REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Trastornos hipertensivos del embarazo, cirugía cardiaca, y síndrome de ovario poliquístico

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

27 de junio de 2022

En este contenido

Tendencias, predictores y evolución de complicaciones cardiovasculares asociadas a síndrome de ovario poliquístico durante el parto: análisis de pacientes hospitalizados (2002-2019)

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen un riesgo incrementado de complicaciones asociadas al embarazo. Sin embargo, existen pocos datos acerca de las complicaciones cardiovasculares periparto en este grupo. Por tanto, los autores de este artículo investigaron las tendencias, evolución y predictores de complicaciones cardiovasculares asociadas con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico durante las hospitalizaciones para partos en Estados Unidos.

Se realizó un análisis de una base de datos nacional de hospitalización en el periodo 2002-2019. Un total de 71’436.308 hospitalizaciones para partos fue identificado, de los cuales 0,3% correspondía a mujeres con síndrome de ovario poliquístico (n = 195.675). La prevalencia de síndrome de ovario poliquístico y obesidad incrementó durante el periodo del análisis.

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico eran más añosas (mediana: 31 frente a 28; p < 0,01) y tenían más prevalencia de diabetes, obesidad y dislipidemia. Luego de ajustar por edad, raza y etnicidad, comorbilidades, cobertura de salud e ingresos, el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico se mantuvo como predictor independiente de complicaciones cardiovasculares, incluyendo preeclampsia (odds ratio ajustado [ORa]: 1,56; IC 95%: 1,54 a 1,59; p < 0,01), eclampsia (ORa: 1,58; IC 95%: 1,5 a -1,59; p < 0,01), miocardiopatía periparto (ORa: 1,79; IC 95%: 1,49 a 2,13; p < 0,01), insuficiencia cardiaca (ORa: 1,76; IC 95%: 1,27 a 2,45; p < 0,01) comparado con mujeres sin síndrome de ovario poliquístico.

También se observó que las hospitalizaciones en mujeres con síndrome de ovario poliquístico se asociaron con aumento de días de hospitalización (tres frente a dos días; p < 0,01) y costo de estadía (4.901 dólares frente a 3.616 dólares; p < 0,01).

Lo más importante
Las mujeres con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico tuvieron un mayor riesgo de preeclampsia/eclampsia, miocardiopatía periparto e insuficiencia cardiaca durante las hospitalizaciones por parto. Además se observó un aumento en la duración de la estadía hospitalaria y en el costo de la misma. Este análisis resalta la importancia de una consulta previa al embarazo y optimización de salud metabólica para mejorar la evolución materna y fetal.
REFERENCIA
  • Zahid S, Khan MZ, Gowda S, Faza NN, y cols. Trends, Predictors, and Outcomes of Cardiovascular Complications Associated With Polycystic Ovary Syndrome During Delivery Hospitalizations: A National Inpatient Sample Analysis (2002–2019). J Am Heart Assoc. 16 Jun 2022;e025839. doi: 10.1161/JAHA.121.025839. PMID: 35708290. Fuente

Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....