Un nuevo estudio proporciona más evidencia de que la pérdida de peso sustancial lograda con la cirugía bariátrica ofrece protección a largo plazo contra el cáncer.[1]
El estudio encontró que los adultos con obesidad que se sometieron a cirugía bariátrica tenían un riesgo 32% menor de desarrollar cáncer y un riesgo 48% menor de morir de cáncer, en comparación con sus pares que no se sometieron a la cirugía.
Escuche nuestro pódcast: Rompiendo paradigmas sobre la cirugía bariátrica
"La magnitud del beneficio fue muy grande y dependiente de la dosis, con una mayor pérdida de peso asociada con una mayor reducción del riesgo de cáncer", dijo el investigador principal, Dr. Ali Aminian, director del Instituto Bariátrico y Metabólico de la Cleveland Clinic, en Cleveland, Estados Unidos a Medscape Noticias Médicas.
El estudio se publicó en línea hoy en Journal of the American Medical Association y se presentó en el Congreso Anual de la American Diabetes Association (ADA) de 2022, que se lleva a cabo en Nueva Orleans, Estados Unidos.
La mejor evidencia hasta la fecha
"Sabemos que la obesidad está fuertemente relacionada con diferentes tipos de cáncer, pero no sabíamos si perder una cantidad significativa de peso puede reducir significativamente el riesgo de cáncer", explicó el Dr. Aminian.
El estudio SPLENDID incluyó a 30.318 adultos con obesidad (mediana de edad: 46 años; 77% mujeres; mediana de índice de masa corporal: 45 kg/m2).
Los 5.053 pacientes que se sometieron a bypass gástrico en Y de Roux (66%) o gastrectomía en manga (34%) se compararon (1:5) con 25.265 pacientes que no se sometieron a cirugía bariátrica (grupo de control no quirúrgico).
A los 10 años, los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica habían perdido 27,5 kg, en comparación con solo 2,7 kg de sus pares que no se sometieron a la cirugía, una diferencia de 19,2%.
Durante una mediana de seguimiento de 6,1 años, 96 pacientes en el grupo de cirugía bariátrica y 780 pacientes en el grupo de control no quirúrgico desarrollaron un cáncer asociado con la obesidad (tasa de incidencia de 3,0, frente a 4,6 eventos por 1.000 años-persona).
A los 10 años, la incidencia acumulada de cáncer asociado a la obesidad fue significativamente menor en el grupo de cirugía bariátrica (2,9% frente a 4,9 %; diferencia de riesgo absoluto: 2,0%; [IC 95%]: 1,2% a 2,7%; hazard ratio ajustado [HRa]: 0,68; IC 95%: 0,53 a 0,87; p = 0,002).
La mayoría de los tipos de cáncer fueron menos comunes en el grupo de cirugía bariátrica. Sin embargo, no fue posible realizar un análisis exhaustivo del impacto de la cirugía bariátrica en los tipos de cáncer individuales.
En los modelos de Cox totalmente ajustados, la asociación entre la cirugía bariátrica y los tipos de cáncer individuales solo fue significativa para cáncer de endometrio (HRa: 0,47; IC 95%: 0,27 a 0,83).
Para los otros cánceres individuales, hubo una "tendencia o señal hacia una reducción en su riesgo después de la cirugía", dijo el Dr. Aminian.
Anotó que el cáncer de endometrio tiene la asociación más fuerte con la obesidad y que las pacientes que buscan una cirugía bariátrica suelen ser mujeres de mediana edad con obesidad.
"Entonces, no fue sorprendente que tuviéramos más casos de cáncer de endometrio que otros tipos de cáncer", agregó.
El estudio SPLENDID también mostró una reducción significativa en la mortalidad relacionada con el cáncer a los 10 años con cirugía bariátrica que sin ella (0,8% frente a 1,4%; HRa: 0,52; IC 95%: 0,31 a 0,88; p = 0,01).
Los beneficios de la cirugía bariátrica fueron evidentes tanto en mujeres como en hombres, pacientes jóvenes y mayores, y pacientes caucásicos y negros, y se observaron de manera similar después del bypass gástrico y la gastrectomía en manga.
Para el efecto protector contra el cáncer, los pacientes deben perder al menos entre 20% y 25% de su peso corporal, lo que es casi imposible solo con la dieta, reflexionó el Dr. Aminian.
La obesidad es "superada solo por el tabaco" como causa prevenible de cáncer en los Estados Unidos, dijo en un comunicado de prensa el autor principal Dr. Steven Nissen, director académico del Instituto del Corazón, Vascular y Torácico de la Cleveland Clinic.
"Este estudio brinda la mejor evidencia posible sobre el valor de la pérdida de peso intencional para reducir el riesgo de cáncer y la mortalidad", agregó el Dr. Nissen.
Preguntas sin respuesta
En un editorial acompañante, la Dra. Anita P. Courcoulas, maestra en salud pública, del Centro Médico de la University of Pittsburgh, en Pittsburgh, Estados Unidos, escribe que los estudios futuros deben analizar los factores potenciales que influyen en la asociación entre la cirugía bariátrica y la reducción del riesgo de cáncer, con miras a individualizar tratamiento y averiguar quién se beneficiará más.[2]
"Es probable que la reducción del riesgo de cáncer después de la cirugía bariátrica varíe según el sexo, la edad, la raza y el origen étnico, el tipo de cirugía bariátrica, el consumo de alcohol y tabaco, el sitio del cáncer, el estado de la diabetes, el índice de masa corporal y otros factores", señaló la Dra. Courcoulas.
"Además, es necesario comprender los mecanismos biológicos específicos del efecto responsable del cambio observado en el riesgo de cáncer porque estos mecanismos no se han investigado ni dilucidado claramente en humanos", agregó.
"Si esta asociación se valida aún más, extendería los beneficios de la cirugía bariátrica a otra área importante de la salud y la prevención a largo plazo. Esta información adicional podría orientar aún más para quién es más beneficiosa la cirugía bariátrica", concluyó la Dra. Courcoulas.
El estudio no contó con financiación específica. El Dr. Aminian reveló haber recibido subvenciones y honorarios por conferencias de Medtronic. El Dr. Nissen informó haber recibido subvenciones de Novartis, Eli Lilly, AbbVie, Silence Therapeutics, AstraZeneca, Esperion Therapeutics, Amgen y Bristol Myers Squibb. Una lista completa de los conflictos de interés de los autores está disponible con el artículo original. La Dra. Courcoulas ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: E+/Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: La cirugía bariátrica reduce el riesgo de desarrollar y morir de cáncer - Medscape - 3 de jun de 2022.
Comentario