Tratamiento
El tratamiento empírico de las endocarditis en pacientes con válvula nativa se dirige a los tres patógenos más comunes: estafilococos, estreptococos o enterococos con: vancomicina ± gentamicina. Los pacientes en estado crítico pueden requerir de antibioticoterapia más intensiva, como ampicilina con gentamicina y flucloxacilina, o se puede usar oxacilina empíricamente en pacientes gravemente enfermos con endocarditis de válvula nativa o endocarditis protésica tardía.[6 ]
No obstante, tan pronto como se tengan los resultados de los hemocultivos se deben ajustar y reducir el espectro de acuerdo con la susceptibilidad del patógeno aislado. Por ejemplo, en pacientes con endocarditis izquierda de válvula nativa por S. aureus sensible no hay beneficio de agregar aminoglucósidos o rifampicina.
El tratamiento de la endocarditis de válvula nativa generalmente requiere de 2 a 6 semanas de antibióticos.
Perla
Pacientes con válvulas protésicas se benefician de agregar aminoglucósidos.
Solamente en pacientes con choque séptico se justifica iniciar el tratamiento antibiótico antes de tomar los hemocultivos. En todos los demás contextos es mejor tener los hemocultivos antes de iniciar el tratamiento.
Perla
Siempre que se tenga a un paciente con endocarditis, sobre todo si es por S. aureus, se debe involucrar a un infectólogo. Esto se asocia a mejores desenlaces.
Perla
La mortalidad por bacteriemias causadas por S. aureus es de 20%.
La duración del tratamiento en general es de 4 a 6 semanas, dependiendo del estado del paciente y de la etiología de la endocarditis. Por ejemplo, en válvulas protésicas debemos extendernos hasta 6 semanas.
Perla
El tratamiento de S. aureus sensible a meticilina debe ser con penicilina antiestafilocóccica (oxacilina, flucoxacilina o dicloxacilina), ya que los resultados son mejores que con vancomicina.
Si después de 5 días de tratamiento seguimos obteniendo hemocultivos positivos es necesario revisar si el fármaco usado es el correcto (susceptibilidad), así como la dosis. También debemos descartar complicaciones, como presencia de abscesos paravalvulares o en otros órganos u embolismos.
El estudio POET demostró que hay un subgrupo de pacientes con endocarditis en los que se puede continuar su tratamiento con antibióticos orales:
Pacientes con endocarditis izquierda.
Infección por bacterias sensibles (S. aureus sensible a meticilina).
Haber completado 10 días de antibióticos intravenosos.
Estabilidad clínica.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: La endocarditis es otro rollo - Medscape - 15 de jul de 2022.
Comentario