REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Hepatitis aguda de etiología desconocida, vacuna anti-COVID-19 en el grupo de 3 a 17 años, y cigarrillos electrónicos y cannabis

Dr. Jesús Hernández Tiscareño

Conflictos de interés

3 de agosto de 2022

En este contenido

Dr. Jesus Hernández Tiscareño

En esta sección estarán disponibles los resúmenes de artículos recientes, publicados en las principales revistas científicas de pediatría, analizados por el Dr. Jesús Hernández. El Dr. Hernández Tiscareño es egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde cursó un posgrado en Pediatría y Terapia Intensiva Pediátrica. Actualmente es adscrito en el Hospital de Cardiología, del Centro Médico Nacional Siglo XXI y del Centro Médico Nacional 20 de noviembre, en la Ciudad de México.

Espectro clínico de niños con hepatitis aguda de etiología desconocida

Posterior a que se reportaran 10 casos de hepatitis aguda de causa desconocida en Escocia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una notificación de brote de enfermedad el 15 de abril de 2022. Además, se reportaron 650 casos probables que fueron diagnosticados entre el 5 de abril y el 26 de mayo de 2022 en 33 países de las regiones del Mediterráneo Oriental, Europa, América, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental.

Los niños presentaron ictericia, vómito, heces pálidas y síntomas gastrointestinales, incluyendo diarrea, náusea y dolor abdominal. Todos tuvieron pruebas negativas para causas infecciosas comunes, que incluyen hepatitis A a E, citomegalovirus y virus de Epstein-Barr y no se informaron antecedentes de exposición a toxinas comunes o viajes. En este informe, Kelgeri y sus colaboradores describen la presentación clínica, el curso de la enfermedad y los resultados tempranos de la hepatitis aguda de causa desconocida en niños.

Se realizó un estudio retrospectivo en Inglaterra donde se incluyeron niños referidos al de trasplante pediátrico que tenían hepatitis y que cumplían con la definición de caso de hepatitis aguda de causa desconocida de la U.K. Health Security Agency (UKHSA), es decir, hepatitis aguda que no se debe a los virus de la hepatitis A a E o a un causa metabólica, hereditaria o genética, congénita o mecánica, con un nivel de aminotransferasa sérica > 500 UI por litro en un niño ≤ 10 años de edad que se presenta después del 1 de enero de 2022. 

De los 50 niños con hepatitis aguda entre el 1 de enero y el 11 de abril de 2022, un total de 44 tenía hepatitis que cumplía la definición de caso confirmado. Solo tres de los 44 tenía afecciones de salud crónicas; de estos tres, uno tenía alergia a la leche de vaca, uno estreñimiento y uno autismo. Los niños acudieron a atención médica predominantemente por ictericia (93%); otras características de presentación comunes incluyeron vómito (54%), diarrea (32%), dolor abdominal (27%) y letargia (23%) y estuvieron presentes en una mediana de tres días (rango: 0 a 42) antes de la aparición de la ictericia.

Los hallazgos del examen clínico incluyeron ictericia en 24 niños, hepatomegalia en 18, examen abdominal normal en diez y examen clínico completamente normal en dos. El nivel de ferritina estuvo disponible en 12 niños y varió de 31 a 5.082 μg por litro (rango normal: 5,3 a 99,9). El nivel de inmunoglobulina sérica estuvo disponible en 34 niños, de los cuales 32 tenían niveles en el rango normal para niños (5,46 a 16,05 g por litro) y dos tenían niveles por encima de lo normal, a 18 g por litro y 20 g por litro, respectivamente. Ninguno de los niños había recibido una vacuna contra el SARS-CoV-2. 

De los 39 menores que se sometieron a pruebas moleculares para SARS-CoV-2 durante la evaluación, 11 (28%) dieron positivo. De los 30 pacientes analizados para adenovirus humano 27 (90%) fueron positivos. La detección de adenovirus fue más común en sangre (93%) que en muestras respiratorias (67%) o heces (67%). Seis pacientes (14%) presentaron disfunción hepática que continuó empeorando; tuvieron progresión a insuficiencia hepática aguda y fueron sometidos a trasplante hepático. Entre los seis pacientes en el grupo de trasplante, cinco tenían encefalopatía rápidamente progresiva, con un intervalo desde el inicio de la ictericia hasta la encefalopatía de seis a siete días. Todos los pacientes que se sometieron a trasplante recibieron un injerto hepático de segmento lateral izquierdo reducido o dividido de cadáver y los criterios de selección de donadores se ampliaron porque ameritaba un trasplante urgente.

Lo más importante
Se presenta una serie de casos de 44 niños con hepatitis aguda de causa desconocida. Aunque la hepatitis se resolvió en la mayoría de los pacientes, la alta incidencia de progresión a insuficiencia hepática que justifica el trasplante subraya la gravedad de la enfermedad. A medida que se disponga de más datos será útil comprender la historia natural y la inmunopatogénesis de esta enfermedad para planificar las intervenciones, los médicos deben estar atentos al momento de identificar a los niños que presentan una enfermedad prodrómica seguida de ictericia.
REFERENCIA
  • Kelgeri C, Couper M, Gupte GL, Brant A, y cols. Clinical Spectrum of Children with Acute Hepatitis of Unknown Cause. N Engl J Med. 13 Jul 2022. doi: 10.1056/NEJMoa2206704. PMID: 35830627. Fuente

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....