Llegan a México médicos extranjeros para cobertura de IMSS-Bienestar, inicia programa en Nayarit

Alba Medina

25 de julio de 2022

CIUDAD DE MÉXICO, MEX. El mes de mayo, el gobierno mexicano firmó un convenio de cooperación en materia de salud con la República de Cuba que incluía la formación de especialistas mexicanos en la isla caribeña, la contratación de más de 500 médicos cubanos para trabajar en nuestro país y la adquisición de vacunas contra la COVID-19 para la población pediátrica.

Este fin de semana arribaron a nuestro país los primeros 60 médicos cubanos que formarán parte del programa IMSS-Bienestar, que pretende subsanar el déficit de especialistas en zonas marginadas con el objetivo de refrendar el derecho a la salud de quienes no cuentan con seguridad social. El sueldo que recibirán los cubanos será el mismo que cobran sus homólogos nacionales.

En Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador les dio la bienvenida y aseguró que "hay más 50.000 vacantes que nadie quiere cubrir" y que "no hay especialistas para ir trabajar en las zonas más pobres y apartadas como la Montaña de Guerrero…no tenemos médicos porque el sistema de corrupción dejó de invertir en la educación pública".

El presidente explicó que México no cuenta con los especialistas que requiere el Plan de Salud para el Bienestar pues existe un gran rezago en la preparación de médicos, por eso continuará la convocatoria permanente para reclutar médicos extranjeros que ayudarán a resarcir la falta de cobertura en las comunidades rurales del país. Afirmó que su gobierno traerá médicos de Cuba, Francia o Estados Unidos para ofrecer un servicio de salud completo e integral.

Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba en México, escribió en Twitter que "la brigada de médicos especialistas cubanos en Nayarit recibe capacitación en regulaciones internas y sobre las instituciones que apoyarán. Se les entregó bata de trabajo con logo del IMSS por el delegado Dr. Jorge Martínez y Dr. Gabriel Padrón Segura, líder IMSS-Bienestar".

El arribo de los primeros médicos cubanos despertó una gran polémica entre la comunidad médica, especialmente en redes sociales, donde la medida ha sido fuertemente criticada. En Twiter, el Dr. Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud escribió: "Hoy anuncia el presidente la llegada de médicos cubanos a trabajar a México- ¿con licencia o consejo? yo siendo mexicano, con carrera en México, pero con entrenamiento en EUA cuando volví; tuve que tomar el Consejo Mexicano de Cardiología para ejercer en esa función. ¿Ellos?"

Por su parte, el Dr. Alejandro Macias de la Universidad de Guanajuato tuiteó: "En México no tenemos un déficit de médicos. Por el contrario, tenemos muchos médicos desempleados, en necesidad de capacitación y con oportunidades de un empleo que los remunere con decoro".

Los 60 médicos serán asignados a municipios de Nayarit tras la capacitación. 

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....