Otro agonista del péptido similar a glucagón de tipo 1 (GLP-1), dulaglutida (Trulicity, Lilly), está a punto de ser una nueva opción para el control glúcemico en jóvenes de 10 a 18 años con diabetes de tipo 2, administrado como una inyección semanal, según el ensayo clínico AWARD-PEDS.[1,2]
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ya aprobó liraglutida inyectable diaria (Victoza, Novo Nordisk) en 2019 y exenatida semanal (Bydureon/Bydureon BCise, AstraZeneca) en 2021 para el control glucémico en pacientes jóvenes con diabetes de tipo 2, ambos también son agonistas de péptido similar a glucagón de tipo 1.
AWARD-PEDS demostró que los jóvenes con diabetes de tipo 2 y obesidad tratados con o sin metformina o insulina basal que recibieron inyecciones semanales de 0,75 mg o 1,5 mg de dulaglutida tenían hemoglobina glucosilada (HbA1c) más baja a las 26 semanas, que los pacientes que recibieron placebo.
Eli Lilly ahora está enviando los resultados de estos ensayos a la FDA de Estados Unidos para esta indicación.
Dulaglutida fue aprobada para su uso en adultos con diabetes de tipo 2 en los Estados Unidos en 2014 y también fue aprobada para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en adultos con diabetes de tipo 2 con alto riesgo de tales eventos en 2020.
Los efectos adversos más comunes fueron gastrointestinales y el perfil de seguridad fue consistente con el de los adultos. Sin embargo, el fármaco no tuvo ningún efecto sobre el índice de masa corporal (IMC).
El estudio se publicó simultáneamente en The New England Journal of Medicine y se presentó como un cartel de última hora en el Congreso Anual de la American Diabetes Association (ADA) de 2022 en Nueva Orleans, Estados Unidos.
¿Puede dulaglutida actuar como objetivo de las alteraciones fisiopatológicas en los jóvenes?
Dulaglutida "ofrecería un nuevo tratamiento dirigido a las deficiencias fisiopatológicas de la diabetes de tipo 2 en los jóvenes", dijo a Medscape Noticias Médicas la investigadora principal, Dra. Silva A. Arslanian.
Exenatida también se administra como una inyección semanal, pero se asocia con una disminución más pequeña de hemoglobina glucosilada y no mejora las concentraciones de glucosa en ayunas, además requiere más pasos, en comparación con la pluma de un solo uso de dulaglutida, dijo la Dra. Arslanian, director científico del Centro de Investigación Ppediátrica en Obesidad y Metabolismo en el UPMC Children's Hospital of Pittsburgh, en Pittsburgh, Estados Unidos.
"Liraglutida es una inyección diaria y creo que la mayoría de los pacientes, en particular los adolescentes, preferirían una inyección semanal", agregó.
Invitada a comentar, la Dra. Elvira Isganaitis, maestra en salud pública, dijo que "la importancia de este artículo radica en el hecho de que las opciones para tratar la diabetes tipo 2 en jóvenes actualmente son mucho más limitadas que en adultos, lo cual es un problema importante dados estudios recientes que muestran que la diabetes tipo 2 en la juventud es mucho más agresiva y es más probable que cause complicaciones al principio del curso de la enfermedad".
La Dra. Isganaitis no participó en el ensayo, pero es investigadora del estudio Opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 en adolescentes y jóvenes (TODAY).
"Con la escasez de la cadena de suministro y los problemas de cobertura de seguro de salud que son comunes en Estados Unidos, sería útil tener más de una opción aprobada por la FDA de Estados Unidos para un agonista del receptor del péptido similar a glucagón de tipo 1 semanal en jóvenes y acceso a otras clases de fármacos", agregó la Dra. Isganaitis, endocrinóloga pediátrica del Joslin Diabetes Center, en Boston, Estados Unidos.
Los ensayos de fase 3 de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2) y los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) en jóvenes con diabetes tipo 2 también están en curso, anotó la Dra. Arslanian, "pero como siempre, el reclutamiento es lento con los adolescentes".
"No soy optimista de que los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP4) tengan un lugar en el tratamiento de los jóvenes con diabetes de tipo 2", dijo. Un estudio reciente mostró que la adición de sitagliptina a metformina en jóvenes con diabetes de tipo 2 no proporcionó una mejoría duradera en el control de la glucemia.
