional de Infectologicia (INI)/Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) en Brasil.
Las concentraciones del fármaco cabotegravir inyectable de acción prolongada que se determinaron en un subconjunto de 53 mujeres transgénero que recibieron inyecciones de cabotegravir a tiempo fueron equivalentes entre quienes tomaban (n = 30) o no tomaban tratamiento hormonal de afirmación del género (n = 23), "lo que indica que la hormona no tiene un efecto en la farmacocinética del cabotegravir inyectable", indicó. "Estos resultados son muy prometedores, ya que todos sabemos que el uso del tratamiento hormonal de afirmación del género es una prioridad importante para nuestra comunidad de mujeres transgénero, por lo que la falta de interacción entre los medicamentos es realmente un resultado muy importante".
"La profilaxis preexposición de acción prolongada con cabotegravir está ahora aprobada para todas las poblaciones en riesgo, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las mujeres transgénero y las mujeres cisgénero, tras los resultados de los ensayos HPTN 083 y HPTN 084", comentó la Dra. Monica Gandhi, maestra en salud pública, doctora en enfermedades infecciosas, profesora de medicina y jefa asociada de la División de Virus de Inmunodeficiencia Humana, Enfermedades Infecciosas y Medicina Global de la University of California, San Francisco en Estados Unidos.
La Dra. Gandhi, quien no participó en ninguno de los dos estudios, es también directora del Centro de Investigación del SIDA en la University of California, San Francisco y directora médica de la Clínica del VIH ("Ward 86") del San Francisco General Hospital en Estados Unidos. "La increíble eficacia de la profilaxis preexposición de acción prolongada para las mujeres cisgénero demostrada por el HPTN 084 es un cambio de paradigma para nuestra práctica, y ya hemos instituido cabotegravir inyectable de acción prolongada en una serie de poblaciones en el Ward 86", compartió con Medscape. "La durabilidad de la eficacia adicional de 89% de cabotegravir inyectable de acción prolongada en comparación con tenofovir difosfato más emtricitabina oral es emocionante y conducirá a un mayor uso de las opciones de acción prolongada".
Reconoció que se necesitaba información sobre las posibles interacciones del tratamiento hormonal de afirmación del género a partir del ensayo HPTN 083. "Que los niveles de cabotegravir no cambiaran con el uso de estradiol o espironolactona para la hormonoterapia de afirmación de género es una noticia importante para nuestra práctica y para tranquilizar a nuestras mujeres transgénero de que pueden utilizar cabotegravir inyectable de acción prolongada de forma segura y eficaz para la prevención de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana".
Los ensayos HPTN 084 y 083 fueron financiados por los National Institutes for Allergy and Infectious Diseases. Las doctoras Delany-Moretlwe, Grinsztejn y Gandhi han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: ViiV
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Cabotegravir inyectable muestra superioridad como profilaxis preexposición para virus de inmunodeficiencia humana - Medscape - 5 de agosto de 2022.
Comentario