COVID-19: lecciones de los Juegos Olímpicos de Tokio para la Copa Mundial de la FIFA en Catar

Caroline Guignot

Conflictos de interés

21 de julio de 2022

Si bien la evolución de la pandemia es incierta, los organizadores de la Copa Mundial de la FIFA 2022 deben considerar varios escenarios. Pueden inspirarse en la experiencia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, llevados a cabo en el 2021.[1]

La Copa Mundial de la FIFA 2022 se llevará a cabo en Catar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. Se espera que reciba cerca de 1,7 millones de visitantes, equivalente a 60% de la población del país. Este es un verdadero desafío en la medida en que actualmente se desconoce la evolución de la pandemia: ¿las variantes que aparecerán para entonces serán más transmisibles pero menos graves, como ómicron, o por el contrario darán lugar a variantes más graves? Ante esta incertidumbre, el país debe estar preparado para desplegar medidas adaptadas al riesgo sanitario durante todo el evento deportivo.

    Una mirada retrospectiva a la experiencia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio de 2020

    Aunque no se autorizó público durante los Juegos Olímpicos de 2020, se recibieron 118.000 visitantes durante el evento (atletas, delegaciones, medios de comunicación, etc.). 

    En medio de la pandemia de la COVID-19, las medidas tomadas a nivel local fueron las siguientes:

    • Antes de llegar a Japón, los visitantes debían tener 2 pruebas de reacción en cadena de la polimerasa negativas dentro de las 96 horas previas al embarque.

    • A su llegada, los visitantes se realizaron una prueba rápida de saliva y tuvieron que esperar el resultado negativo para salir del aeropuerto.

    • En el sitio, todos los visitantes debían tener una aplicación móvil de geolocalización y debían limitar sus movimientos a las áreas autorizadas. Todos los días debían realizarse dos pruebas rápidas de antígenos y usar mascarillas, excepto para dormir, comer o participar en competencias. El personal del hotel recibió instrucciones de monitorear las actividades de sus huéspedes.

    • Los atletas ganadores tenían que colocarse las medallas sin asistencia y tenían que abandonar el país dos días después de su último evento.

    • Al regresar a su país de origen, se requería una prueba de reacción en cadena de la polimerasa negativa antes de embarcar.

    Recomendaciones para ser anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022

    Por ahora, los organizadores aún no han formalizado las medidas que se tomarán durante el evento. 

    Los autores de la publicación sugieren varias medidas para gestionar el riesgo asociado a la pandemia de la forma más eficaz posible:

    • Certificado de vacunación obligatorio que indique una segunda dosis o una dosis de refuerzo (dependiendo de la vacuna utilizada) o un certificado de infección por SARS-CoV-2 en los últimos 6 meses.

    • Título de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 que sugiere inmunidad protectora contra COVID-19 antes de embarcar para Catar.

    • Pasaporte COVID-19 para todas las personas (atletas, delegaciones, espectadores) que especifique información relacionada con infecciones anteriores, pruebas, resultados y estado de vacunación del visitante.

    • Múltiples centros de cribado rápidos y gratuitos en los alrededores de cada estadio y la integración de los resultados de estas pruebas en el pasaporte COVID-19, junto con el uso de una aplicación de geolocalización.

    Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

    Contenido relacionado

    Comentario

    3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
    Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

    procesando....