COMENTARIO

Ecografía como método de seguridad en medicina estética

Lo mejor del EADV Spring Symposium 2022

Dra. Zaira Dennis Chávez López

Conflictos de interés

21 de junio de 2022

El interés en la ecografía Doppler facial ha crecido en la medicina estética, en particular para los rellenos inyectables. Por ejemplo, un mapeo vascular del área a tratar puede revelar las variaciones vasculares individuales y, por consiguiente, evitar posibles eventos adversos devastadores, expresó el Dr. Hugues Cartier, dermatólogo y vicepresidente de la Société Française de Medecine Esthétique, durante el Simposio de Primavera de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) de 2022.

La ecografía es un examen dinámico en tiempo real que puede brindar al médico una visión tridimensional de la anatomía subcutánea, lo que presenta una oportunidad para apuntar a un plano de inyección específico.[1,2]

Existe una creciente popularidad de la ecografía en consultorio, especialmente por la aparición de una serie de dispositivos portátiles de alta frecuencia y bajo precio que han estado disponibles durante los últimos años, sin embargo, la mayoría de los profesionales en medicina estética no está familiarizada con su uso.

Los dispositivos de ecografía producen una imagen compuesta de varios tonos de gris en tres planos estándar que proyectan imágenes diferentes, denominados transversal, sagital y coronal. El reflejo ausente de las ondas sonoras se representa como negro (anecoico) y el reflejo completo como blanco (hiperecoico). En el medio hay varios tonos de gris (hipoecoico). En algunos casos una estructura tiene la misma ecogenicidad que las estructuras circundantes (isoecoicas), pero puede reconocerse como una entidad separada debido a la distorsión de la arquitectura del tejido o de su estructura interna.

Las estructuras vasculares se reconocen más fácilmente en el modo Doppler. Con esta modalidad el flujo de sangre se da en rojo (hacia la sonda) o azul (alejándose de la sonda). Se debe tener cuidado durante el examen para no impedir el flujo de sangre presionando demasiado la piel con la sonda, esto dificultará el flujo venoso en particular, para evitarlo se recomienda el uso de gel de ecografía.

A nivel facial se distingue la dermis como una pequeña banda hipoecoica. El área subdérmica contiene diferentes estructuras, ya sea grasa (masa hipoecoica), vasos sanguíneos (anecoicos redondos u ovalados) o tejido fibroso (rayas cortas hiperecoicas). Los músculos contienen una gran cantidad de agua (sangre) y por lo tanto son estructuras hipoecoicas. Los músculos más grandes están intercalados con pequeñas láminas de tendones. El hueso y la fascia son estructuras hiperecogénicas densas. Los nervios son demasiado pequeños para visualizarlos con los dispositivos comúnmente disponibles.[3,4]

Es probable que en los próximos años la ultrasonografía Doppler se convertirá en un equipo estándar en los consultorios de medicina estética. Dr. Hugues Cartier

Todos los transductores o sondas de la ecografía tienen una marca en un lado que debe apuntar hacia el oído derecho del paciente en la orientación craneal.

El lado derecho del paciente se corresponde entonces con el lado derecho de la imagen en la pantalla. En la orientación sagital la marca debe apuntar al cráneo, que luego muestra la parte superior de la cara en el lado izquierdo de la pantalla. Las desviaciones de estas direcciones no estándar reciben el nombre del plano estándar más cercano, por ejemplo, semisagital o semicoronal. El manejo del transductor ofrece tres grados de libertad: inclinación, rotación y desplazamiento.[4]

El Dr. Cartier señaló que implementar el uso de la ecografía previo y durante los procedimientos estéticos puede ayudar a revelar asimetrías, distancia entre la aguja o la cánula con el hueso, inserciones y movimientos musculares, grosor del tejido graso y posibilidad de localizar y evaluar rellenos, los cuales se presentan como masas hipoecogénicas (ácido hialurónico) o hiperecogénicas (hidroxiapatitia de calcio), además de visualizar complicaciones como inflamación, migración del producto, formación de abscesos, adenitis, patología granulomatosa, tratamientos previos, como los hilos tensores y la identificación de eventos adversos vasculares, entre otros.

Cuando se trabaja con relleno de ácido hialurónico las inyecciones con hialuronidasa guiadas por ecografía pueden enfocar con precisión el problema y removerlo de manera efectiva.[5,6]

El Dr. Cartier refirió que es mejor prevenir las complicaciones que tratarlas, en especial en lo referente a eventos adversos vasculares que pueden conducir a la necrosis de la piel y en el peor de los casos, a la ceguera. Es probable que en los próximos años la ultrasonografía, en especial la ultrasonografía Doppler, se convertirá en un equipo estándar en los consultorios de medicina estética.

Siga a la Dra. Zaira Dennis Chávez López de Medscape en español en Instagram @dra.dennisderma.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....