La American Gastroenterological Association emite declaraciones de posición sobre cáncer colorrectal

Will Pass

Conflictos de interés

20 de junio de 2022

La American Gastroenterological Association (AGA) ha publicado ocho declaraciones de posición destinadas a reducir la carga del cáncer colorrectal.[1]

Las declaraciones basadas en evidencia, publicadas en Gastroenterology, exigen un abordaje nacional para la detección del cáncer colorrectal, describen los elementos de un programa de detección de alta calidad y dejan en claro que los sistemas de salud mediante pagadores deben cubrir todos los costos, desde la preparación intestinal hasta la patología, además del seguimiento para pacientes de alto riesgo.

"Existe evidencia sólida de que el cribado del cáncer colorrectal es efectivo para reducir la incidencia y la mortalidad de este tipo de cáncer, pero menos de 70% de las personas elegibles han sido examinadas", escribieron los autores dirigidos por el Dr. David Lieberman, parte del Comité Ejecutivo de Cribado de la American Gastroenterological Association y está afiliado a la Oregon Health and Science University, en Portland, Estados Unidos) para destacar la reciente expansión de la elegibilidad que incluye a personas en el grupo de edad de 45 a 49 años.

"El cribado de cáncer colorrectal salva vidas, pero solo si la gente se hace la prueba", declaró el Dr. Lieberman en un comunicado de prensa de la American Gastroenterological Association.

"El costo compartido es una barrera importante para la detección, lo que contribuye a las desigualdades raciales, étnicas y socioeconómicas en los resultados del cáncer colorrectal. El costo total de la detección, incluidas las pruebas no invasivas y las colonoscopias de seguimiento, debe cubrirse sin costo para los pacientes". 

Declaraciones de posición de la American Gastroenterological Association sobre la reducción de la carga del cáncer colorrectal

  1. La American Gastroenterological Association apoya el desarrollo de un abordaje nacional para la detección de cáncer colorrectal para garantizar la accesibilidad a todas las personas en Estados Unidos, con el objetivo de eliminar el sufrimiento y la muerte por cáncer colorrectal.

  2. Hay pruebas sólidas de ensayos controlados aleatorizados, estudios clínicos observacionales y estudios de modelos de que el aumento de las tasas de cribado del cáncer colorrectal reducirá la incidencia y la mortalidad por cáncer colorrectal.

  3. Un programa de cribado debe incluir tanto la colonoscopia como las opciones de detección no invasivas, la educación del paciente, la extensión y el apoyo a la navegación.

  4. Los copagos y los deducibles son barreras para la detección y contribuyen a las disparidades socioeconómicas. Los pagadores deben cubrir el costo total de la evaluación sin compartir los costos.

  5. Los pagadores deben cubrir los exámenes de cribado con colonoscopia de alta calidad sin costo compartido, de acuerdo con la ley Affordable Care Act. Estos costos incluyen la preparación del intestino, las instalaciones y los honorarios profesionales, la anestesia y la patología.

  6. El examen colorrectal no invasivo debe considerarse como un programa con varios pasos, cada uno de los cuales, incluida la colonoscopia de seguimiento si la prueba es positiva, debe estar cubierto por los pagadores sin costo compartido como parte del proceso continuo de cribado.

  7. La American Gastroenterological Association apoya la expansión del continuo de cribado para incluir el seguimiento de pacientes que tienen adenomas de alto riesgo o lesiones serradas sésiles avanzadas.

  8. La American Gastroenterological Association, en colaboración con una amplia coalición de partes interesadas, prevé la creación de un recurso nacional para ayudar a gestionar la salud de la población centrado en garantizar pruebas de detección de cáncer colorrectal de alta calidad y eliminar las barreras para las pruebas de detección de cáncer colorrectal.

Fuente: Gastroenterology. 14 de junio de 2022. doi: 10.1053/j.gastro.2022.05.011[1]

 

El Dr. Lieberman agregó: "La American Gastroenterological Association desea colaborar con las partes interesadas para eliminar los obstáculos para el cribado, que afectan de manera desproporcionada a las personas con bajos ingresos y sin seguro".

Eliminar las disparidades en el cribado

Entre las declaraciones de posición, el Dr. Lieberman y sus colaboradores pidieron primero "el desarrollo de un abordaje nacional para la detección del cáncer colorrectal", para corregir las brechas en el acceso en Estados Unidos.

"El alcance sistemático ocurre con poca frecuencia. La prevalencia de las pruebas de detección de cáncer colorrectal es mucho menor entre las personas que no tienen acceso a la atención médica debido a la falta de seguro, no tienen un proveedor de atención primaria o son parte de una comunidad médicamente desatendida, señalaron".

