Trasplante exitoso de hígado a tres días de perfusión normotérmica ex situ

Marcia Frellick

Conflictos de interés

7 de junio de 2022

Un hígado humano de mala calidad, rechazado por todos los centros de trasplante, fue tratado fuera del cuerpo durante tres días mediante una máquina de perfusión que simulaba algunas funciones del cuerpo humano y ha sido trasplantado con éxito a un paciente con cirrosis avanzada.[1]

El paciente de 62 años volvió rápidamente a una calidad de vida normal y en el seguimiento de un año no presentaba signos de daño hepático, como rechazo o lesión del conducto biliar, según el informe publicado en Nature Biotechnology.

El equipo de estudio fue dirigido por el Dr. Pierre-Alain Clavien, Ph. D., con el Departamento de Cirugía y Trasplante del Centro Hepato-Pancreático-Biliar y de Trasplantes de Suiza, en el Universitätsspital Zürich, y el Wyss Zurich Translational Center de ETH Zurich y la University of Zurich , ambos en Zúrich, Suiza.

Expansión de la ventana de viabilidad

Los hígados para trasplante se conservan sistemáticamente en una solución fría estática y se implantan en unas pocas horas. La mayoría de los centros limitan el tiempo en la solución fría a 12 horas, ya que la viabilidad del órgano decae rápidamente después de ese tiempo.

"Este éxito clínico inaugural abre nuevos horizontes en la investigación clínica y promete una ampliación de la ventana de tiempo de hasta diez días para la evaluación de la viabilidad de los órganos de donantes, además de convertir una cirugía urgente y muy exigente en un procedimiento electivo", escribieron los autores.

El equipo de Liver4Life, compuesto por médicos, ingenieros y bioquímicos, desarrolló la compleja máquina de perfusión. Entre las características de la máquina, que imita las funciones del cuerpo humano, se incluye el control remoto automatizado de todos los parámetros clave. Una bomba imita al corazón, un oxigenador reemplaza a los pulmones y una unidad de diálisis funciona como lo harían los riñones. Las infusiones de hormonas y nutrientes se hacen cargo del trabajo de los intestinos y el páncreas. La máquina también mueve el hígado al ritmo de la respiración simulada.

El equipo tuvo que resolver los factores que limitan la viabilidad de cualquier órgano sólido fuera del cuerpo durante unas pocas horas, incluida la hemólisis, la estabilidad hemodinámica, el control de la glucosa, el depósito patológico de glucógeno y la calidad y dilución del perfundido.

Además, debido a que el órgano estaría bajo perfusión mecánica durante varios días, los científicos también tuvieron que abordar la necrosis por presión.

Historia detrás del procedimiento

El proceso comenzó en 2015 con el apoyo del Wyss Zürich Translational Center, con el objetivo de lograr la perfusión mecánica ex situ a largo plazo de injertos hepáticos lesionados.

Como parte del acuerdo de la autoridad reguladora suiza (Federal Office of Public Health), el proceso se usaría solo si el órgano era rechazado por todos los centros de trasplante, el receptor no tenía otras opciones para un donante de hígado y el órgano reunía características rigurosas para la viabilidad.

El 19 de mayo de 2021, se le ofreció al equipo un injerto de hígado de una donante de 29 años que padecía una fibromatosis desmoide abdominal invasiva asociada con abscesos intraabdominales crónicos y episodios recurrentes de sepsis por bacterias multirresistentes. La donante necesitó múltiples fármacos y nutrición parenteral por un largo periodo. Además, había un tumor de 4 cm en el segmento 1 del hígado.

Todos los demás centros rechazaron el hígado, "principalmente porque requería un estudio de diagnóstico de la lesión hepática, que no era posible de inmediato y debido a la sepsis en curso con microorganismos multirresistentes en la donante", escribieron los autores.

El equipo extrajo el hígado y el injerto se conectó al dispositivo de perfusión Wyss para perfusión ex situ normotérmica (37 °C) después de cuatro horas de conservación en frío.

Un posible receptor de 62 años, que figuraba en la lista nacional oficial de trasplantes, había aceptado anteriormente ser considerado para recibir un injerto preservado ex situ en la máquina Wyss.

El paciente fue plenamente informado sobre el proceso y la presencia de una lesión benigna en el injerto, y aceptó el trasplante. El paciente tenía cirrosis avanzada, hipertensión portal grave, y carcinoma hepatocelular múltiple y recurrente.

El beneficiario tenía una probabilidad "casi nula" de obtener un hígado a tiempo

Los autores escribieron que el paciente tenía "una probabilidad casi nula de recibir un injerto a tiempo".

Para los pacientes con carcinoma hepatocelular en Suiza hay un tiempo de espera para el trasplante de hígado mayor a un año y no había opciones de donante vivo disponibles.

La cirugía de trasplante duró 5 horas con 26 minutos y la pérdida de sangre fue mínima (600 ml); no requirió transfusión. El paciente fue extubado en quirófano, trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos y dado de alta 12 días después.

Debido a que una biopsia no mostró daño o rechazo hepático detectable, y con base en la evidencia previa de menor inmunogenicidad en hígados y riñones perfundidos, los investigadores eligieron un esquema inmunosupresor reducido con una disminución rápida de esteroides. Los esteroides se suspendieron por completo seis semanas después de la cirugía.

Los autores escribieron: "En nuestra experiencia, esta ausencia o muy bajo grado de lesión por reperfusión que se observa en nuestro trasplante es la que normalmente se observa solo en la donación en vida, donde los hígados 'casi perfectos' de donantes jóvenes sanos se trasplantan de inmediato, al operarse tanto el donante como el receptor en paralelo".

En un comunicado de prensa, el equipo dijo que el próximo paso es evaluar el procedimiento en otros pacientes en un estudio multicéntrico.

El Dr. Clavien y varios coautores afiliados a ETH (Swiss Federal Institute of Technology en Zürich) y la University of Zürich han solicitado patentes sobre esta nueva tecnología de perfusión. Ningún otro autor ha declarado tener conflictos de interés económicos pertinentes.

Este contenido fue originalmente publicado en MDedge, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido, siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....