COMENTARIO

Disminución de la efectividad de los bisfosfonatos en usuarios de antiinflamatorios no esteroideos

Dr. F. Javier Merayo Chalico

Conflictos de interés

20 de julio de 2022

El uso de antiinflamatorios no esteroideos en pacientes que reciben un bisfosfonato se asociaba con un riesgo aumentado de presentar fracturas osteoporóticas.[1] Esto según un análisis de datos recolectados en un ensayo clínico realizado en Inglaterra. De acuerdo con los resultados de este estudio, los antiinflamatorios no esteroideos se contraponen al efecto protector de los bisfosfonatos.

Los antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de fármacos utilizados frecuentemente debido a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios que actúan inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a través de la enzima ciclooxigenasa. Debido a que las prostaglandinas tienen una estrecha relación con la remodelación ósea se ha explorado la relación entre los antiinflamatorios no esteroideos y el riesgo de fracturas, encontrando resultados discordantes sobre su efecto en el metabolismo mineral óseo.[2]

Por otra parte, los bisfosfonatos son el grupo farmacológico más frecuentemente usado para disminuir el riesgo de fracturas por osteoporosis o malignidad. Clodronato es un bisfosfonato oral que ha demostrado ser efectivo para reducir el riesgo de fracturas .[3]

Mayor riesgo de fracturas osteoporóticas en usuarios de antiinflamatorios no esteroideos y clodronato 

Un grupo de investigadores realizó análisis post hoc de un estudio en el que se incluyeron mujeres ≥ 75 años de edad sin enfermedades directamente asociadas a un riesgo elevado de fracturas ni tratamiento con fármacos con impacto en la salud ósea (excluyendo suplementos de calcio).[1]

Se excluyó también a pacientes con antecedente de artroplastia de cadera bilateral y enfermedad hepática o renal importante. Se recabaron datos demográficos y médicos de todas las participantes, así como densitometría por absorción de rayos X dual, estudios laboratoriales básicos y marcadores de formación y resorción ósea. Se aleatorizó a las participantes a recibir clodronato o placebo por tres años. Durante este periodo se recolectó información sobre fracturas osteoporóticas.

En total se reclutaron 5.212 mujeres, de las cuales 1.082 (21%) reportaron el uso de antiinflamatorios no esteroideos. Las participantes que informaron utilizar estos fármacos con mayor frecuencia tenían historia de osteoartritis o artritis reumatoide. Los valores de densidad mineral ósea eran ligeramente mayores en usuarios de antiinflamatorios no esteroideos, aunque las medidas de fuerza muscular y función física eran menores en pacientes que usaban estos fármacos.

En total 440 mujeres experimentaron una fractura osteoporótica sin una diferencia significativa en pacientes que utilizaban antiinflamatorios no esteroideos comparadas con las que no los utilizaban. Al realizar un ajuste por edad, densidad mineral ósea, peso, osteoartritis, uso de fármacos y el grupo de tratamiento o placebo, el uso de antiinflamatorios no esteroideos se asoció a mayor riesgo de fracturas osteoporóticas (RR: 1,27; IC 95%: 1,01 a 1,59).

Los investigadores también realizaron un análisis separando a las pacientes según su grupo de tratamiento. En el que recibió placebo no se encontró una diferencia en la incidencia de fracturas en pacientes que utilizaron antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo, en aquellas que recibían clodronato, el uso de antiinflamatorios no esteroideos se asoció con 37% más riesgo de una fractura osteoporótica. Los autores mencionan que el riesgo de fracturas en pacientes con clodronato y antiinflamatorios no esteroideos era similar al de las pacientes en grupo placebo. No encontró un menor apego en pacientes que utilizaron estos fármacos.

Punto clínico

Este estudio sugiere que si bien los antiinflamatorios no esteroideos no parecen tener un efecto directo en el riesgo de fracturas osteoporóticas, estos fármacos se asociaron a una disminución o incluso una contraposición del efecto protector de los bisfosfonatos, por un mecanismo aún no determinado. Aunque no es posible generalizar estos hallazgos a todos los bisfosfonatos, la frecuencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos hace que este sea un hallazgo extremadamente relevante. Si esta asociación es confirmada en otros estudios tendría un impacto directo en el tratamiento de todos los pacientes con osteoporosis.

Siga al Dr. Javier Merayo Chalico de Medscape en español en Twitter @merayo_dr.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....