Factores de riesgo
Los factores de riesgo para desarrollar enfermedad por reflujo gastroesofágico son:
Obesidad central.
Hábitos dietéticos (comidas grasas, alcohol, bebidas carbonatadas).
Sexo masculino.
Edad.
Hernia hiatal.
Podemos subcategorizar a los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico en tres fenotipos:
Pacientes con síntomas, pero endoscopia normal o reflujo no erosivo.
Pacientes con síntomas y endoscopia anormal con erosiones o úlceras; reflujo erosivo.
Pacientes con esófago de Barrett.
Perla
Solo un tercio de los pacientes con síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico tiene daño esofágico, un tercio tiene una pHmetría anormal (con endoscopía normal) y un tercio tiene síntomas con endoscopia y pHmetría normales.
Perla
Los pacientes con una endoscopia anormal se deben tratar de por vida.
La fisiopatología más común se caracteriza por relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior no relacionadas con la deglución o por hipotonía del esfínter, como en las hernias hiatales. Otras etiologías son sobreproducción de ácido gástrico y motilidad infectiva. Helicobacter pylori no es una causa de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Perla
La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ser un trastorno funcional si endoscopia y pHmetería son normales.
No todos los pacientes necesitan realizarse una endoscopia para el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico, ya que con la clínica y una prueba terapéutica con una dosis estándar de inhibidores de la bomba de protones es suficiente. Las indicaciones para realizar una endoscopia son:
Pérdida de peso.
Disfagia.
Vómito persistente.
Anemia.
Hombres mayores de 45 años.
Síntomas por más de cinco años.
Recurrencia de los síntomas después de una prueba terapéutica.
Perla
Una respuesta positiva a los inhibidores de la bomba de protones se define como una mejora de los síntomas ≥ 50%. Esto tiene sensibilidad de 75% a 90% y especificidad de 60% a 90% para el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Perla
La duración de la prueba terapéutica con inhibidores de la bomba de protones es de ocho semanas.
Perla
Los inhibidores de la bomba de protones se deben tomar 30 minutos antes de un desayuno de al menos 400 kcal para activar la producción ácida.
Por otro lado, la pHmetría está indicada en pacientes sin lesiones en el esófago para determinar si ameritan tratamiento prolongado. El dato más importante es el tiempo de exposición al ácido, siendo pH esofágico ≤ 4 6% del tiempo, diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico. También se puede hacer pHmetría con impedancia que sirve para evaluar el número de reflujos al día tanto ácidos como no ácidos. Esta es útil para pacientes con diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico refractarios al tratamiento. Por último, las manometrías sirven para diagnosticar acalasia y motilidad inefectiva.
Perla
Las endoscopias y la pHmetría deben realizarse sin estar tomando inhibidores de la bomba de protones por al menos dos semanas.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: De vino, reflujo y otros males - Medscape - 3 de jun de 2022.
Comentario