Jugar videojuegos de acción aumenta la actividad cerebral y las habilidades para tomar decisiones, sugiere una nueva investigación.[1]
Al combinar la neuroimagen con una tarea de toma de decisiones, los investigadores encontraron que los estudiantes universitarios que jugaban videojuegos regularmente tomaban decisiones más rápidas y precisas, en comparación con sus compañeros que rara vez jugaban videojuegos.
"Esto no se había demostrado antes", dijeron los investigadores Mukesh Dhamala, Ph. D., y Timothy Jordan, Ph. D., ambos de la Georgia State University en Atlanta, Estados Unidos, en un correo electrónico conjunto enviado a Medscape Noticias Médicas.
"Estudios previos de neuroimagen han sugerido que podría haber efectos beneficiosos de los videojuegos sobre la atención, las habilidades visoespaciales y de memoria, pero faltaba una relación clara entre el comportamiento y el cerebro, y los efectos en los procesos de toma de decisiones", agregaron los investigadores.
Los hallazgos se publicaron en versión electrónica el 22 de junio en Neuroimage: Reports.[1]
Cambios cerebrales
El estudio incluyó a 47 estudiantes universitarios. De estos, 28 informaron haber jugado videojuegos de acción durante al menos cinco horas por semana durante los dos años anteriores, mientras que los "no jugadores" restantes promediaron menos de una hora por semana de juego.
Durante la resonancia magnética funcional, a los participantes se les asignó una tarea de puntos en movimiento de izquierda a derecha en la que se les pidió que presionaran un botón en la mano derecha o izquierda para indicar la dirección en que se movían los puntos, o que se resistieran a presionar cualquiera de los botones si no había movimiento direccional.
"La tarea de toma de decisiones sensomotora que usamos comenzó con un indicador de color (señal) seguido inmediatamente por una visualización de puntos en movimiento para que un participante tomara una decisión sobre el movimiento de los puntos en movimiento y finalmente ejecutara una elección (izquierda o derecha) con una respuesta motora", escribieron los investigadores.
Los resultados mostraron que los jugadores de videojuegos eran más rápidos en aproximadamente 190 milisegundos y más precisos en 2% con sus respuestas, en comparación con sus compañeros que no jugaban videojuegos.
Estas diferencias se correlacionaron con cambios específicos en las actividades de los nodos y redes, en y a través de la circunvolución lingual, el área motora suplementaria y el tálamo.
Los hallazgos sugieren que jugar videojuegos "potencialmente mejora varios de los subprocesos de sensación, percepción y disposición hacia la acción para mejorar las habilidades de toma de decisiones", escribieron los investigadores.
Jordan señaló que no estaba sorprendido por los resultados. Cuando era niño, tenía una visión débil en un ojo. Como parte de un estudio de investigación en el que participó cuando tenía unos cinco años, se tapó el ojo bueno y jugó videojuegos para fortalecer la visión del débil.
Jordan reconoce que el entrenamiento con videojuegos lo ayudó a pasar de estar prácticamente ciego de un ojo a desarrollar una gran capacidad de procesamiento visual, lo que le permitió eventualmente jugar al lacrosse y al paintball.
"Nada dramático"
En un comentario para Medscape Noticias Médicas, Stephen Faraone, Ph. D., profesor distinguido de psiquiatría y vicepresidente de investigación del Departamento de Psiquiatría de la SUNY Upstate Medical University en Syracuse, Estados Unidos, también dijo que los hallazgos no le sorprendían.
"Nada dramático aquí", declaró Faraone, quien no participó en la investigación.
"Jugar videojuegos puede alterar el cerebro de una manera que mejora algunas habilidades cognitivas. La advertencia es que ningún ensayo controlado aleatorio bien diseñado ha documentado que esas mejoras en las habilidades cognitivas se generalicen a mejoras persistentes en los resultados del mundo real, como el rendimiento escolar", agregó.
Faraone señaló que tampoco está claro en este momento cuál es la cantidad mínima de tiempo que se requiere en el entrenamiento con videojuegos para comenzar a obtener beneficios claros en las habilidades de toma de decisiones.
Dhamala y Jordan señalaron que, como con todas las demás cosas, los juegos deben practicarse con moderación.
"Jugar demasiado a veces puede conducir a la adicción, como cualquier cosa que afecte a nuestro cerebro, especialmente al cerebro en desarrollo de los jóvenes", dijeron.
El laboratorio de Dhamala en Georgia State Universityahora está trabajando en un estudio de neuroimagen longitudinal para responder a estas preguntas.
El estudio fue financiado por subvenciones de GSU Brain & Behavior y GSU-GaTech Center for Advanced Brain Imaging. Dhamala, Jordan, Ph. D., y Faraone, Ph. D., han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Novedoso efecto en el cerebro por jugar videojuegos - Medscape - 27 de jul de 2022.
Comentario