El texto fue editado para su mejor comprensión.
Hola a todas y todos, bienvenidosy bienvenidas, soy el Dr. José Javier Mendoza Velázquez, médico especialista en psiquiatría desde la Ciudad de México para Medscape en español. El día de hoy vamos a hablar de la educación y la salud mental.
De manera particular me gustaría que empezáramos hablando principalmente de la importancia que tiene la escuela para el desarrollo psicosocial del individuo, mucho de esto tiene que ver con la escuela y particularmente con los profesores, aún a pesar de que esto no sea responsabilidad directa de los docentes si es parte necesaria de entender la dinámica y necesidades dentro del salón de clases.
La tarea del docente es una tarea importante, no solo es la educación como un reto sino el lograr que el alumno de alguna manera pueda identificar a la escuela como una red. Para esto es necesario que el docente viva en equilibrio y que esté pendiente de su propia salud mental y física. El desarrollo de los alumnos también está relacionado con la salud de sus profesores y mientras ambas necesidades estén cubiertas podemos asegurar que el desarrollo de los individuos pueda ser mejor.
Uno de los puntos más importantes, especialmente en estos años de pandemia y las dificultades que hemos tenido para mantener el contacto entre docentes y estudiantes, es entonces no solo el promover el aprendizaje sino también para ayudar al estudiante y apoyarles en estos nuevos momentos, identificar de forma temprana situaciones potencialmente riesgosas, apoyar en momentos difíciles y otorgar una adecuada ayuda.
Además, debemos de considerar que el trabajo del docente es agotador, además del reto de la enseñanza, constantemente debe evaluar su estado psicosocial ya que se encuentra en constante convivencia con personas del mismo sistema o alumnos; una gran responsabilidad está asociada y en muchas ocasiones pueden afectar a cualquier docente, por lo que se destacan 3 objetivos importantes para la atención de la salud mental en las escuelas por parte de los docentes:
Promover el autocuidado y la detección oportunos.
Aclarar la idea de que buscar ayuda psicológica o buscar ayuda emocional es importante y está "bien". Es importante saber que "estar mal puede estar bien [dadas ciertas circunstancias temporales]". Al igual es importante dejar en claro que para solicitarla y requerirla no es necesario estar diagnosticado con algún trastorno o considerarse "enfermo" sino tiene el fin de obtener herramientas que de forma laica me brinden una oportunidad de mejorar mi equilibro.
Nosotros estamos antes de los que nosotros cuidamos. Si no estamos en condiciones correctas de cuidar, es más importante pedir ayuda.
Cuidar nuestra salud mental es el primer punto, estar siempre al pendiente de nuestras emociones, estar consciente de que son y de dónde están, de dónde estamos emocionalmente y para eso es importante que tengamos mejores ejercicios de explorar nuestros estados emocionales, qué factores nos rodean, que situaciones estresantes están alrededor de nuestra vida, que de lo que me afecta es importante, si me siento muy estresado vale la pena detenerme un poquito a pensar si he tenido días complicados y estoy pasando por algún momento en particular y si necesito ayuda.
Las enfermedades mentales y emocionales siguen siendo estigmatizadas y esto limita buscar ayuda psicológica. Cuando el estigma gana, puede ser una oportunidad perdida.
Solicitar ayuda y buscar orientación durante la pandemia fue difícil, particularmente ante la suspensión del contacto en las aulas. Pero nos ha enseñado que lo importante que es para la escuela la educación y la convivencia para el desarrollo de habilidades emocionales y psicosociales, cognitivas para los alumnos.
Para el equilibrio social y emocional de los profesores es importante entender que esta ayuda esta accesible para todos en todos los momentos. Esto es un punto que nunca se nos debe olvidar. Todos estamos sometidos a niveles de estrés distintos y estos niveles de estrés cambian en cada individuo y en cada momento de mi vida, entonces, será importante que seamos conscientes de cada uno de estos puntos y si en algún momento dado tenemos las capacidades o las desarrollamos de proporcionar alguna intervención breve, podemos ayudar a manejar mejor el estrés, a mejorar habilidades sociales, señalar la importancia de reactivar nuestra vida social y mantener nuestras actividades en el día a día y en caso de que esta situación genere un malestar grave o significativo o que me genere una disfunción en lo que normalmente antes era funcional será importante buscar ayuda profesional.
Muchas gracias por su atención, hasta la próxima.
Siga al Dr. José J. Mendoza Velásquez de Medscape en español en Twitter @josemendozamdr.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape
Medscape © 2022
Citar este artículo: La salud mental en el salón de clases - Medscape - 18 de jul de 2022.
Comentario