La acumulación excesiva de grasa corporal conlleva a las enfermedades crónicas de sobrepeso y obesidad. En los últimos años se ha impulsado el cambio en la terminología para definir a la obesidad, subrayando la importancia de la cronicidad de la patología y, por tanto, su predisposición para el desarrollo de padecimientos como diabetes, dislipidemia e hipertensión.
La obesidad (definida por la Organización Mundial de la Salud [OMS] como la presencia de un índice de masa corporal de 30 kg/m2) es una de las enfermedades crónicas más importantes en el mundo. Para fines prácticos, a nivel mundial desde 2015 no hay país que haya reducido de forma significativa la prevalencia de obesidad. La OMS estima que en 2016 la prevalencia mundial de obesidad para personas mayores de 18 años era de 39%.
La fisiopatología de la obesidad es muy compleja, incluyendo factores genéticos, ambientales, socioeconómicos, culturales y fisiológicos. Por tanto, el fenómeno es mucho más complicado que el simple paradigma de la ganancia neta de calorías como causa de la adiposidad.
El manejo de esta afección comienza con los cambios en el estilo de vida para maximizar la pérdida adiposa a través de la restricción calórica y su gasto. La mayoría de los pacientes obtiene un beneficio moderado con esta intervención, que por lo usual ronda entre una pérdida de 5% a 7% del peso corporal y en muchos casos es transitoria. En ese sentido, una gran parte de los pacientes con obesidad se consideraría candidata para el uso de fármacos antiobesidad, de hecho, las indicaciones generales señalan su comienzo en personas con índice de masa corporal de 30 kg/m2 o de 27 kg/m2 con comorbilidades como diabetes, dislipidemia, hipertensión o apnea del sueño, entre otras. ¿Conoce los aspectos básicos de este grupo de fármacos, las diferencias en sus mecanismos y su eficacia? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Fármacos antiobesidad - Medscape - 15 de agosto de 2022.
Comentario