Según el Dr. Lieberman y sus colaboradores, la American Gastroenterological Association también está "trabajando con una amplia coalición de partes interesadas", como la American Cancer Society, pagadores, grupos de defensa de pacientes y otros, para crear un "recurso nacional... enfocado en garantizar el cribado de cáncer colorrectal de calidad y eliminar las barreras para la detección de cáncer colorrectal".

Específicamente, la coalición trabajará para abordar colectivamente las "disparidades creadas por los determinantes sociales de la salud, que incluyen la falta de acceso a exámenes, transporte e incluso horas de trabajo y cuidado infantil".

"La American Gastroenterological Association reconoce que hacer cambios significativos para lograr un objetivo de participación en la detección del cáncer colorrectal de 80% requerirá de un gran esfuerzo", escribieron.

Elementos de un cribado de cáncer colorrectal de alta calidad

Los investigadores continuaron describiendo las características clave de un programa de cribado de cáncer colorrectal de alta calidad, incluidas "colonoscopia y opciones de detección no invasivas, educación del paciente, divulgación y apoyo de navegación".

El Dr. Lieberman y sus colaboradores señalaron que ofrecer más de un tipo de prueba de detección "reconoce las preferencias del paciente y mejora la participación".

Ciertos métodos no invasivos, como las pruebas inmunoquímicas fecales (FIT), eliminan "barreras importantes" para la detección, anotaron, como la necesidad de preparación especial, tiempo libre en el trabajo y traslado a un centro médico.

Para las personas que tienen adenomas de alto riesgo (AAR) o lesiones serradas sésiles (LSS) avanzadas, el cribado debe ampliarse para incluir el seguimiento, agregaron los investigadores.

"La evidencia de una revisión sistemática demuestra que las personas con adenomas de alto riesgo al inicio tienen un riesgo de tres a cuatro veces mayor de cáncer colorrectal incidente durante el seguimiento, en comparación con las personas sin adenomas o con adenomas de bajo riesgo", escribieron. "También hay evidencia de que las personas con lesiones serradas sésiles avanzadas tienen un riesgo tres o cuatro veces mayor de cáncer colorrectal, en comparación con las personas con lesiones serradas sésiles no avanzadas".[2]

Cambios en marcha

Según el Dr. Steven Itzkowitz, profesor de medicina y ciencias oncológicas, y director del Programa de capacitación de becas de gastroenterología en la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York, Estados Unidos, la publicación de la American Gastroenterological Association es importante porque "consolida muchos de los temas críticos relacionados con disminuir la carga del cáncer colorrectal en Estados Unidos".

El Dr. Itzkowitz señaló que ya se están realizando cambios para eliminar el costo como una barrera para la detección.

"La buena noticia es que, el año pasado, los Departamentos de Salud y Servicios Humanos, Trabajo y Tesorería de Estados Unidos declararon que no se deben imponer costos compartidos, y se requiere que los planes cubran la colonoscopia de cribado con extirpación de pólipos y la colonoscopia que se realiza para el seguimiento después de una prueba de detección anormal no invasiva de cáncer colorrectal", indicó el Dr. Itzkowitz en una entrevista. "Muchos planes están siguiendo el ejemplo, pero tomará tiempo para que esta cobertura surta efecto en todos los planes".

Para los gastroenterólogos particulares que quisieran hacer su parte para reducir la inequidad en las pruebas de cribado, el Dr. Itzkowitz sugirió aprovechar las pruebas no invasivas, como recomienda la American Gastroenterological Association.

"Esta publicación es la más reciente en solicitar el uso de pruebas no invasivas basadas en heces además de la colonoscopia", comentó el Dr. Itzkowitz. "Las pruebas de ácido desoxirribonucleico (ADN) en heces multiobjetivo y pruebas inmunoquímicas fecales tienen eficacia comprobada en este sentido, por lo que los gastroenterólogos deben tener esas conversaciones con sus pacientes. Los gastroenterólogos también pueden facilitar que los pacientes completen la colonoscopia mediante el desarrollo de programas de navegación del paciente, referencias de acceso directo y sistemas para comunicarse con los proveedores de atención primaria para derivaciones más sencillas y comunicación de los resultados de la colonoscopia".

Muchas prácticas ya están implementando tales mejoras en respuesta a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, según el Dr. Itzkowitz. "Estos cambios, además de una mejor cobertura por parte de los pagadores, tendrán un gran impacto en la equidad de la salud en lo que respecta a la detección del cáncer colorrectal".

La publicación fue apoyada por la American Gastroenterological Association. Los investigadores declararon relaciones con Geneoscopy, ColoWrap, UniversalDx y otros. El Dr. Itzkowitz declaró no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....