Los antibióticos durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de asma y otras enfermedades atópicas en la descendencia

Lorraine L. Janeczko

Conflictos de interés

23 de junio de 2022

Los hijos nacidos de madres que toman antibióticos durante el embarazo pueden tener un mayor riesgo de desarrollar asma pediátrica y otras enfermedades involucradas en la marcha atópica, informa una revisión sistemática y un metanálisis.

"El uso de antibióticos durante el embarazo se asocia significativamente con el desarrollo de asma en la población infantil. Además, la exposición prenatal a los antibióticos también se asocia con trastornos presentes en la marcha atópica, incluida la sensibilización atópica, dermatitis/eccema, alergia alimentaria, rinitis alérgica y sibilancias", escriben la autora principal del estudio, Alissa Cait, Ph. D., del Instituto Malaghan de Investigación Médica, en Wellington, Nueva Zelanda, y sus colegas.

"Los antibióticos representan 80% de los fármacos prescritos durante el embarazo y se estima que entre 20% y 25% de las embarazadas reciben al menos un ciclo de antibióticos durante este periodo", agregan.

Los investigadores evaluaron la exposición prenatal a los antibióticos y el riesgo de sibilancias o asma infantil, así como de enfermedades asociadas con la marcha atópica, buscando en bases de datos médicas estándar ensayos controlados en inglés, alemán, francés, holandés o árabe que involucraran el uso de cualquier antibiótico en cualquier momento durante el embarazo y para la incidencia de enfermedad atópica en la población infantil con asma o sibilancias como resultado primario. Excluyeron revisiones, datos preclínicos y estudios descriptivos.

De las 6.060 citas que arrojó la búsqueda, 11 estudios prospectivos y 16 retrospectivos cumplieron con los criterios de selección de los autores. Para cada estudio, evaluaron el riesgo de sesgo mediante la Escala de Evaluación de la Calidad de Newcastle-Ottawa y calificaron la certeza de la evidencia mediante el protocolo GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation).

Los estudios, publicados entre 2002 y 2020, se realizaron en Europa, Norteamérica, Asia y Sudamérica. La exposición a antibióticos durante el periodo prenatal se evaluó mediante cuestionarios no supervisados, entrevistas realizadas por profesionales médicos o extracción de bases de datos médicas oficiales.

Los resultados mostraron que:

  • El uso de antibióticos durante el embarazo se vinculó con un mayor riesgo relativo de desarrollar sibilancias (RR: 1,51; IC 95%: 1,17 a 1,94) o asma (RR: 1,28; IC 95%: 1,22 a 1,34) durante la infancia.

  • El uso de antibióticos durante el embarazo también aumentó el riesgo de un infante de eccema o dermatitis (RR: 1,28; IC 95%: 1,06 a 1,53) y rinitis alérgica (RR: 1,13; IC 95%: 1,02 a 1,25).

  • La alergia alimentaria aumentó en un estudio (RR: 1,81; IC 95%: 1,11 a 2,95).

Calidad de los estudios

"Estos resultados tienen importancia para la administración de antibióticos durante todo el periodo prenatal", escriben los autores. Sin embargo, debido a cuestiones como la alta heterogeneidad, el sesgo de publicación y la falta de cifras de población en algunos estudios, la calidad general de la evidencia presentada en los estudios fue baja. Otras limitaciones incluyen principalmente poblaciones de estudio caucásicas y europeas, estudios con bajo poder estadístico e inconsistencias en el protocolo del estudio.

"Aunque hay evidencia de que el tratamiento con antibióticos durante el embarazo es un impulsor de la marcha atópica, debido a la gran heterogeneidad entre los estudios, se necesita más investigación para sacar conclusiones firmes sobre este asunto", agregan los autores. "Los estudios futuros deberían emplear e informar métodos de medición más directos y objetivos en lugar de cuestionarios autoinformados".

Dr. Dustin D. Flannery

El Dr. Dustin D. Flannery, D. O., neonatólogo e investigador clínico en enfermedades infecciosas perinatales y resistencia antimicrobiana neonatal y administración en el Children's Hospital of Philadelphia en Pensilvania, Estados Unidos, dijo en un correo electrónico que el estudio estuvo bien hecho.Sin embargo, anotó que "aunque el estudio informa una asociación, no puede probar la causalidad. La relación entre los antibióticos prenatales y los trastornos alérgicos infantiles probablemente sea multifactorial y bastante compleja".

Se une a los autores para recomendar más investigaciones relacionadas. "Debido a la variación en cómo se definieron las exposiciones y los resultados en los estudios, se necesitará una investigación más rigurosa en esta área".

A pesar de las limitaciones del estudio, "dado que algunos estudios han encontrado asociaciones entre la exposición prenatal a los antibióticos y los trastornos atópicos y alérgicos infantiles, incluido el asma, mientras que otros estudios no lo han hecho, esta revisión sistemática y metanálisis plantea una pregunta importante", dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Flannery, quien no participó en el estudio.

"Los investigadores encontraron una fuerte asociación entre la exposición prenatal a los antibióticos y el riesgo de asma infantil y otros trastornos. Este hallazgo respalda los esfuerzos para reducir de manera segura el uso de antibióticos durante el embarazo”, concluyó.

El estudio fue apoyado por la Deutsche Forschungsgemeinschaft y por la Fundación Konrad Adenauer. Los autores y Flannery han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....