Casi dos tercios de los pacientes con ictus isquémico agudo tienen al menos un factor de riesgo importante no diagnosticado, según una nueva investigación.[1]
Las más comunes son dislipidemia, hipertensión y fibrilación auricular. Además, muchos de los participantes en el estudio eran mujeres y relativamente jóvenes.

Dr. André Rêgo
Estos resultados resaltan la necesidad de que los médicos tengan más en cuenta que esta población de pacientes puede tener factores de riesgo de ictus no reconocidos, según dijo a Medscape Noticias Médicas el investigador del estudio, Dr. André Rêgo, del Centro de Ictus del Departamento de Neurociencias Clínicas del Centre hospitalier universitaire vaudois (CHUV) y de la Université de Lausanne en Lausana, en Suiza.
El ejemplo principal es una mujer joven con un estilo de vida sedentario y una dieta inadecuada, utiliza anticonceptivos orales y tiene hábito tabáquico. "Si se añaden uno o dos factores de riesgo más, como una dislipidemia no diagnosticada o una hipertensión leve, puede ser una combinación peligrosa", apuntó.
Los resultados se presentaron en el Congreso de la European Academy of Neurology (EAN) de 2022.
Necesidad de una mayor atención a la prevención
Las investigaciones demuestran que alrededor de 90% de los ictus se deben a factores de riesgo modificables, como hipertensión, dislipidemia, diabetes, fibrilación auricular, cardiopatías estructurales, índice de masa corporal elevado, tabaquismo, problemas psicosociales, inactividad física y una dieta poco saludable.
Algunos de estos factores de riesgo, como el sobrepeso o la obesidad, son evidentes; otros, como la hipertensión y la dislipidemia, suelen ser asintomáticos.
El análisis incluyó a 4.354 pacientes de una base de datos de pacientes ingresados en un solo centro dentro de las 24 horas posteriores a un ictus entre 2003 y 2018.
Aproximadamente 25,8% de los pacientes no sabían que tenía factores de riesgo importantes y 74,2% tenían factores de riesgo diagnosticados. La media de edad de los participantes era de 59,02 años en el grupo de los que sabían y de 73,8 años en el grupo de los que no sabían.
Al comparar los factores de riesgo entre los dos grupos del estudio, los investigadores se centraron en la hipertensión, la dislipidemia, la fibrilación auricular y la arteriopatía coronaria asintomática/nueva combinada con una fracción de eyección inferior a 35%.
De 25,8% de pacientes con ictus isquémico agudo que desconocían que tenían factores de riesgo de ictus, 67,7% tenían al menos un factor de riesgo importante.
De los pacientes con factores de riesgo no diagnosticados previamente, 61,4% tenían dislipidemia recién detectada, hipertensión (23,7%), fibrilación auricular (10,2%), diabetes (5,2%), fracción de eyección inferior a 35% (2,0%) y arteriopatía coronaria (1,0%).
"Estos resultados fueron un poco sorprendentes, porque en Suiza el sistema de salud es realmente bueno y la gente tiene un alto nivel de educación", comentó el Dr. Rêgo.
En el grupo de los pacientes que no sabían que tenían factores de riesgo había un mayor porcentaje de fumadores, así como más pacientes de raza no blanca y más jóvenes. Estos pacientes también tenían menos probabilidades de haber consumido ácido acetilsalicílico al inicio del ictus y más probabilidades de tener sobrepeso. Las mujeres que desconocían sus factores de riesgo de ictus tenían más probabilidades de estar consumiendo anticonceptivos. También hubo una mayor frecuencia de ictus relacionados con el foramen oval persistente en el grupo que no lo sabía.
El Dr. Rêgo cree que una combinación de elementos probablemente contribuya al infradiagnóstico de los factores de riesgo de ictus, entre ellos el escaso acceso a la atención médica y el hecho de que las personas se consideren sanas si son jóvenes y no tienen sobrepeso.
El análisis de los resultados funcionales a largo plazo no mostró diferencias entre los grupos en cuanto a las puntuaciones en la escala de Rankin modificada tras ajustar por edad, sexo, arteriopatía periférica, nefropatía crónica, depresión, psicosis y cáncer.
"Esto significa probablemente que, independientemente de la causa, estamos tratando bastante bien a los pacientes con ictus", observó el Dr. Rêgo.
Los resultados pueden no ser generalizables a otros países, aclaró, señalando que Suiza está "muy desarrollada", con una población educada y relativamente sana. "Si hiciéramos este estudio en otro contexto, probablemente veríamos aún más factores de riesgo no diagnosticados".
Mejorar la detección de los factores de riesgo no diagnosticados requeriría un cambio de enfoque, señaló el Dr. Rêgo. "Seguimos teniendo un sistema de salud excesivamente dirigido a las enfermedades agudas y menos a las crónicas y a la medicina preventiva".
Espacio para mejorar
En su comentario para Medscape Noticias Médicas, el Dr. Nicola Rifino, del Departamento de Enfermedades Cerebrovasculares de la Università degli Studi di Milano-Bicocca, en Milán, Italia, quien presidió la sesión en la que se presentó la investigación, afirmó que el estudio "envía un mensaje claro" de que se puede hacer mucho más para prevenir los episodios isquémicos cerebrovasculares.
El hecho de que más de dos tercios de los pacientes tengan factores de riesgo vascular no diagnosticados "es ciertamente sorprendente", pero este hallazgo podría servir como "un incentivo para que los médicos hagan más en la prevención", dijo.
Señaló que muchos factores de riesgo son tratables, tanto desde el punto de vista farmacológico como con cambios en el estilo de vida. "Identificar y tratar a tiempo estos factores de riesgo puede prevenir probablemente muchos de los ictus isquémicos que se producen a diario".
El Dr. Rêgo ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura 1: Dr. André Rêgo
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Alta tasa de factores de riesgo importantes no diagnosticados en el ictus isquémico - Medscape - 11 de jul de 2022.
Comentario