El deterioro cognitivo puede predecir la discapacidad física en la esclerosis múltiple

Pauline Anderson

Conflictos de interés

13 de julio de 2022

El deterioro cognitivo es un buen predictor de la progresión de la discapacidad física en pacientes con esclerosis múltiple, sugiere una nueva investigación.[1]

En un análisis de más de 1600 pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP), la probabilidad de necesitar una silla de ruedas casi se duplicó en aquellos que obtuvieron los peores puntajes en las pruebas cognitivas en comparación con sus contrapartes que obtuvieron los mejores puntajes.

"Estos hallazgos deberían cambiar nuestra visión del mundo de la esclerosis múltiple", dijo el investigador del estudio Gavin Giovannoni, Ph. D., profesor de neurología en el Instituto Blizard, Facultad de Medicina y Odontología, de la Universidad Queen Mary en Londres, Reino Unido, a los asistentes al Congreso de la European Academy of Neurology (EAN) de 2022.

Sobre la base de los resultados, los médicos deberían considerar evaluar la velocidad de procesamiento cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple para identificar a aquellos que tienen un mayor riesgo de progresión de la enfermedad, anotó Giovannoni.

"Insto a cualquiera que administre un servicio de esclerosis múltiple a pensar en implementar mecanismos en su clínica" para medir la cognición de los pacientes a lo largo del tiempo.

Expandir datos

El deterioro cognitivo ocurre muy temprano en el curso de la esclerosis múltiple y es parte de la enfermedad, aunque en mayor o menor grado según el paciente, anotó Giovannoni. Ese deterioro tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes que se enfrentan a esta enfermedad, agregó.

EXPAND fue un estudio de fase 3 de siponimod. Los resultados mostraron que el modulador oral selectivo del receptor de esfingosina 1-fosfato ahora aprobado redujo significativamente el riesgo de progresión de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva.

Utilizando la base de datos de ensayos clínicos EXPAND, los investigadores actuales evaluaron a 1628 participantes en busca de una asociación entre la velocidad de procesamiento cognitivo (VPC), medida con el Test de símbolos y dígitos (SDMT); y la progresión de la discapacidad física, medida con la Escala del estado de incapacidad expandida (EDSS) en la que una puntuación de 7 o más indica dependencia de silla de ruedas.

Giovanonni anotó que la velocidad de procesamiento cognitivo se considera una medida indirecta de la eficiencia de la red talámica y la reserva cerebral funcional.

Los investigadores analizaron tanto el estudio central en el que todos los pacientes continuaron con el tratamiento o el placebo durante un máximo de 37 meses, como la parte central más extensión en la que los pacientes recibieron tratamiento durante un máximo de 5 años.

Separaron las puntuaciones según el test de símbolos y dígitos en cuartiles: del peor (n = 435) a dos cuartiles intermedios (n = 808) al mejor cuartil (n = 385).

Dependencia de silla de ruedas

Además, los investigadores examinaron el valor predictivo por el test de símbolos y dígitos inicial, ajustando el tratamiento, la edad, el sexo, la puntuación inicial en la escala del estado de incapacidad expandida, el cuartil inicial y la interacción entre el tratamiento y el cuartil inicial. El cambio de puntaje en el test de símbolos y dígitos en el estudio (meses 0 a 24) también se evaluó después de ajustar por tratamiento, edad, sexo, test inicial y cambio en el estudio en el cuartil del test de símbolos y dígitos.

En el estudio central, aquellos en el peor cuartil del test de símbolos y dígitos al inicio del estudio tenían numéricamente más probabilidades de alcanzar un deterioro a una puntuación en la escala del estado de incapacidad expandida 7 o mayor (dependientes de sillas de ruedas) en comparación con los pacientes en el mejor cuartil (hazard ratio [HR]: 1,31; IC 95%: 0,72 a 2,38; p = 0,371).

El valor predictivo a corto plazo del test de símbolos y dígitos inicial para alcanzar una puntuación según la escala del estado de incapacidad expandida de al menos 7 fue más evidente en el grupo de placebo que en el grupo de tratamiento.

Giovannoni dijo que esto probablemente se deba al efecto del tratamiento con siponimod que previene relativamente más eventos en el peor cuartil y, por lo tanto, reduce el riesgo de dependencia de la silla de ruedas.

En la parte central más extensión, hubo un aumento de casi el doble en el riesgo de dependencia de la silla de ruedas en los peores grupos del test de símbolos y dígitos frente a los mejores (HR: 1,81; IC 95%: 1,17 a 2,78; p = 0,007) .

Tanto el test de símbolos y dígitos inicial (HR: 1,81; p = 0,007) como el cambio en el test de símbolos y dígitos durante el estudio (HR: 1,73; p = 0,046) predijeron la dependencia de la silla de ruedas a largo plazo.

"Más importante que un bastón"

Medir el cambio cognitivo a lo largo del tiempo "puede ser un predictor más importante que un bastón en términos de calidad de vida y resultados, y afecta la toma de decisiones clínicas", dijo Giovannoni.

Los hallazgos no son nuevos, ya que los análisis post hoc de otros estudios mostraron resultados similares. Sin embargo, este nuevo análisis agrega más evidencia sobre la importancia de la cognición en la esclerosis múltiple, anotó Giovannoni.

"Tengo pacientes con una puntuación de 0 o 1 de acuerdo con la escala del estado de incapacidad expandida, señala que están profundamente discapacitados debido a la cognición. No se debe suponer que alguien no está discapacitado porque no tiene una discapacidad física", dijo.

Sin embargo, Giovannoni señaló que el estudio encontró una asociación y no necesariamente indica una causa .

La Dra. Antonia Lefter, de NeuroHope, en el Monza Oncologic Hospital, de Bucarest, Rumania, copresidió la sesión destacando la investigación.

Comentando para Medscape Noticias Médicas, calificó este análisis del "renombrado" estudio EXPAND como "valioso".

Además, "subraya" la importancia de evaluar la velocidad de procesamiento cognitivo, ya que podría predecir la progresión de la discapacidad a largo plazo en pacientes con esclerosis múltiple secundaria progresiva, puntualizó la Dra. Lefter.

El estudio fue financiado por Novartis Pharma AG, Basilea, Suiza. Giovannoni, miembro del comité directivo del ensayo EXPAND, informó haber recibido honorarios por consultoría de AbbVie, Actelion, Atara Bio, Biogen, Celgene, Sanofi-Genzyme, Genentech, GlaxoSmithKline, Merck-Serono, Novartis, Roche y Reva. También ha recibido compensación por investigación de Biogen, Roche, Merck-Serono, Novartis, Sanofi-Genzyme y Takeda. Lefter ha informado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....