Terapia potencialmente prometedora
En su artículo publicado en The New England Journal of Medicine, la Dra. Arslanian y sus colaboradores escriben que "teniendo en cuenta el aumento progresivo de hemoglobina glucosilada a lo largo del tiempo que se observó en el ensayo TODAY, con 34% de jóvenes que tenían una hemoglobina glucosilada de al menos 10% después de hasta 15 años de seguimiento, creemos que los efectos de la terapia con dulaglutida parecen ser potencialmente prometedores".
El ensayo TODAY mostró que más de 50% de los jóvenes con diabetes de tipo 2 que tomaban metformina no lograron mantener el control glucémico en una mediana de 11,5 meses, explicó la Dra. Arslanian, y con el tiempo su hemoglobina glucosilada aumentó, mientras que la función de las células beta se deterioró rápidamente y las complicaciones progresaron rápidamente.
"Por lo tanto, considerando que dulaglutida y la clase de fármacos agonistas del receptor del péptido similar a glucagón de tipo 1 mejoran la hemoglobina glucosilada, mejoran la función de las células beta, suprimen las concentraciones de glucagón y mejoran la sensibilidad a la insulina, dulaglutida brindaría una nueva opción de tratamiento prometedora para los jóvenes con diabetes de tipo 2."
Prueba de superioridad de fase 3
El ensayo AWARD-PEDS incluyó a 154 jóvenes con diabetes de tipo 2 y un índice de masa corporal superior al percentil 85 para su edad y sexo en 46 centros de nueve países. Los investigadores asignaron al azar a los participantes 1:1:1 a las dos dosis de dulaglutida o placebo durante 26 semanas, seguido de un estudio abierto de 26 semanas (durante el cual el grupo de placebo recibió 0,75 mg de dulaglutida) y una extensión de seguridad de 4 semanas.
Los participantes tenían una edad media de 14,5 años y un índice de masa corporal medio de 34 kg/m2.
En cada uno de los grupos de dulaglutida, aproximadamente 66% de los pacientes eran mujeres y 58% caucásicos, 18% eran negros y alrededor de 57% hispanos. Tenían un peso medio de 91 kg y una hemoglobina glucosilada media de alrededor de 8%; 62% se encontraba bajo tratamiento solo con metformina, 27% metformina más insulina basal, 3% solo insulina basal y 10% solo seguía un esquema de dieta y ejercicio.
A las 26 semanas, la hemoglobina glucosilada media aumentó 0,6% en el grupo de placebo, pero disminuyó –0,6% en el grupo de 0,75 mg de dulaglutida y –0,9% en el grupo de 1,5 mg de dulaglutida (p < 0,001, para ambas comparaciones frente a placebo).
También a las 26 semanas, más participantes en los grupos combinados de dulaglutida que en el grupo de placebo tenían una hemoglobina glucosilada <7,0 % (51% frente a 14%; p < 0,001).
Los valores de glucosa en ayunas aumentaron en el grupo de placebo (+17,1 mg/dl) y disminuyeron en los grupos combinados de dulaglutida (−18,9 mg/dl; p < 0,001).
No hubo diferencias de grupo en el índice de masa corporal o los parámetros relacionados con la adiposidad incluso a las 52 semanas.
"Creo que los adolescentes pueden ser algo resistentes a los efectos de reducción de peso de los agonistas del péptido similar a glucagón de tipo 1 en los ensayos de diabetes (los ensayos de diabetes de tipo 2 en jóvenes con liraglutida y exenatida mostraron lo mismo) y es posible que necesiten dosis más altas", especuló la Dra. Arslanian.
"Solo los estudios futuros podrán abordar este problema", concluyó.
El estudio fue financiado por Eli Lilly. La Dra. Arslanian ha declarado ser consultora de Eli Lilly, Novo Nordisk y Rhythm Pharmaceuticals; participar en el monitoreo de seguridad de datos para ensayos de AstraZeneca y Eli Lilly; y recibir fondos de investigación institucional de Eli Lilly y Novo Nordisk. La Dra. Isganaitis ha declarado que recibe fondos para investigación (pagados a su institución) de Dexcom y AstraZeneca.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Dulaglutida semanal: prometedora en jóvenes con diabetes de tipo 2 - Medscape - 5 de jun de 2022.
Comentario