MEDICINA DE IMPACTO

Enseñanza en la cama del paciente

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

29 de julio de 2022

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestro invitado

En esta ocasión nos acompaña el Dr. Diego Luis Carrillo Pérez, nefrólogo y médico especialsita en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México, México.

Enseñanza de la medicina en la actualidad

La enseñanza de la medicina ha cambiado, sobre todo después de la pandemia de la COVID-19. El tiempo que pasamos con el paciente se ha reducido considerablemente, la enseñanza ha migrado a las salas de médicos, cada vez dependemos más de la tecnología, de estudios de laboratorio y de imagen, entre otros. Asimismo, los deberes administrativos limitan el tiempo que pasamos con los pacientes.

Durante la pandemia el acceso de médicos en formación (estudiantes de medicina, médicos residentes residentes) a los enfermos y el contacto médico-paciente se limitó en gran medida, agudizando todavía más este problema. Realizar una historia clínica y un examen físico habitualmente tomaba entre hora y hora y media, pero con la llegada de la pandemia el contacto con el paciente se redujo a cinco minutos, con un interrogatorio muy general y un examen físico limitado a frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno.

Perla
Solamente dedicamos 10% de nuestro tiempo a pacientes.

Enseñando con el ejemplo

Como responsables o supervisores de residentes, internos y estudiantes, es nuestro deber enseñar medicina, habilidades de comunicación, maniobras de exploración física, procedimientos, cómo dar malas noticias, empatía y cómo ser médicos profesionales y no hay mejor forma de hacerlo más que con el ejemplo. Lamentablemente esto es cada vez menos común. Para enseñar e incentivar discusiones académicas es conveniente realizar:

  1. Revisión del caso en la sala de médicos incentivado una discusión académica.

  2. Revisión del paciente por el equipo médico.

  3. Retroalimentación del caso.

Dos características esenciales para enseñar con el ejemplo y que distinguen a los grandes profesores de medicina son: 1) alta competencia, y 2) amabilidad. Un profesor experto en su área y que además es amable va a generar respeto, admiración y emulación por parte de sus alumnos. Por el contrario, un médico muy competente que no es amable va a causar envidia u otros sentimientos negativos. Por otro lado, profesores poco competentes, aunque amables, no son admirados ni emulados.

Finalmente, al momento de dar retroalimentación a un residente, interno o estudiante, ya sea académica o clínica, debemos hacerlo siempre con el máximo respeto, tanto por el alumno como por el paciente. Esto es, de forma tranquila, mesurada, objetiva y en privado. La crítica siempre debe ser constructiva y además tenemos que proveer las herramientas necesarias para que sirva de aprendizaje.

Perla
Debemos felicitar en público, pero corregir en privado.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....