Para pacientes generalmente sanos que toman isotretinoína para el acné y que no tienen anomalías subyacentes o condiciones preexistentes que justifiquen un examen más detenido, es suficiente medir los niveles de la alanina aminotransferasa (ALT) y los triglicéridos una vez al inicio, idealmente dentro de un mes antes del inicio del tratamiento, y una segunda vez al inicio del tratamiento.
Otras pruebas, como los hemogramas completos y los paneles metabólicos básicos, así como las pruebas de laboratorio específicas, como el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) y de alta densidad (c-HDL), no deben vigilarse de forma sistemática.
Esas son las conclusiones clave de un estudio de consenso de Delphi que incluyó a 22 expertos en acné de los cinco continentes y se publicó en JAMA Dermatology.[1]
"Nuestros resultados aplican los hallazgos de la literatura reciente y están de acuerdo con estudios recientes que han recomendado que no se realice un monitoreo de laboratorio excesivo", escribieron el autor correspondiente principal, Dr. Arash Mostaghimi, maestro en salud pública y administración de la salud, y sus colaboradores. "Por ejemplo, varios estudios en adolescentes y adultos han demostrado que las pruebas de laboratorio de hemograma completo de rutina son innecesarias sin la sospecha de una anomalía subyacente y que las anomalías raras, si están presentes, se resolvieron o permanecieron estables sin impacto clínico en el tratamiento. Del mismo modo, las pruebas de función hepática y los paneles de lípidos solicitados al inicio y después de 2 meses de terapia se consideraron suficientes si el contexto clínico y los resultados no sugieren anomalías potenciales".
Los autores también señalaron que, si bien existen guías de manejo del acné publicadas, como las del Grupo de trabajo de la American Academy of Dermatology y la Guía del National Institute for Health and Care Excellence, "las recomendaciones específicas sobre la frecuencia del seguimiento mediante estudios de laboratorio no están estandarizadas y, a menudo, no son específicas".
Para establecer un consenso para la vigilancia mediante los estudios de laboratorio de isotretinoína, el Dr. Mostaghimi, del Departamento de Dermatología del Brigham and Women's Hospital, en Boston, Estados Unidos, y sus colaboradores utilizaron un proceso Delphi para administrar cuatro rondas de encuestas electrónicas a 22 dermatólogos certificados entre 2021 y 2022. El principal el resultado medido fue si los participantes podían llegar a un consenso sobre los parámetros clave de la vigilancia mediante los estudios de laboratorio de isotretinoína. Las respuestas, que no lograron alcanzar un umbral de 70%, indicaron que no hubo consenso.
Los dermatólogos encuestados habían ejercido una media de 23,7 años, 54,5% eran mujeres, 54,5% ejercían en un entorno académico y 63,9% tenían su sede en Norteamérica. Llegaron a un consenso para controlar la alanina aminotransferasa dentro de un mes antes del inicio (89,5%) y en la dosis máxima (89,5%), pero no dar seguimiento mensual (76,2%) o después de completar el tratamiento (73,7%). También llegaron a un consenso sobre el control de triglicéridos dentro del mes anterior al inicio (89,5%) y en la dosis máxima (78,9%), pero no para controlar mensualmente (84,2%) o después de completar el tratamiento (73,7%).
Mientras tanto, se logró el consenso de no verificar la biometría hemática completa o los parámetros básicos del panel metabólico en ningún momento durante el tratamiento con isotretinoína (todos > 70%), así como no verificar la gamma-glutamil transferasa (78,9%), bilirrubina (81,0%), albúmina (72,7%), proteína total (72,7 %), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (73,7 %), colesterol de lipoproteinas de alta densidad (73,7 %) o proteína C reactiva (77,3%).
"Se requiere investigación adicional para determinar las mejores prácticas para los estudios de laboratorio que no llegaron a un consenso", escribieron los autores. Los resultados del estudio "tienen como objetivo guiar la toma de decisiones clínicas apropiadas. Aunque nuestras recomendaciones no pueden reemplazar el juicio clínico basado en las circunstancias únicas de los pacientes individuales, creemos que proporcionan una referencia para el manejo de un paciente típico, por lo demás sano, que recibe tratamiento con isotretinoína para el acné. Se debe considerar un control más rutinario o reducido. caso por caso teniendo en cuenta el historial médico único, las circunstancias y las anomalías iniciales, si las hubiera, de cada paciente".
"Los dermatólogos en ejercicio, incluido yo mismo, controlamos de forma sistemática los valores de laboratorio de sangre durante el tratamiento con isotretinoína", dijo el Dr. Lawrence J. Green, profesor clínico de dermatología en la George Washington University, en Washington D. C., Estados Unidos, a quien se le pidió que comentara sobre el estudio. "Aunque solo un pequeño número de investigadores internacionales y con sede en Estados Unidos participaron en esta declaración de consenso de Delphi, este artículo aún hace que los médicos en ejercicio se sientan más cómodos al verificar menos parámetros químicos de laboratorio y también con menos frecuencia cuando usamos isotretinoína".
"Dicho esto, no creo que la mayoría de nosotros estemos preparados, por motivos legales, para hacer ese control poco frecuente" durante la terapia con isotretinoína, añadió el Dr. Green. "Creo que la mayoría de los dermatólogos ya no realizan biometrías hemáticas sistemáticas, pero todavía nos sentimos obligados a controlar los triglicéridos y la función hepática con más frecuencia" de lo recomendado en el nuevo estudio.
El Dr. Mostaghimi informó haber recibido subvenciones y honorarios personales de Pfizer, honorarios personales de Eli Lilly, honorarios personales y licencias de Concert, honorarios personales de Bioniz, es miembro de la junta asesora y de capital de Hims & Hers y Figure 1, honorarios personales de Digital Diagnostics y honorarios de AbbVie fuera del trabajo enviado. Otros autores informaron haberse desempeñado como asesor, consultor orador, investigador y/o miembro de la junta, o haber recibido honorarios de diferentes compañías farmacéuticas; varios autores no tenían divulgaciones. El Dr. Green ha declarado que es orador, consultor o investigador de numerosas compañías farmacéuticas.
Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Consenso sobre el control mediante estudios de laboratorio en pacientes tratados con isotretinoína - Medscape - 22 de jul de 2022.
Comentario