Ningún estudioso de la poliomielitis sabía más que Albert Sabin, el científico polaco-estadounidense de la University Of Cincinnati, en Cincinnati, Estados Unidos, cuya vacuna contra la paralizante enfermedad se ha utilizado en todo el mundo desde 1959.
La vacuna Sabin se administra por vía oral y proporciona inmunidad de por vida. Tiene un inconveniente, que Sabin, quien murió en 1993, se negó ferozmente a reconocer: en casos raros el virus vivo atenuado en la vacuna puede mutar, recuperar la virulencia y causar poliomielitis. Esas raras mutaciones, una de las cuales parece haber paralizado a un joven del condado de Rockland, en Nueva York, miembro de la comunidad jasídica judía que se resiste a la vacunación, según el informe oficial, han ocupado un lugar central en la campaña mundial para erradicar la poliomielitis, el mayor esfuerzo internacional de salud pública en la historia.[1]
Cuando en 1988 comenzó la campaña dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), su objetivo era librar al mundo de la poliomielitis para el año 2000.
Para 2015 el virus de la poliomielitis se había erradicado casi por completo en todas partes excepto en Pakistán y Afganistán. Pero para 2020 se habían reportado casos en 34 países, principalmente del África subsahariana y Asia.
Aunque las cifras han disminuido en los últimos 18 meses, han surgido algunos casos en Ucrania e Israel. En junio se detectó el virus de la poliomielitis en las aguas residuales de Londres y ahora el caso al norte de la ciudad de Nueva York, el primero en Estados Unidos desde 1993.
Pero la naturaleza de la amenaza de la poliomielitis ha cambiado. Actualmente el virus natural o salvaje circula solamente en unas pocas áreas devastadas por la guerra en Pakistán y Afganistán, donde hombres armados han matado a decenas de oficiales que vacunaban a los locales contra la poliomielitis.[2,3]
Casi todos los demás casos del mundo, paradójicamente, se derivan de mutaciones del virus atenuado que es parte de la vacuna. Sabin diseñó el virus de la vacuna para infectar los intestinos de las personas sin enfermarlas, pero en casos raros, este virus muta en el intestino. En estos casos entra como un cordero, pero sale como un león, capaz de paralizar a las personas desprotegidas que ingieren el virus como resultado de una higiene inadecuada, después del contacto con cosas como pañales o toallas de baño que contienen restos de heces fecales de una persona infectada.
El virus de la poliomielitis tiene tres serotipos. El serotipos 2, causante de casi todos los casos de poliomielitis asociados con la vacuna, paraliza a solo 1 de cada 1.000 personas a las que infecta. Es posible que otros no enfermen en absoluto o tengan síntomas virales típicos, como rinorrea o diarrea.
Los funcionarios del condado de Rockland dicen que su caso de poliomielitis puede haberse infectado en Estados Unidos, pero el virus debe haberse originado en un país, generalmente de Asia o África, donde todavía se administra la vacuna oral. En Estados Unidos desde el año 2000 los profesionales de la salud administran una vacuna diferente, desarrollada por el Dr. Jonas Salk en 1955, que contiene poliovirus inactivados.
Dado que una infección de virus de poliomielitis rara vez provoca parálisis, el caso del condado de Rockland sugiere que otras personas en la comunidad pueden ser portadores del virus. Se está investigando cuántos exactamente, señaló Beth Cefalu, vocera del Departamento de Salud del condado.
"Si el paciente adquirió el virus en Estados Unidos, sugeriría que podría haber una transmisión sustancial al menos en esa área", destacó el Dr. Walter Orenstein, profesor de la Emory University School of Medicine, en Atlanta, Estados Unidos, que dirigió el programa de vacunación en Estados Unidos de 1988 a 2004. Eso pone presión sobre Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos para encontrar la mejor manera de detener estas cadenas de infección.
Hasta el viernes 29 de julio funcionarios de salud del condado habían establecido clínicas de vacunas inactivadas contra la poliomielitis y enviado 3.000 cartas a los padres de la población pediátrica en el condado cuyas vacunas de rutina, incluida la de la poliomielitis, no estaban al día.
Sin embargo, aunque la vacuna de Salk previene la parálisis y es muy eficaz para proteger a una comunidad de la infección, en situaciones en las que la poliomielitis circula ampliamente, una persona inmunizada con esta vacuna aún podría ser portador de poliovirus en sus intestinos y propagarlos a otras personas.
Dependiendo de la cantidad de personas infectadas en la comunidad, Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos podría considerar utilizar un producto de vacuna vivo más nuevo, conocido como la nueva vacuna oral contra la poliomielitis 2 o nOPV2, que tiene menos probabilidades de mutar a una forma virulenta, explicó el Dr. Orenstein. Sin embargo, la nueva vacuna oral no tiene autorización para comercialización y aplicación en los Estados Unidos y requeriría un movimiento burocrático considerable para ser aprobada bajo una autorización de emergencia, añadió.
Para complicar aún más las cosas, los brotes de poliomielitis derivados del virus de la vacuna aumentaron, principalmente en el África subsahariana, después de que los líderes mundiales de salud declararan que el poliovirus serotipo 2 había sido erradicado de la naturaleza y eliminaran ese tipo de virus de la vacuna.
Desafortunadamente las formas mutantes del serotipo 2 del poliovirus que se originaron en la vacuna continuaron circulando y los brotes se multiplicaron, indicó el Dr. Orenstein. Aunque se han administrado casi 500 millones de dosis de la nueva vacuna, según la Dra. Ananda Bandyopadhyay, líder del programa de poliomielitis en la Fundación Bill y Melinda Gates, algunas áreas con virus mutantes en circulación aún no han comenzado a usar la nueva vacuna.
Las posibilidades de un brote importante relacionado con el caso del condado de Rockland parecen escasas. El virus solo puede propagarse ampliamente donde hay una baja cobertura de inmunización y una vigilancia deficiente de los casos de poliomielitis, agregó el Dr. David Heymann, profesor de epidemiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine, en Londres, Reino Unido, y exdirector de los esfuerzos globales de erradicación de la poliomielitis.
El condado de Rockland tiene una amplia experiencia en la lucha contra los brotes que se pueden prevenir con vacunas. En 2018 y 2019 luchó contra una epidemia de sarampión entre la comunidad de rabinos jasídicos antivacunas que resultó en 312 casos.
"Nuestra gente derrotó al sarampión y estoy seguro de que también eliminaremos el nuevo problema de salud", manifestó Ed Daly, comisionado del condado.
Los científicos creen que la poliomielitis se puede erradicar de todo el mundo para 2026, dijo la Dra. Bandyopadhyay, a un costo de 4.800 millones de dólares. Gran parte de esa suma aún debe recaudarse de países donantes y organizaciones benéficas.
Y agregó que el caso de poliomielitis en los Estados Unidos ofrece un recordatorio "de que la poliomielitis está potencialmente a un viaje en avión mientras el virus todavía exista en algún rincón del mundo".
KHN (Kaiser Health News) es la redacción de KFF (Kaiser Family Foundation), que produce periodismo en profundidad sobre temas de salud. Junto con Análisis de Políticas y Encuestas, KHN es uno de los tres principales programas de KFF. KFF es una organización sin fines de lucro que brinda información sobre temas de salud a la nación.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Kaiser Health News © 2022
Citar este artículo: Qué significa el caso en Nueva York para el fin de la poliomielitis - Medscape - 3 de agosto de 2022.
Comentario