En los pacientes con miocardiopatía hipertrófica es necesario el electrocardiograma de 12 derivaciones, al igual que la monitorización ambulatoria. El electrocardiograma es anormal en 75% a 95% de los pacientes con la enfermedad fenotípica y muestra signos de hipertrofia del ventrículo izquierdo y cambios difusos en la repolarización ventricular. Por su alta sensibilidad y baja especificidad, este estudio se considera una parte estándar de la valoración inicial y el seguimiento periódico del paciente y un componente del algoritmo de cribado.[5]
Otros hallazgos observados en el electrocardiograma son la desviación del eje (a la izquierda), anomalías de la conducción (prolongación del intervalo PR, bloqueo de rama), bradicardia sinusal con ritmo auricular ectópico, crecimiento auricular y una onda Q anormal y prominente en las derivaciones inferiores (II, III y aVF).[5,10]
Para más información sobre la valoración diagnóstica de la miocardiopatía hipertrófica, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Presentación y diagnóstico de la miocardiopatía hipertrófica - Medscape - 14 de jun de 2022.
Comentario