Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.
Nuestro invitado
En esta ocasión nos acompaña el Dr. Luis Raúl Valdovinos García, especialista en medicina interna y gastroenterología con alta especialidad en endoscopía gastrointestinal y en motilidad gastrointestinal en la Ciudad de México.
Caso clínico Acude a consulta un hombre de 45 años que ha padecido "agruras" y "gastritis" por mucho tiempo. Menciona que diariamente por las noches ha sentido que se le "regresa la comida" y posteriormente tiene un dolor que define "como que le quema el pecho". Inclusive un día (después de una noche de copas y tacos) despertó en la madrugada con un dolor de pecho intenso y sudoración fría. Acudió a urgencias y después de varios exámenes, incluido un electrocardiograma, le dijeron que era "reflujo". Fue dado de alta con omeprazol y tuvo mejora. El paciente tiene obesidad y prediabetes, fuma media cajetilla diario, acostumbra a cenar "fuerte" con una o dos copas de vino o wiski, más un café con pan dulce. |
Perla
En pacientes con factores de riesgo cardiovascular y que se presentan con dolor torácico siempre hay que descartar un síndrome coronario agudo.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
El diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico es clínico y generalmente no requiere ningún estudio adicional. La definición de esta patología por el Consenso de Montreal estipula que es una afección caracterizada por el reflujo de contenido gástrico hacia el esófago que se acompaña de síntomas o complicaciones. Los síntomas se dividen en:
Síntomas esofágicos: regurgitación, pirosis, dolor torácico no cardiaco o daño esofágico en la endoscopia (erosiones, estenosis, esófago de Barrett o adenocarcionoma).
Síntomas extraesofágicos: tos, laringitis, asma y erosiones dentales. Menos frecuentes son faringitis, sinusitis, neumonitis y fibrosis pulmonar.
Perla
Los pacientes con síntomas extraesofágicos también deben presentar síntomas esofágicos para el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Perla
Hasta 20% de la población tiene (o tuvo) enfermedad por reflujo gastroesofágico.
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: De vino, reflujo y otros males - Medscape - 3 de jun de 2022.
Comentario