La anorexia se asocia a una contracción notable de estructuras cerebrales clave

Megan Brooks

Conflictos de interés

29 de junio de 2022

Los pacientes con anorexia nerviosa tienen una contracción notable en algunas estructuras cerebrales clave y estos déficits son menos graves en los pacientes en camino a la recuperación de peso, según muestra un nuevo estudio de imágenes cerebrales.[1]

Las reducciones del grosor cortical, los volúmenes subcorticales y el área de la superficie cortical fueron "muy pronunciadas en la anorexia agudamente baja de peso", dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Stefan Ehrlich, Ph. D., director del Eating Disorder Treatment and Research Center, de la Technical University of Dresden, en Dresde, Alemania.

Sin embargo, incluso un "aumento de peso parcial trae cierta normalización de estos encogimientos. De esto se puede deducir que una normalización rápida/temprana del peso también es muy importante para la salud del cerebro", dijo el Dr. Ehrlich.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 31 de mayo en Biological Psychiatry.

"Una llamada de atención"

Los investigadores del grupo de trabajo internacional ENIGMA sobre trastornos alimentarios analizaron imágenes de resonancia magnética estructural ponderadas en T1 de casi 2.000 personas con anorexia nerviosa (incluidas aquellas en recuperación) y controles sanos en 22 sitios en todo el mundo.

En la muestra de anorexia nerviosa, las reducciones en el grosor cortical, los volúmenes subcorticales y, en menor medida, el área de la superficie cortical, fueron "considerables (d de Cohen de hasta 0,95), generalizadas y colocalizadas con las regiones centrales", informaron.

Estas reducciones fueron dos y cuatro veces mayores que las anomalías en el tamaño y la forma del cerebro observadas en pacientes con otras enfermedades mentales, señalaron los investigadores.

Teniendo en cuenta el impacto nocivo de la desnutrición relacionada con la anorexia en el cerebro, estos déficits se asociaron con un índice de masa corporal más bajo en la muestra de anorexia nerviosa y fueron menos graves en los pacientes que recuperaron parcialmente el peso, lo que implica que, con el tratamiento y el apoyo oportunos y tempranos, el cerebro podría repararse a sí mismo, indicaron los investigadores.

"Esta es en realidad una llamada de atención que muestra la necesidad de intervenciones tempranas para las personas con trastornos de la alimentación", dijo en un comunicado de prensa el Dr. Paul Thompson, Ph. D., autor y científico principal del Consorcio ENIGMA.[2]

"La escala internacional de este trabajo es extraordinaria. Científicos de 22 centros a nivel mundial reunieron sus escáneres cerebrales para crear la imagen más detallada hasta la fecha de cómo la anorexia afecta al cerebro", añadió el Dr. Thompson.

"Los cambios cerebrales en la anorexia fueron más graves que en cualquier otra afección psiquiátrica que hayamos estudiado. Ahora se pueden evaluar los efectos de los tratamientos y las intervenciones utilizando estos nuevos mapas cerebrales como referencia", anotó.

Implicaciones clínicas inmediatas

Solicitamos sus comentarios a la Dra. Allison Eliscu, jefa de la División de Medicina Adolescente, Departamento de Pediatría en la Renaissance School of Medicine at Stony Brook University en Nueva York, Estados Unidos, y dijo que los hallazgos tienen implicaciones inmediatas para la atención clínica.

"Cuando hablamos con nuestros pacientes y sus padres, muchos de ellos se enfocan en las cosas que pueden ver, como la forma en que se ven. Agrega mucho a la conversación poder decir: Obviamente no estás viendo estos cambios en el cerebro, pero están ocurriendo y podrían ser potencialmente a largo plazo si no comienza a recuperar el peso, o si recupera el peso y luego continúa bajando", dijo la Dra. Eliscu a Medscape.

Los hallazgos, observó, realmente resaltan lo que la anorexia puede hacerle al cerebro.

"Los adolescentes deben saber que la anorexia puede disminuir absolutamente el tamaño de su cerebro en diferentes áreas; no solo están perdiendo peso en la barriga y los muslos, también están perdiendo peso en el cerebro y eso es realmente preocupante", finalizó la Dra. Eliscu.

El estudio no contó con financiamiento comercial. Los autores y la Dra. Eliscu declararon no tener conflictos de interés económico pertinentes.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....