El acné femenino adulto se define como aquel que afecta a mujeres mayores de 25 años y puede persistir de manera continua o intermitente desde la adolescencia o manifestarse por primera vez en este periodo. Se cree que factores genéticos y hormonales contribuyen a su patogenia, caracterizada por una evolución crónica, que requiere tratamiento de mantenimiento, en algunos casos durante años.[1,2,3]
En diferentes estudios la prevalencia de acné en mujeres adultas oscila entre 12% y 54%.[2,4,5] Goulden y sus colaboradores estuvieron entre los primeros en estudiar la prevalencia del acné en adultos mediante el examen clínico de los participantes e informaron que el acné facial clínico afecta con mayor frecuencia a mujeres adultas que a hombres (12% frente a 3%, respectivamente).[6] Asimismo, en este estudio, 82% de los participantes informó que el trastorno había persistido desde la adolescencia en adelante.
El acné en mujeres adultas no solo es frecuente, sino que su prevalencia ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años, ya que un estudio poblacional de 5 años informó una prevalencia de 1,71 por 1.000 habitantes en 2015 y una prevalencia de 2,94 por 1.000 habitantes en 2019.[7 ]¿Cuánto sabe del acné en la mujer adulta? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.
CRÉDITO
Imagen principal: Kaur S, y cols./Indian Journal of Dermatology
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Entendiendo el acné en la mujer adulta - Medscape - 3 de agosto de 2022.
Comentario