MEDICINA DE IMPACTO

La endocarditis es otro rollo

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

15 de julio de 2022

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestros invitados

En esta ocasión nos acompañan el Dr. Pedro Martínez, internista e infectólogo, y el Dr. Manuel Naranjo, internista, cardiólogo y ecocardiografista (@drjmnc).

Endocarditis infecciosa

La endocarditis infecciosa es una infección de las superficies endocárdicas del corazón, generalmente de una o más válvulas cardiacas; en menor grado el endocardio mural; o un defecto septal. La endocarditis infecciosa puede provocar insuficiencia valvular grave, insuficiencia cardica congestiva intratable y abscesos miocárdicos. Los signos y síntomas son muy variados, incluidos trombos infectados y estériles y una variedad de vías inmunológicas. Si su diagnóstico se retrasa indebidamente o el tratamiento es inadecuado, la endocarditis infecciosa inevitablemente es fatal.

Caso clínico

Paciente masculino de 37 años previamente sano acude a urgencias por fiebre persistente de una semana de evolución. En sus antecedentes destaca ser usuario de drogas intravenosas. Presenta frecuencia cardiaca: 120 latidos por minuto; presión arterial: 130/80 mm Hg; frecuencia respiratoria: 20 respiraciones por minuto y temperatura: 39 ºC. Se le escucha un soplo multifocal, holosistólico, grado IV, sin irradiaciones. Resto de la exploración y del interrogatorio no contributarios. No tiene un foco aparente infeccioso. Su radiografía de tórax fue normal y se tomaron dos hemocultivos.

Abordaje del paciente con sospecha de endocarditis infecciosa

El estándar fundamental para el diagnóstico de la endocarditis infecciosa es la documentación de una bacteriemia persistente (> 30 min de duración). Aunque los hemocultivos siguen siendo fundamentales en el diagnóstico de la endocarditis infecciosa, cada vez es mayor la necesidad de técnicas diagnósticas indirectas que sean específicas y sensibles. Esto se debe a que la naturaleza de las infecciones valvulares ha cambiado a lo largo de los años. El número de organismos causales ha aumentado y la tasa de los clásicos estigmas periféricos de la endocarditis infecciosa es mucho menor. Los pacientes de edad avanzada, con enfermedades crónicas o con imnunodepresión suelen estar afebriles e incapaces de presentar fiebre significativa o presentar los estigmas clásicos de infección valvular.

Comentario del caso

El paciente tiene una alta probabilidad preprueba para endocarditis por la presencia de fiebre persistente y un soplo que aparentemente es nuevo. Los soplos más característicos de endocarditis son los de insuficiencia valvular que se escuchan durante la sístole cuando las válvulas mitral o tricúspide son las afectadas.

Perla
Los hemocultivos son la herramienta diagnóstica más importante para endocarditis.

Además de una técnica estéril adecuada, la toma correcta de hemocultivos para recuperar bacterias debe incluir:

  1. Volumen apropiado de sangre: 20 a 30 ml por serie de cultivos.

  2. Cantidad de hemocultivos: 2 a 4 hemocultivos tomados por punciones diferentes.

Perla
La válvula tricúspide es la más afectada en endocarditis en usuarios de drogas intravenosas.

Perla
Cuarenta por ciento de los casos de endocarditis de la válvula tricúspide tiene afección de la válvula mitral.

Además de la historia clínica y el examen físico, sin lugar a dudas otra piedra angular del diagnóstico de endocarditis es la ecocardiografía. En todo paciente con sospecha y hemocultivos positivos se debe realizar un ecocardiograma transtorácico, que nos brinda información muy útil si encontramos una vegetación, pero además nos informa del diámetro de las cavidades, repercusión hemodinámica en caso de afección valvular grave y sobre todo, nos ayuda a definir el plan terapéutico: médico o quirúrgico.

Perla
La sensibilidad y especificidad del ecocardiograma transtorácico para endocarditis de una válvula nativa son de 75% y 90%, respectivamente. Pero la sensibilidad es menor a 50% en el caso de válvulas protésicas.

Perla
La sensibilidad y especificidad del ecocardiograma transesofágico para endocarditis de una válvula nativa son de 85% y 90%, respectivamente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....