Trastuzumab deruxtecán duplica la sobrevida libre de progresión en el cáncer de mama metastásico con bajos niveles de expresión de HER2

Jim Kling

Conflictos de interés

6 de junio de 2022

CHICAGO, USA. Los pacientes con cáncer de mama con bajos niveles de expresión de HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano), que antes se consideraban intratables con terapias dirigidas contra HER2, se beneficiaron de trastuzumab deruxtecán (Enhertu), conjugado de fármaco de anticuerpos anti-HER2. La terapia duplicó la sobrevida libre de progresión en comparación con la quimioterapia, en pacientes con receptores hormonales positivos (RH+) y niveles bajos de HER2.[1,2]

"En general, estos resultados establecen el cáncer de mama metastático con HER2-bajo como una población objetivo de cáncer de mama con trastuzumab deruxtecán como un nuevo estándar de atención en este entorno", dijo la Dra. Shanu Modi, durante una conferencia de prensa celebrada en Chicago en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2022, donde presentó los resultados.

"Creo que los resultados de este ensayo claramente cambiarán la práctica", dijo la vocera de la ASCO y experta en cáncer de mama, Dra. Jane Lowe Meisel, durante la conferencia de prensa. “Lo que hace este ensayo es realmente extender los beneficios de este agente a un grupo completamente nuevo de pacientes que tradicionalmente es bastante difícil de tratar. Creo que esto ofrecerá una nueva opción maravillosa para los pacientes y también cambiará fundamentalmente la forma pensamos en el estado de HER2 y cómo lo clasificamos en nuestros pacientes con cánceres metastásicos", agregó la Dra. Meisel.

El conjugado incluye el anticuerpo anti-HER2 trastuzumab y el inhibidor de la topoisomerasa I deruxtecán, que interfiere con la replicación del ADN. Trastuzumab ha demostrado eficacia en pacientes con altos niveles de expresión de HER2, y trastuzumab-deruxtecán recibió la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de Estado Unidos en mayo de 2022 para el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo en pacientes que habían recibido previamente un esquema anti-HER2.

Sin embargo, no se ha demostrado que los agentes anti-HER2 beneficien a los pacientes con HER2 bajo, definidos como inmunohistoquímica (IHC) 1+ o 2+. Alrededor de 60% de los pacientes con cáncer de mama que tradicionalmente se pensaba que eran HER2 negativos podrían clasificarse como HER2 bajos, según la Dra. Modi, oncóloga médico en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en Nueva York, Estados Unidos.

Cuando se le preguntó por qué pensaba que trastuzumab deruxtecán tuvo éxito donde otras terapias anti-HER2 fallaron en esta población, la Dra. Modi destacó la naturaleza del conjugado de medicamentos, incluida una alta carga útil de medicamentos y el uso de un inhibidor de la topoisomerasa, que rara vez se emplea contra el cáncer de mama.

Una vez liberado del anticuerpo, el fármaco conserva su capacidad para atravesar las membranas celulares y entrar en el microambiente tumoral. Ese efecto multiplicador podría permitirle llegar a las células vecinas que no expresan HER2. "Sabemos que la expresión de HER2 es muy heterogénea. Creo que es por eso que, por primera vez, estamos viendo actividad para un agente específico", reflexionó la Dra. Modi.

El estudio DESTINY-Breast04 incluyó a 557 pacientes en Asia, Europa y Norteamérica con cáncer de mama irresecable o metastásico, receptores hormonales negativos o positivos, HER2 bajo. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir trastuzumab deruxtecán o la elección del médico de varios fármacos de quimioterapia estándar. Después de una mediana de seguimiento de 18,4 meses, en comparación con el grupo de quimioterapia, los pacientes del grupo de trastuzumab deruxtecán tuvieron una reducción de 49% en el riesgo de progresión y una reducción de 36% en la mortalidad. El grupo también tuvo una sobrevida libre de progresión más prolongada (10,1 meses frente a 5,4 meses) y una sobrevida global (23,9 meses frente a 17,5 meses).

Aunque los eventos adversos fueron similares entre los dos grupos (52,6% en trastuzumab deruxtecán; 67,4% en quimioterapia), se produjo toxicidad pulmonar en 12% del grupo y, como resultado, hubo 3 muertes (0,8%). La enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis se ha relacionado con el tratamiento con trastuzumab en el pasado; un metanálisis encontró una frecuencia de 2,4% y una tasa de mortalidad de 0,2%.

Actualmente se encuentran en curso estudios adicionales para determinar el umbral mínimo de expresión de HER2 necesario para obtener un beneficio del tratamiento con trastuzumab deruxtecán.

El estudio fue financiado por Daiichi Sankyo y AstraZeneca. La Dra. Modi ha asesorado, consultado o recibido honorarios de Daiichi Sankyo y AstraZeneca. La Dra. Meisel ha asesorado o consultado a Medscape y AstraZeneca.

Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....