SÍNTESIS CLÍNICA

Upadacitinib, seguro y eficaz para tratar pacientes con dermatitis atópica refractaria

Amapola Nava

21 de junio de 2022

Un estudio realizado en España evaluó la respuesta al tratamiento con upadacitinib de 43 pacientes con dermatitis atópica refractaria.[1] Esta investigación tiene como fortaleza el hecho de que fue realizada en condiciones reales y concluyó lo siguiente:

  • Upadacitinib es eficaz para tratar a pacientes con dermatitis atópica que no han respondido a ninguna estrategia terapéutica, incluidos los tratamientos con dupilumab y ciclosporina.

  • En condiciones del mundo real, upadacitinib mostró un perfil de seguridad aceptable.

¿Por qué es importante este estudio?

A pesar de que los resultados de los ensayos clínicos con upadacitinib son prometedores, no evalúan el fármaco en condiciones reales ni sus efectos en pacientes refractarios, por lo que mostrar que es una opción efectiva y segura para el tratamiento de la dermatitis atópica es valioso en el manejo de pacientes que no responden a otras terapias.

Metodología

Se recolectaron y analizaron datos demográficos y clínicos de pacientes con dermatitis atópica que comenzaron uso compasivo de upadacitinib entre octubre de 2020 y marzo de 2022. Los pacientes tenían una dosis del fármaco de 15 o 30 mg y se evaluó su evolución a las cuatro y 16 semanas.

Resultados principales

El estudio incluyó a 43 pacientes; 23 hombres con una media de edad de 34,4 ± 13,5 años y un rango de 12 a 71 años. La media de tiempo con la enfermedad fue de 21,1 ± 11,3 años; 90,7% de los pacientes ya había recibido ciclosporina y 74,4% dupilumab, sin resultados.

Una vez recibido el tratamiento, 76,7% de los pacientes tratados tanto con 30 como con 15 mg diarios de upadacitinib alcanzó una reducción de 75% en el Índice de área y gravedad del eccema (EASI-75) a la semana 16. El porcentaje de cambio de EASI en los pacientes del estudio fue de -83,5%.

En cuanto al prurito, los pacientes experimentaron una reducción de 69,1% en la escala de calificación numérica de prurito pico (PPR-NRS). Estos resultados son similares o incluso mejores en el caso del prurito, que lo observado en los ensayos clínicos.

En general el perfil de seguridad del fármaco fue bueno; 30,2% de los pacientes reportó efectos adversos leves, siendo el acné el más frecuente (18,6%). Un paciente (2,3%) descontinuó el tratamiento por debilidad y astenia y otro presentó tres episodios de herpes bucal que no requirieron tratamiento. Otros efectos que se presentaron fueron: un caso de insomnio, uno de dermatitis de cuello y cabeza y un caso de dolor epigástrico y náusea.

Enfoque clínico

Aunque el tamaño de muestra fue pequeño, este estudio tiene la fortaleza de mostrar, en condiciones reales que upadacitinib es un tratamiento eficaz y seguro para pacientes con dermatitis atópica que no han respondido a otras terapias.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....