MEDICINA DE IMPACTO

De vino, reflujo y otros males

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

3 de junio de 2022

En este contenido

Esófago de Barrett

El esófago de Barrett es una metaplasia intestinal. La mucosa del esófago se transforma de un epitelio plano estratificado, no queratinizado, a uno columnar con células caliciformes características del intestino. Es un diagnóstico histológico. Esta es una lesión precancerígena, sobre todo si hay displasia. Los factores de riesgo son:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico > cinco años.

  • Sexo masculino.

  • Edad > 55 años.

  • Tabaquismo.

  • Alcoholismo.

  • Obesidad.

Perla
Solamente 0,5% de los pacientes con esófago de Barrett desarrolla cáncer de esófago.

Perla
La mayoría de los pacientes con esófago de Barrett es asintomática.

Perla
El cáncer de esófago en mujeres es infrecuente.

En cuanto al tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico, los cambios en el estilo de vida consisten en bajar de peso (10% del peso corporal), cenar dos a tres horas antes de dormir, identificar los alimentos que produzcan síntomas de reflujo y elevar la cabecera de la cama.

Por su efectividad y seguridad, la piedra angular del tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico radica en los inhibidores de la bomba de protones. Los inhibidores H2 son menos efectivos que los inhibidores de la bomba de protones y se pueden considerar en pacientes con fuga ácida nocturna que no respondan a inhibidores de la bomba de protones a doble dosis. Los procinéticos no tienen un papel real en el tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico, solo son útiles en pacientes con retraso en el vaciamiento gástrico.

Perla
Los inhibidores H2 causan taquifilaxia, por lo que después de dos semanas pierden su efectividad.

Perla
Los procinéticos se han asociado a prolongación de intervalo Qt y arritmias.

Las indicaciones para tratamiento prolongado con inhibidores de la bomba de protones son:

  • Erosiones esofágicas en la endoscopia.

  • Esófago de Barrett para disminuir el riesgo de progresión a displasia.

  • Pacientes con alguna complicación secundaria al reflujo, como estenosis.

  • Pacientes anticoagulados con historia de sangrado.

Un error común al tratar pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico es prescribir diferentes inhibidores de la bomba de protones esperando mejores resultados, sin embargo, todos son igualmente efectivos. Algunos, como dexlanzoprazol, son de liberación dual y su efectividad no depende de su posología.

Otro error frecuente es que no suspendemos el tratamiento. Pacientes no complicados, vírgenes a tratamiento, se deben tratar por ocho semanas como si fueran pacientes sin erosiones.

Pacientes que no responden a dosis adecuadas se deben estudiar con endoscopia (dos semanas después de haber suspendido el inhibidor de la bomba de protones) e incluso pHmetría en caso de una endoscopia normal. Muchos de estos pacientes tendrán trastornos funcionales. En el caso de aquellos con enfermedad por reflujo gastroesofágico funcional (hipersensibilidad esofágica) el tratamiento que más efectividad ha demostrado es amitriptilina a dosis bajas (10 mg al día).

Se han descrito múltiples asociaciones de los inhibidores de la bomba de protones con efectos adversos, sin embargo, no se ha probado causalidad. Se ha descartado que causen infartos de miocardio o cerebrales, cáncer, fracturas y lesión renal aguda, pero pueden causar nefritis intersticial, sin embargo, están relacionados con infecciones por Clostridioides difficile (número necesario para dañar: 5.266) e infecciones entéricas (número necesario para dañar: 900). En cuanto a interacciones farmacológicas, tal vez la más relevante sea con clopidogrel, que ocurre in vitro solo con omeprazol, pero esto aún no se ha demostrado in vivo.

Las indicaciones para funduplicatura son pacientes con reflujo objetivo, demostrado por endoscopia o pHmetría, refractarios a doble dosis de inhibidores de la bomba de protones. Posteriormente se efectúa una pHmetría con impedancia sin suspender el inhibidor de la bomba de protones y si esta resulta con una exposición del esófago al ácido > 4% o se detectan > 80 reflujos se considera un paciente verdaderamente refractario que se beneficiará de cirugía. También se pueden beneficiar los pacientes con erosiones que tengan mal apego, pacientes con esófago de Barrett con mal apego, pacientes con hernias mayores de cuatro cm con síntomas persistentes, hernias hiatales ≥ 6 cm y pacientes con reflujo que así lo deseen.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....