Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.
Paracetamol (acetaminofén) es uno de los fármacos más usados en el mundo. Sirve como analgésico, antiinflamatorio, antipirético y hasta como placebo. Hasta el momento, se ha argumentado que el paracetamol es un analgésico inocuo, de bajo costo y bajo riesgo. Lo usamos en personas embarazadas, durante la lactancia, en la población infantil, en los adultos mayores, en enfermos con afecciones renales o cardiovasculares o úlcera péptica. Por otro lado, es la causa más común de falla hepática aguda y una de las causas más comunes para requerir trasplante hepático.
Historia
Se sintetizó por primera vez paracetamol en 1878, a partir de su precursor, fenacetina. Inicialmente, su uso fue limitado debido a los primeros informes de una relación con la metahemoglobinemia. Después de que esta asociación fuera desacreditada, se empezó a comercializar.
En la década de 1950 se posicionó como una alternativa más segura a la fenacetina, que para entonces se había descubierto que era nefrotóxica y potencialmente cancerígena.
A principios de la década de 1980, paracetamol superó a ácido acetilsalicílico (aspirina) como el analgésico de venta libre más utilizado en el Reino Unido.
Ahora es el analgésico más utilizado en el mundo y es el primer escalón de la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento del dolor por cáncer.
Epidemia de nefritis túbulo intersticial
En los años 50 y 60 no era inusual tratar las cefaleas con una combinación de fenacetina (o fenazona, propifenazona), ácido acetilsalicílico y cafeína. Nadie temía ningún daño, ya que todos los componentes y las mezclas de ellos se consideraban seguros. Sin embargo, se observó un aumento mundial de la nefritis intersticial y se postuló una conexión entre el uso de analgésicos (principalmente combinaciones) y a la denominada nefropatía por analgésicos, que no era otra cosa más que nefritis túbulo intersticial. Esto ocasionó que se postulara al paracetamol como seguro y sin los efectos adversos conocidos de otros antiinflamatorios no esteroideos.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El lado oscuro de paracetamol - Medscape - 17 de jun de 2022.
Comentario