La enfermedad por el virus de Marburgo es grave y a menudo mortal, como demuestran los casos de dos personas infectadas que fallecieron en Ghana el mes pasado.[1] Por esta razón es necesario estar actualizados en la enfermedad causada por este virus reemergente.
¿Cuál es su origen?
El virus de Marburgo se identificó en 1967 debido a dos grandes brotes infecciosos que ocurrieron en Marburgo y Frankfurt (Alemania), y en Belgrado (Serbia), que se asociaron al trabajo en laboratorios con monos verdes africanos importados de Uganda; esta infección se ha extendido a otros países africanos, como República Democrática del Congo, Guinea, Kenya, Sudáfrica, Ghana y Uganda.[2]
¿Cómo se transmite el virus?
El hospedero natural del virus de Marburgo es el murciélago de la fruta (Rousettus aegyptiacus), que transmite la enfermedad al ser humano, por lo que se considera que las personas en riesgo son aquellas que han tenido estancias prolongadas en minas o cuevas en las que habitan colonias de murciélagos Rousettus.
También puede haber transmisión entre personas, que ocurre por contacto directo con mucosas o de piel lesionada con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas y a través de objetos inanimados, como ropa, batas, sábanas, etcétera, por lo que es importante que el personal de salud utilice el equipo de protección personal adecuado.
¿Cuáles son los síntomas da la enfermedad por virus de Marburgo?
Los síntomas iniciales son muy inespecíficos; consisten en fiebre, cefalea, mialgias y malestar general, y alrededor del día tres de la enfermedad suelen aparecer diarrea líquida, náusea, vómito y dolor abdominal. Durante el periodo de diarrea se ha descrito que los pacientes tienen "aspecto de fantasma" debido a hundimiento de ojos, inexpresividad facial y letargia.
Durante los días cinco a siete un porcentaje de los enfermos tiene manifestaciones hemorrágicas que pueden ir desde sangrado de encías, epistaxis y sangrado vaginal hasta sangrado del tubo digestivo. A esto se agregan síntomas neurológicos como confusión, irritabilidad y agresividad.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?
Los primeros días de la enfermedad los síntomas son tan inespecíficos que es difícil diferenciarlos de otras entidades infecciosas como malaria, fiebre tifoidea y ébola, por lo que ante la sospecha clínica y el antecedente de provenir de alguna región endémica es importante tomar precauciones en el manejo de pacientes y de sus muestras biológicas para evitar mayor diseminación de la enfermedad, así como de solicitar alguna de las siguientes pruebas: enzimoinmunoanálisis de adsorción (ELISA), detección de antígenos o de seroneutralización y también se puede solicitar reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR).
¿Existe algún tratamiento o vacuna que pueda ser utilizado?
Hasta el momento no existen vacunas ni tratamientos antivirales efectivos contra el virus de Marburgo. Se sabe que la base del tratamiento es la hidratación oral e intravenosa, además de tratamiento sintomático, que pueden mejorar la sobrevida. Actualmente están bajo investigación diferentes tratamientos, incluyendo anticuerpos monoclonales y hemoderivados.
En cuanto a vacunas, de acuerdo a la Alianza para la Vacunación (GAVI) hay dos que se encuentran en desarrollo, una llamada rVSV ∆G-MARV-GP y otra candidata, MVA-BN, que potencialmente tendría antígenos contra Marburgo y ébola, y de esta manera podría proteger contra ambos virus hemorrágicos.[3]
¿Cuál es la mortalidad asociada a enfermedad por virus de Marburgo?
La tasa media de letalidad de la enfermedad oscila en torno a 50%; durante los últimos brotes estas tasas han fluctuado entre 24% y 88% en función de la cepa vírica y del tratamiento de los casos.[2]
Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Lo que debes saber acerca de la enfermedad por el virus de Marburgo - Medscape - 27 de jul de 2022.
Comentario