Criterios de Duke modificados
Los criterios de Duke modificados para el diagnóstico de endocarditis infecciosa son:
Mayores:
Hemocultivos positivos demostrando bacteriemia persistente; es decir, al menos dos separados por 12 horas (para microorganismos típicos o compatibles) o 3 positivos (cada uno separado por al menos 30 minutos) donde se recupere el mismo organismo.
Lesiones compatibles con compromiso endocárdico (vegetaciones, abscesos) o nueva regurgitación valvular.
Menores:
Afección predisponente, como uso de drogas intravenosas o cardiopatía estructural.
Fiebre persistente > 38 ºC.
Fenómenos vasculares (émbolo arterial, lesiones de Janeway, émbolos pulmonares, hemorragia conjuntival, hemorragia intracraneal, aneurisma micótico).
Fenómenos inmunológicos (glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide positivo).
Evidencia microbiológica: hemocultivos positivos que no cumplan las características de un criterio mayor o evidencia serológica de infección.
Hallazgos ecocardiográficos que no cumplan las características de criterio mayor.
Para el diagnóstico se necesitan:
2 criterios mayores.
1 criterio mayor y 3 criterios menores.
5 criterios menores.
Perla
Es una mala práctica inocular dos o más botellas de hemocultivos con sangre obtenida en una sola punción.
Estudios complementarios
Citometría hemática, creatinina, electrólitos, examen de orina, factor reumatoide, niveles de complemento, velocidad de sedimentación globular o proteína C reactiva, electrocardiograma, tomografía axial computarizada en búsqueda de émbolos sépticos.
Perla
El consumo del complemento y desarrollo de factor reumatoide e inmunocomplejos nos hablan de una enfermedad de al menos 4 semanas.
Perla
El electrocardiograma en un paciente con endocarditis que demuestra bloqueo auriculoventricular con un intervalo PR que progresivamente se prolonga nos debe hacer sospechar en un absceso de la continuidad mitroaórtica, que es una indicación de cirugía.
Microorganismos
Los microorganismos asociados a endocarditis son Staphylococcus aureus (30% a 40%), estreptococos (25% a 30%), enterococos (10%) y bacterias del grupo HACEK —Haemophilus sp, Actinobacilius actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella rodens y Kingella sp— (2%). En 5% a 10% no se logra recuperar la bacteria y puede incluir bacterias difíciles de cultivar, como Brucella o Coxiella.
En pacientes con endocarditis asociadas a dispositivos intracardiacos los patógenos pueden variar y estar asociados al cuidado de la salud. Por ejemplo, tienen mayor riesgo de infecciones fúngicas y patógenosgramnegativos.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: La endocarditis es otro rollo - Medscape - 15 de jul de 2022.
Comentario