Guía clínica desaconseja el cribado para depresión en el embarazo

Fran Lowry

Conflictos de interés

3 de agosto de 2022

El Canadian Task Force on Preventive Health Care recomienda no realizar exámenes de rutina para la detección de depresión a todas las mujeres embarazadas y en posparto mediante un cuestionario estándar, de acuerdo con su nueva guía clínica.[1]

El fundamento de su posición es la falta de evidencia de que dicho cribado "añada valor más allá de las discusiones sobre el bienestar general, la depresión, la ansiedad y el estado de ánimo que actualmente forman parte de la atención clínica perinatal establecida.

Dr. Eddy Lang

"No deberíamos utilizar un enfoque único para todos", dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Dr. Lang, profesor y jefe de medicina de emergencia en Cumming School of Medicine, University of Calgary, en Alberta, Canadá.

En su lugar, la comisión de servicios preventivos enfatizó la atención clínica regular, lo que incluye preguntar a las pacientes sobre su bienestar y sus sistemas de apoyo. La comisión de servicios preventivos clasificó la recomendación como condicional y con evidencia de certeza muy baja.

La recomendación se publicó el 25 de julio en CMAJ.[1]

Venía usándose de manera indistinta la misma traducción para task force y group of work. Para la primera propongo más bien "comisión de expertos", aunque quizá también pueda funcionar "equipo de estudio" o alguna otra que sepan que es estándar para ese término.

Un estudio aleatorizado

La comisión de servicios preventivos es un panel independiente de médicos y científicos que hace recomendaciones sobre la prevención primaria y secundaria en la atención primaria. Un grupo de trabajo de cinco miembros de esa comisión desarrolló esta recomendación con el apoyo científico del personal de la Public Health Agency of Canada.

En su investigación, la comisión de servicios preventivos encontró solo un estudio que mostró un beneficio del cribado rutinario de depresión en esta población. Este estudio fue un ensayo controlado aleatorizado realizado en Hong Kong. Los investigadores evaluaron a 462 mujeres en posparto que fueron asignadas al azar para recibir pruebas de cribado con la Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) o ninguna prueba de cribado dos meses después del parto.

"Encontramos que el efecto del cribado en este estudio es muy incierto para los desenlaces de interés importantes", señaló el Dr. Lang.

"Estos incluían el estrés entre padres e hijos, el estrés conyugal y la cantidad de hospitalizaciones infantiles. Los efectos de las pruebas de cribado en todos estos desenlaces eran muy inciertos, principalmente porque era un ensayo muy pequeño", apuntó.

La comisión de servicios preventivos también evaluó cómo se sienten las mujeres embarazadas y en posparto acerca de las pruebas de cribado. Lo que más deseaban estas mujeres era una buena relación con un proveedor de atención primaria de confianza que iniciara conversaciones sobre su salud mental en un ambiente afectuoso.

"Aunque nos dijeron que les gustaba la idea del cribado universal, admitieron ante sus médicos de familia que en realidad preferían que les preguntaran sobre su bienestar, [que les preguntaran] cómo iban las cosas en casa y [tener] una conversación sobre su salud mental y bienestar, en lugar de un proceso de evaluación formal. Sintieron que una conversación sobre la depresión con un proveedor de atención médica primaria durante el embarazo y el periodo posparto es fundamental", compartió el Dr. Lang.

Por lo tanto, la comisión de servicios preventivos no recomendó "la detección de depresión a partir instrumentos que utilizan un cuestionario con puntaje de corte para distinguir una 'detección positiva' de una 'detección negativa', administrado a todas las personas durante el embarazo y el periodo posparto (hasta un año después del parto)".

El cribado sigue siendo frecuente

"Hay mucha incertidumbre en la comunidad científica sobre si es una buena idea administrar una prueba de detección a todas las mujeres embarazadas y en posparto para determinar de manera sistemática si podrían estar sufriendo de depresión", dijo el Dr. Lang.

El grupo de trabajo recomendó no realizar pruebas de detección de depresión entre las mujeres perinatales o posparto en 2013, pero todavía se realizan pruebas en muchas provincias, señaló el Dr. Lang.

El Dr. Lang enfatizó que la recomendación no se aplica a la atención habitual, en la que el proveedor hace preguntas y analiza la salud mental del paciente y procede sobre la base de su juicio clínico; ni se aplica a las vías de diagnóstico en las que el médico sospecha que el individuo puede tener depresión y lo evalúa en consecuencia.

"Lo que decimos en nuestra recomendación es que todos los médicos deben preguntar sobre el bienestar de la paciente, sobre su estado de ánimo, su ansiedad, y estas preguntas son una parte importante de la evaluación clínica de las mujeres embarazadas y en posparto. Pero también estamos diciendo que la investigación no ha probado la utilidad de hacerlo con un cuestionario y usar una puntuación límite en este para decidir quién necesita más evaluación o posiblemente tratamiento", explicó el Dr. Lang.

Un problema creciente

Para la Dra. Diane Francoeur, directora ejecutiva de la Society of Obstetricians and Gynecologists of Canada, todo esto está muy bien, pero la realidad es que esa evaluación es mejor que nada.

Dra. Diane Francoeur

Quebec es la única provincia canadiense que realiza pruebas de cribado universales para todas las mujeres embarazadas y en posparto, comentó la Dra. Francoeur a Medscape Noticias Médicas. Ella no es parte de la comisión de  servicios preventivos.

"Estoy de acuerdo con que debería haber más de un abordaje, pero el problema es que hay bastante escasez de recursos. Hay muchos problemas que pueden surgir cuando se da seguimiento a una mujer durante su embarazo", observó.

La Dra. Francoeur dijo que COVID-19 ha sido particularmente duro para las mujeres, incluidas las mujeres embarazadas y en posparto, que son las más vulnerables.

"Especialmente durante la era de COVID-19, fue sorprendente cómo a las mujeres no les iba bien. Su nivel de estrés era demasiado alto. Necesitamos tener un enfoque específico dedicado a la salud mental prenatal, porque es un problema que es más grande de lo que solía ser", indicó.

La violencia contra las mujeres ha aumentado considerablemente desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, anotó la Dra. Francoeur. "Muchas más mujeres han sido asesinadas por sus parejas. Nunca habíamos visto algo así, y espero que nunca lo volvamos a ver", dijo.

"La ayuda estaba más disponible hace algunos años, pero ahora es realmente difícil si necesitas una consulta rápida con un especialista y la mujer está realmente deprimida. Puede tomar mucho tiempo. Así que, está bien realizar el cribado, pero ¿qué sigue? ¿Quién va a estar allí para acoger a estas mujeres y ayudarlas? No tenemos la respuesta", externó la Dra. Francoeur.

Las mujeres embarazadas y en posparto que sufren de depresión necesitan más que pastillas, añadió. "Las tranquilizamos y tratamos farmacológicamente su depresión, pero también es un momento para darles el apoyo adecuado y ayudarlas durante el embarazo a prepararse bien para recibir a su recién nacido, porque, como ahora sabemos, ese primer año de vida es muy importante para el niño, y la madre necesita apoyo".

La Public Health Agency of Canada proporciona fondos para el Canadian Task Force on Preventive Health Care. Los doctores Lang y Francoeur han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....