Viruela símica, la experiencia de dos médicos sobre el tratamiento de pacientes

Dra. Daniela Ovadia

Conflictos de interés

1 de agosto de 2022

En poco más de dos meses, una epidemia global de viruela símica en países no endémicos ha causado más de 15.000 casos, de los cuales más de dos tercios fueron identificados en Europa. El 23 de julio de 2022, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que este foco multinacional constituye una emergencia de salud pública y de importancia internacional. Esto representa el nivel máximo de alerta previsto por el Reglamento sanitario internacional.

Hablamos con dos médicos en Portugal y en Italia acerca de su experiencia en el tratamiento de pacientes afectados por la viruela símica para descubrir a qué nivel están preocupados por esta epidemia actual y para esclarecer las diferentes ideas falsas que la circundan.

El Dr. Francisco Silva es médico general en Lisboa, Portugal, y trabaja igualmente en un dispensario de dicha ciudad dedicado a la salud sexual. Su unidad fue una de las primeras en Europa que comenzó a registrar un aumento en el número de pacientes que presentaban síntomas y que, gracias a la intuición de los médicos, fueron rápidamente identificados como casos de viruela símica.

"A principios de mayo tuve varios pacientes que presentaban lo que parecían ser úlceras. Les hicimos pruebas para las infecciones de transmisión sexual, pero todas resultaron negativas, por lo que supimos que algo no andaba bien. Nuestro laboratorio señaló los casos mediante la plataforma en línea EpiPulse (dirigida por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) y poco después descubrimos que teníamos los primeros casos infectados de viruela símica".

En efecto, ha sido gracias a la rápida señalación de estos casos insólitos identificados en los dispensarios de salud sexual en Portugal, en Reino Unido y, posteriormente, en otros países europeos, por lo que se han ido conectando los puntos para llegar a la conclusión de que estábamos frente a una epidemia significativa de viruela símica, a una escala jamás vista anteriormente.

Los casos italianos

La Dra. Cristina Mussini es profesora de Enfermedades Infecciosas y directora de la Clínica de Enfermedades Infecciosas de la Università di Modena e Reggio Emilia, en Módena, Italia.

"Me dedico al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde 1998 y nuestros dispensarios dan seguimiento a aproximadamente 200 pacientes afectados por ese virus. Puesto que este grupo de pacientes suele estar más informado acerca de las enfermedades transmisibles y está acostumbrado a autocontrolarse los síntomas insólitos, fueron los primeros en acudir a nosotros cuando desarrollaron erupciones cutáneas extrañas. Sin embargo, desde entonces hemos visto a otros pacientes gracias a los señalamientos por parte de nuestro dispensario de salud sexual".

De todas formas, con base en su experiencia, ambos doctores han observado que los casos no presentaban necesariamente una erupción cutánea considerada como el síntoma típico de la viruela símica, lo que pone en evidencia la necesidad de acudir rápidamente a un médico y someterse a una prueba.

"La mayor parte de las personas presta atención a aquello que se dice por las redes sociales (es decir, una erupción cutánea), pero eso no es lo que se observa siempre. He visto a personas con úlceras anales, genitales y orales, pero también sin úlceras visibles y con los ganglios linfáticos inflamados", apuntó el Dr. Silva. "A menudo es necesaria una exploración profunda para determinar si se trata de viruela símica y esto puede acarrear una anoscopia para buscar lesiones en el interior del ano y de eso seguir una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para obtener un diagnóstico completo".

"Algunos de nuestros pacientes que han resultado positivos a la prueba de la viruela símica tenían fiebre, inflamaciones del colon y el recto, mientras que otros presentaban lesiones similares a ampollas en el mentón, en el pecho y en estómago", declaró la Dra. Mussini.

No es una enfermedad asociada a una sola comunidad

Si bien la mayor parte de los casos examinados por parte de los dos médicos han sido hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), tanto el Dr. Silva como la Dra. Mussini hicieron hincapié en que no se trata de una enfermedad exclusiva de los hombres gay y que, consecuentemente, no se les debe atribuir ningún tipo de estigma.

"Al inicio, los casos que vimos estaban relacionados con los viajes por las marchas del Día del Orgullo en varios países, pero posteriormente hemos encontrado otros casos que podían ser el resultado de una transmisión local", afirmó la Dra. Mussini. "Cualquier persona que haya tenido un contacto personal estrecho con un individuo infectado o con sus artículos personales contaminados puede desarrollar la viruela símica", añadió la doctora.

"Al principio temía que la enfermedad fuese asociada con la comunidad gay, pero el gobierno portugués ha desempeñado una gran labor en las redes sociales para educar a las personas y explicar que cualquier persona puede contagiarse", afirmó el Dr. Silva.

De todas maneras, es importante subrayar que los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres tienen, actualmente, más riesgo de contraer la viruela símica debido a las redes sociales y sexuales en las que la enfermedad se ha expandido más rápidamente. La mayor parte de los casos sigue identificándose entre hombres que quedaron expuestos a consecuencia de relaciones sexuales con otros hombres. Sea como fuere, se han detectado casos de viruela símica también en mujeres y niños, y los médicos han de prestar atención a la posibilidad de que sea viruela durante la valoración de cualquier paciente.

No es el nuevo VIH

Tras haber trabajado más de 30 años en el campo del virus de inmunodeficiencia humana, la Dra. Mussini reconoce que en la viruela, a diferencia del virus de inmunodeficiencia humana, los síntomas suelen desaparecer a las pocas semanas, sin necesidad de una cura.

"No debería ser algo que asuste a las personas, sino algo de lo que deben saber, como las infecciones de transmisión sexual. Las personas deberían estar bien informadas acerca de qué es y cuáles son los riesgos, y deberían contactar con su médico si presentan alguno de los síntomas", afirmó la experta.

En sus consultas con pacientes que presentan un mayor riesgo de contraer la enfermedad, el Dr. Silva se mostró pragmático en sus recomendaciones: "aconsejo reducir el número de parejas sexuales y, al menos por el momento, evitar los clubes sexuales, porque la mayor parte de los casos que he visto (aunque no todos) pueden estar relacionados con la asistencia a estos locales".

La necesidad de reducir activamente la exposición individual a la viruela símica es fundamental para interrumpir su transmisión por Europa.

Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....