Solo cuatro de las quince preguntas de la última sesión informativa sobre COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se enfocaron de manera exclusiva a la evolución de la pandemia por SARS-CoV-2, mientras que el resto abordó otras enfermedades virales o presuntamente virales que despertaron preocupación en recientes semanas: viruela símica, influenza estacional y hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida.
"Nuestros sistemas de salud aún se están recuperando de las disrupciones provocadas por la pandemia, pero ahora se enfrentan a otro aumento de casos de COVID-19, junto con un riesgo creciente de eventos actuales de salud pública, incluida la viruela símica, la hepatitis viral y otras infecciones respiratorias [como la influenza]", comentó en sus palabras introductorias la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la OPS.
A continuación, una síntesis de lo más relevante expuesto en la ronda de prensa sobre las cuatro enfermedades:
COVID-19
La Dra. Etienne señaló que los casos y las muertes habían aumentado en la última semana en la región, con poco más de un millón de nuevos contagios y 4.000 decesos confirmados, lo que representa un incremento respectivo de 14% y 10,4%. A nivel subregional, el máximo aumento se dio en Sudamérica (43,1%) en relación con los casos y en Centroamérica (21,3%) en términos de muertes.
"Tenemos las herramientas para prevenir las peores consecuencias de este virus. Ahora que los casos están en aumento y los hospitales se están llenando, es el momento de aprovechar estas herramientas, como el uso de mascarillas y las medidas de salud pública para detener la propagación del virus, y las vacunas para evitar cuadros graves y la muerte", exhortó la funcionaria.
"Cuando se relajan las medidas preventivas de salud pública, aparecen nuevas oportunidades para el virus, así como un incremento de influenza. Esas medidas pueden ser vistas por la población como exageradas, pero no lo son. Son importantísimas", expresó el Dr. Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud del organismo.
Respecto del sublinaje BA.5 de ómicron, el jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas de la OPS, Dr. Andrea Vicari, señaló que se ha identificado su circulación sobre todo en Sudáfrica y más recientemente en la Península Ibérica. En México, en cambio, solo se habían detectado tres secuencias a la fecha, contra más de 500 en Estados Unidos, "por lo que no se puede hablar de una ola y quizás no ocurra. Hay que monitorearla. Pero no debería ser causa de alarma", aseguró.
Influenza
"Desde que surgió el virus SARS-CoV-2, los casos de influenza han sido excepcionalmente leves en la región. Pero esta situación ha empezado a cambiar en 2022: el virus de la influenza circula de nuevo y no solo durante la temporada de influenza tradicional", alertó la Dra. Etienne.
México y Perú han visto un mayor número de casos de influenza de lo esperado, y Argentina, Chile y Uruguay han informado más hospitalizaciones de lo habitual por esa causa, añadió. También resaltó la importancia de la vacunación, sobre todo en los grupos vulnerables, y recordó que las mismas medidas de salud pública que protegen contra COVID-19 también lo hacen con la influenza.
De todos modos, el Dr. Vicari señaló que este fuerte repunte de contagios de influenza está dentro de lo esperado después de que los confinamientos, la adopción de otras medidas de salud pública y la interrupción de los viajes internacionales bajaran la circulación de distintos virus respiratorios durante 18 meses.
"Lo que estamos viendo está realmente alineado con lo que anticipamos. Puede variar de un sitio a otro, pero no diría en absoluto que es históricamente elevado, sino que estamos volviendo a los niveles vistos anteriormente en los distintos países, por lo menos en los últimos 10 años", manifestó el Dr. Vicari.
Viruela símica
Según expresó la Dra. Etienne, el nuevo brote de viruela símica "es algo bastante inusual y merece atención". Dijo que los países de la región están intensificando la vigilancia y que hay indicios de que el brote puede contenerse, aunque se necesitan medidas rápidas para que no se establezca en regiones no endémicas. "El riesgo para el público general sigue siendo bajo en este momento, pero debemos permanecer atentos y vigilantes", enfatizó.
A diferencia de COVID-19, que se transmite por el aire, se necesita un contacto directo para contagiar la viruela símica, destacó el Dr. Marcos Espinal, subdirector interinodirector del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud de la OPS. "El riesgo es bajo, no es una enfermedad nueva. Identificamos un grupo específico (con más riesgo), hombres que tienen sexo con hombres, pero puede haber otros grupos, se necesitan mayores datos", dijo.
El Dr. Vicari señaló que laboratorios de México y Brasil están preparando los reactivos específicos para las pruebas de reacción en cadena de polimerasa que confirmen el diagnóstico y que van a empezar a distribuirlos a los estados miembro.
Los países deben estar atentos a detectar y notificar casos donde se presente una serie secuencial de manifestaciones dermatológicas (máculas, pápulas, vesículas, pústulas y costras), así como signos y síntomas asociados, tales como fiebre, inflamación de nódulos linfáticos, cefaleas y fatiga, señaló el Dr. Ugarte. "Es fundamental identificar a los casos en forma temprana y los casos secundarios. Y, por favor, sin discriminar", pidió.
Hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida
Ya hay 650 casos probables en el mundo de hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida, que "no pueden ser confirmados porque no conocemos la etiología", remarcó el Dr. Espinal. También hay reportes de la región, incluyendo una decena en México, agregó.
¿Es tan difícil llegar a un diagnóstico? El problema es que "no sabemos lo que estamos buscando. Hay varias hipótesis en investigación, como otros virus o incluso medicamentos", manifestó el Dr. Vicardi, quien también señaló que, salvo algunos datos del Reino Unido, no hay evidencia concluyente respecto de que los casos hayan realmente aumentado respecto de lo que definió como la "normalidad".
Respecto de la posibilidad de que una infección previa por SARS-CoV-2 pudiera desencadenar estas lesiones hepáticas agudas tras una infección por adenovirus, el Dr. Espinal opinó que es una de las hipótesis que se están investigando, aunque consideró que "no tiene mucho asidero" porque la mayoría de los niños afectados no tiene ese antecedente.
Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Viruela símica, influenza y hepatitis: otros virus "invaden" sesión informativa de la Organización Panamericana de la Salud sobre COVID-19 - Medscape - 2 de jun de 2022.
Comentario