Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook.
Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que no cree que la viruela símica vaya a convertirse en una pandemia de la magnitud de la COVID-19, la preocupación por el reciente brote mundial la ha convertido en la Tendencia clínica de esta semana.
Hasta hace poco, la enfermedad se limitaba principalmente a África Central y Occidental. Sin embargo, en 2022 ha ocurrido un espectacular repunte de casos en todo el mundo (ver infografía).
![]() |
Los síntomas de la viruela símica suelen aparecer a los 5 a 21 días después de la infección y consisten en fiebre, escalofríos e inflamación de los ganglios linfáticos. Al cabo de 1 a 3 días después de la aparición de la fiebre, por lo general aparece una erupción que va seguida de la formación de lesiones de la viruela símica, las cuales progresan de máculas a pápulas, vesículas, pústulas y costras antes de desprenderse.
Se sabe que el virus de la viruela símica se propaga por contacto cercano. Las personas infectadas expulsan el virus a través de las lesiones o de grandes gotas respiratorias. Aunque algunos expertos no están de acuerdo, los Centers for Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos han rechazado el planteamiento de que el contagio se pueda dar por vía aérea. Muchos de los casos confirmados hasta ahora son entre parejas sexuales. CDC de Estados Unidos también han citado los primeros datos que indican que homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres constituyen un elevado número de casos. Recientes hallazgos en Italia señalan que se han detectado fragmentos del virus de la viruela símica en el semen.
La mayoría de los casos transmitidos en Reino Unido, Europa y Estados Unidos son de la misma cepa. Sin embargo, los investigadores también han identificado una variante de la viruela símica. Las dos cepas parecen haber evolucionado a partir de las presentes en Nigeria desde al menos 2017, cuando el país tuvo su primer brote en más de 40 años.
ACAM200 y JYNNEOS son dos vacunas actualmente autorizadas en Estados Unidos específicamente para prevenir la viruela, pero tienen eficacia documentada contra la viruela símica. CDC de Estados Unidos señalan que las vacunas pueden tener una eficacia de al menos 85% en la prevención de la enfermedad. En lo que respecta a las estrategias de prevención no relacionadas con la vacunación, European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) recomendó lo siguiente:
Los contactos cercanos de los casos de viruela símica deben vigilar si aparecen los síntomas hasta que hayan transcurrido 21 días desde su exposición más reciente.
El personal asistencial debe utilizar el equipo de protección personal adecuado durante el cribado o cuando atienda casos confirmados.
Los contactos cercanos no deben donar sangre, órganos o médula ósea durante al menos 21 días a partir del último día de exposición.
La orientación preventiva de CDC de Estados Unidos ha sido cambiante. Después de emitir una recomendación sobre el uso de mascarillas, el organismo anuló posteriormente la declaración. Esto fue por temor a que la recomendación "causara confusión", dijo un portavoz de CDC de Estados Unidos en una declaración a Reuters. "El problema con esa declaración es que puede interpretarse como si las mascarillas fueran la solución para prevenir la transmisión de la viruela símica, lo que no es el caso en absoluto", añadió la Dra. Shira Doron, médica especialista en enfermedades infecciosas y epidemióloga hospitalaria del Tufts Medical Center de Boston, Estados Unidos. "Las mascarillas tendrían un efecto insignificante en la transmisión de la viruela símica", dijo en una entrevista con Medscape Noticias Médicas.
En cuanto al tratamiento, está aprobado tecovirimat para tratar la viruela en Estados Unidos, pero se puede utilizar en pacientes con viruela símica, según un protocolo de medicamentos de acceso ampliado de CDC de Estados Unidos. Las directrices de ECDC indican que tecovirimat es el único fármaco antiviral con una indicación autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos para tratar la infección por ortopoxvirus. Brincidofovir es otro fármaco utilizado para tratar la viruela que no está autorizado en la Unión Europea, pero sí está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.
A medida que sigue aumentando el número de casos, también hay cada vez más interés por la información en torno a las causas y los mecanismos de propagación de la viruela símica, así como las medidas para prevenir y tratar la enfermedad. Conforme se esclarezcan más estos aspectos, es probable que la enfermedad siga siendo uno de los temas clínicos más vigilados, como lo fue esta semana.
Para más información sobre la viruela símica, lea aquí.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Viruela símica - Medscape - 24 de jun de 2022.
Comentario