El cáncer podría aumentar el riesgo de diabetes de tipo 2

Alicia Ault

Conflictos de interés

28 de junio de 2022

Un gran estudio danés descubrió que el cáncer aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 de inicio reciente, especialmente ciertos tipos de cáncer, en particular las neoplasias malignas pancreáticas.[1]

"Nuestro estudio demuestra que existe un riesgo elevado de desarrollar diabetes si una persona se ve afectada por cáncer de pulmón, páncreas, mama, cerebro, vías urinarias o cáncer uterino", dijo Lykke Sylow, Ph. D., profesora asociada en el Grupo de Metabolismo Molecular en Cáncer y Envejecimiento de la University of Copenhagen en Copenhague, Dinamarca, en un comunicado.[2]

"Es genial ver que un estudio tan grande y bien diseñado confirma los hallazgos de estudios y observaciones anteriores más pequeños", dijo el Dr. Elias S. Siraj, presidente distinguido David L. Bernd de la Eastern Virginia Medical School en Virginia, Estados Unidos, y director del Sentara Cardiovascular Diabetes Center en Norfolk, Estados Unidos, cuando Medscape Noticias Médicas le solicitó un comentario. El Dr. Siraj también agregó que "en la atención clínica sí observamos que muchos pacientes desarrollan diabetes tras ser diagnosticados con cáncer, aunque se necesita un estudio bien diseñado para confirmar esa observación".

El riesgo de diabetes es más alto con el cáncer de páncreas

Se sabe que la diabetes de tipo 2 en el momento del diagnóstico de cáncer aumenta la mortalidad específica por cáncer y por todas las causas, pero no se sabe mucho acerca de si el cáncer es un factor de riesgo para la diabetes de tipo 2, afirmaron los investigadores en su estudio, publicado en Diabetes Care.

Sylow y sus colaboradores del Steno Diabetes Center Copenhagen Rigshospitalet, analizaron una base de datos que constaba de 112 millones de muestras de sangre de 1,3 millones de daneses entre 2000 y 2015. Analizaron los casos de cáncer con una incidencia de más de 1.000 y excluyeron a las personas con diabetes antes del diagnóstico de cáncer. 

Encontraron un mayor riesgo de diabetes de tipo 2 de nueva aparición para todos los tipos de cáncer (hazard ratio: 1,09; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,03 a 1,14). Para el cáncer de páncreas el hazard ratio aumentó a 5,0 (IC 95%: 3,62 a 6,90), para los cánceres de cerebro y del sistema nervioso, el hazard ratio fue de 1,54 (IC 95%: 1,22 a 1,95), y para el cáncer de útero el hazard ratio fue de 1,41 (IC 95%: 1,10 a 1,84).

El vínculo con el cáncer de páncreas no fue sorprendente, reflexionó Sylow.

El Dr. Siraj estuvo de acuerdo y señaló que algunos estudios han mostrado una fuerte asociación. "También se ha observado durante años que muchos pacientes con cáncer de páncreas pueden presentar diabetes de inicio reciente. El mecanismo no se comprende con claridad, pero podría incluir un daño directo de las células beta por parte del cáncer de páncreas o podría deberse a una secreción paraneoplásica de factores especiales por parte del cáncer que pueden afectar la función de las células beta o la resistencia a la insulina", explicó el Dr. Siraj, quien también es profesor y jefe de endocrinología y director del Strelitz Diabetes Center.

El mayor riesgo de diabetes asociado con los cánceres del cerebro y del sistema nervioso no se ha descrito previamente y es "un hallazgo intrigante", puntualizó.

En su declaración, los investigadores daneses dijeron que no hay nada en su investigación que sugiera por qué algunos cánceres están asociados con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 de nueva aparición, pero ofrecieron algunas teorías, incluida la quimioterapia y quizás el cáncer en sí mismo, pueden contribuir.

"Sabemos que las células cancerosas pueden secretar sustancias que pueden afectar a los órganos y la posibilidad de contribuir a una mayor incidencia de diabetes", dijo Sylow en el comunicado.

Mayor riesgo de mortalidad en personas con cáncer y diabetes tipo 2

Sylow y sus colegas también analizaron la mortalidad en un subconjunto de 28.308 pacientes con cáncer que aún vivían 2 años después del diagnóstico. Documentaron una tasa un 21% más alta de mortalidad por todas las causas en estos pacientes en comparación con los que no tenían diabetes tipo 2 de inicio reciente.

"No sabemos lo suficiente sobre los pacientes que fueron diagnosticados con diabetes tipo 2, pero creemos que nuestros hallazgos ilustran una nueva área potencial de intervención en la clínica del cáncer", dijo Sylow. Sin embargo, los hallazgos aún requieren replicación antes de sacar conclusiones definitivas, agregó.

El Dr. Christoffer Johansen, Ph. D., D. MSc., de Rigshospitalet, dijo en el comunicado que podría ser prudente examinar a los pacientes con cáncer de pulmón, mama, cerebro, útero y tracto urinario para detectar diabetes. "La intervención temprana podría tener un impacto en ciertos pacientes con cancer".

El Dr. Siraj agregó que instaría a los oncólogos a controlar de forma rutinaria los niveles de glucosa en sangre durante el tratamiento del cáncer y como parte de la vigilancia a largo plazo, y a considerar el riesgo potencial de diabetes de nueva aparición al elegir una terapia contra el cáncer. Si se diagnostica diabetes, los médicos deben asegurarse de que sea manejada por un médico de atención primaria o un endocrinólogo, "ya que el tratamiento adecuado puede contribuir a mejores resultados del cáncer".

Los endocrinólogos deben considerar la posibilidad de cáncer de páncreas si alguien con pocos factores de riesgo de diabetes tipo 2 tiene un diagnóstico de inicio reciente, dijo. Y deberían apuntar a un buen control glucémico en las personas con diabetes tipo 2 de inicio reciente, ya que podría conducir a mejores resultados del cáncer, concluyó el Dr. Siraj.

Sylow ha informado sobre el apoyo de subvenciones de la Fundación Novo Nordisk y el Fondo de Investigación Independiente de Dinamarca. El Dr. Johansen ha informado que se desempeñó como educador para Janssen y Pfizer. Los coautores han recibido subvenciones de la Danish Cancer Society y se han desempeñado como consultores, en juntas asesoras o como educadores de Amgen, AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, Incyte, GSK, MSD, Mundipharma, Novartis, Novo Nordisk, Pfizer y Sanofi. 

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....