Entre el 2 y el 4 de junio tendrá lugar la edición XXV del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada. Se trata de un evento muy esperado, ya que es la primera edición presencial tras el comienzo de la pandemia. En el año 2020 el congreso tuvo que posponerse y en el 2021 este se realizó de forma virtual.
La Dra. Carmen Fariñas, presidenta del Comité Científico y jefa de servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, explicó a Univadis España que hay expectativas de récord de asistencia: "Esperamos que el contacto personal que nos va a permitir este congreso presencial sirva para compartir ciencia, proyectos, experiencias personales y también, por qué no, para volver a ver a los amigos y compañeros".
La Dra. Fariñas señaló las características y novedades que tendrá el próximo encuentro: "Mantenemos la estructura básica del último Congreso presencial celebrado en Madrid en el año 2019 que incluye las reuniones de los grupos de estudio, conferencias plenarias, mesas redondas, talleres, sesiones de encuentro con expertos y revisión de la literatura entre otras, en sesiones paralelas".
"Este año además hemos incorporado sesiones específicas que abarcan las últimas novedades en investigación y en enfermedades emergentes como la hepatitis viral en los niños o la viruela del mono, sin olvidarnos de los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la COVID-19. También hemos incorporado una sesión de casos clínicos con premios incluidos".
La actualidad ha puesto sobre la mesa multitud de temas sobre enfermedades infecciosas de gran relevancia e interés. La experta en enfermedades infecciosas destacó: "Desde el punto de vista científico todos los temas que se han seleccionado con mucho detalle por el Comité Científico y avalados por la Junta Directiva causarán interés, aunque quizá las últimas novedades de la pandemia del SARS CoV-2, o las enfermedades emergentes atraerán muchos profesionales. Otros temas como la multirresistencia, o las enfermedades de transmisión sexual también reunirán a muchos congresistas. No obstante, probablemente la mesa profesional donde se tratarán los temas relacionados con la especialidad y el futuro de las Enfermedades Infecciosas será en la que no quedará ningún asiento libre".
Como apuntó la Dra. Fariñas, uno de los temas más candentes será la especialidad de enfermedades infecciosas. En la actualidad, España forma parte de los tres países europeos (junto a Bélgica y Luxemburgo) que no reconocen aún esta especialidad (solo existe un área de capacitación específica), a pesar de que el sector médico lleva exigiéndolo desde hace décadas. A principios de 2022, la comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados dio su apoyo mayoritario a la Proposición de no Ley sobre la necesidad urgente de avanzar en la aprobación del Real Decreto que reconozca la especialidad de Enfermedades Infecciosas en España. Sin embargo, en marzo de 2022, el Ministerio de Sanidad anunciaba que la creación de esta especialidad, como la de otras en Medicina, Enfermería y Odontología, sigue en trámite, tal como hace un año, sin especificar en qué fase se encuentra.
La pandemia de la COVID-19 ha dejado claro a todos la gran importancia de las enfermedades infecciosas en nuestra sociedad. Pero, ¿qué ha supuesto para la SEIMC la expansión del coronavirus? La Dra. Fariñas respondió: "Para los profesionales que la componen podría resumirse la pregunta en dos palabras: ha supuesto un enorme trabajo. Qué decir del esfuerzo de los microbiólogos clínicos ante la difícil situación provocada por los miles de pruebas diarias para diagnosticar la COVID-19 y qué decir de los distintos profesionales dedicados a la asistencia de los pacientes. La SEIMC ha emitido y lo sigue haciendo comunicados en los que se informa del posicionamiento respecto al diagnóstico y tratamiento de los pacientes con COVID-19. Posicionamientos que han sido tenidos muy en cuenta por las autoridades sanitarias".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis España, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: ¿Qué esperar del XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica? - Medscape - 2 de jun de 2022.
Comentario