Mini-examen clínico: Fármacos antiobesidad

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

15 de agosto de 2022

Los análogos del receptor del péptido 1 similar al glucagón, como liraglutida y semaglutida, son fármacos que poseen analogía al péptido 1 similar al glucagón nativo y activan de específica el receptor de péptido 1 similar al glucagón generando diversos efectos tanto en el sistema nervioso central como periféricos, que permiten la pérdida de peso. De forma periférica, estos fármacos provocan una disminución del vaciamiento gástrico aumentando la sensación de saciedad posprandial y reduciendo el consumo de alimentos.

Si bien producen un aumento de la secreción de insulina y reducción de glucagón, estas acciones no contribuyen a los cambios de peso. Por otro lado, la activación del péptido 1 similar al glucagón en el sistema nervioso central induce señales anorexigénicas en el hipotálamo que contribuyen a la reducción en la ingesta calórica.

La eficacia de la dosis de 3 mg al día de liraglutida se ha calculado en una pérdida de peso entre 8% y 10% al año de tratamiento, mientras que la dosis semanal de 2,4 mg de semaglutida produce una pérdida de peso de alrededor de 15%. En ambos fármacos se debe ir aumentando de forma progresiva la dosis para reducir la incidencia de eventos adversos. Estos de manera primordial incluyen los efectos adversos gastrointestinales y el incremento en el riesgo de colelitiasis. Las asociaciones con neoplasia de páncreas o carcinoma medular de tiroides parecen ser pobres.

Liraglutida se inicia en dosis bajas de 0,6 mg y se aumenta cada semana (en incrementos de 0,6 mg) hasta una dosis máxima de 3 mg al día. Si hay aparición de reacciones adversas gastrointestinales se puede mantener la dosificación hasta que haya una resolución de la sintomatología.

Por su parte, semaglutida se comienza con 0,25 mg por cuatro semanas. En un periodo de cada cuatro semanas se hace una titulación, pasando por 0,5, 1, 1,7 hasta la dosis final de 2,4 mg (por lo que se necesitan alrededor de cuatro meses para llegar a la dosis máxima).

Para más información sobre el manejo farmacológico de la obesidad, lea aquí.

Siga al Dr. José Gotés de Medscape en español en Twitter @GotesJose.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....