Mini-examen clínico: Fármacos antiobesidad

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

15 de agosto de 2022

Fentermina es un fármaco con acciones anorexigénicas que se ha usado desde hace varios años. Sin embargo, las dosis altas generan eventos adversos, por lo que su protocolo se limita a periodos limitados de tiempo (máximo tres meses). Cuando se combina fentermina con topiramato el efecto anorexigénico se sinergiza y se requieren dosis menores a las de la monoterapia.

Si bien el mecanismo de acción de fentermina no está por completo elucidado, se cree que aumenta las concentraciones de aminas vasoactivas (norepinefrina y serotonina) en el hipotálamo, produciendo supresión central del apetito. Por su parte, topiramato es un agonista del ácido gamma-aminobutírico, así como antagonista del glutamato. Todo ello parece contribuir al aumento de la saciedad y un probable incremento en el gasto energético. Además, topiramato es un inhibidor de anhidrasa carbónica, lo que incrementa el riesgo de acidosis metabólica, nefrolitiasis e hipokalemia.

En estudios clínicos con esta combinación la eficacia se ha estimado en 5% a 10% con la dosis alta de 15 mg de fentermina y 92 mg de topiramato a un año de tratamiento.

Similar a otros fármacos antiobesidad, el esquema de tratamiento involucra la titulación progresiva de la dosis. Se inicia en una dosis de fentermina/topiramato de 3,75/23 mg por dos semanas, para pasar a una dosis intermedia de 7,5/46 mg por hasta tres meses. Después de este periodo se puede incrementar a la dosis alta de 15/92 mg al día. La tableta se toma una vez al día por la mañana.

Para más información sobre el manejo farmacológico de la obesidad, lea aquí.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....