Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.
España
La población de 0 a 19 años de edad suma un total de 9'219.654 personas, lo que representa 19,4% de la población total. La población del grupo de edad de 5 a 11 años es de 3'355.137, es decir, 7% de la población total, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España.
Con corte al 27 de mayo, 89,1% de la población mayor de 5 años cuenta con un esquema completo de vacunación; el grupo de 12 a 19 años reporta cobertura con esquema completo de 95,4%. Desagregado por edades, el avance de inmunización en el grupo de 5 a 11 años es de 43,7%, por lo que falta por vacunar a 45,4% de esta población, según datos del Ministerio de Sanidad de España.
España tiene autorizadas las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna para su aplicación en población pediátrica.
En diciembre de 2021 comenzó la vacunación para menores de 5 a 11 años, luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó el uso del biológico de Pfizer/BioNTech para el grupo de 5 a 11 años. La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación de todos los niños de este grupo de edad "con base a los principios de contemplar el derecho de los menores a su protección individual frente a esta enfermedad".
La vacunación de los niños de 5 a 11 años comenzó el 15 de diciembre de 2021, con la vacuna de Pfizer/BioNTech. Para el 24 de febrero de 2022, se aprobó también el uso de la versión pediátrica Spikevax (Moderna) para el grupo de 6 a 11 años.
La inmunización de los adolescentes de 12 a 15 años comenzó en España en el mes de junio de 2021. Se han utilizado dos vacunas: Comirnaty y Spikevax. Ambas vacunas son las mismas que las usadas en la población adulta.
La Asociación Española de Pediatría advirtió en su estudio Evolución de la Vacunación Frente a la Covid de Niños y Adolescentes en España publicado el 2 de mayo, que la inmunización en este grupo de la población había alcanzado "coberturas desiguales: excelente en adolescentes, insuficiente en niños", por lo que llamaba a la reflexión frente "al hecho de la falta de adherencia de una parte importante de las familias de niños de 5 a 11 años con la vacunación de la COVID-19".
Hasta el 25 de mayo España reportaba 85.831 nuevos contagios en los últimos 14 días, según el Panel COVID-19 del Centro Nacional de Epidemiología; con los cambios en la Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 a partir de marzo de 2022 España sólo contabiliza los casos en población vulnerable, esto es personas mayores de 60 años, con inmunodepresión o embarazadas.
Desde el inicio de la pandemia en 2020 hasta marzo de 2022, se registraron 5.429 hospitalizaciones en menores de 5 años. Desde el 28 de marzo de 2022 (con el nuevo enfoque de atención a la pandemia de COVID-19) hasta el 24 de mayo de 2022 se registraron 751 hospitalizaciones para este grupo etario y en ese mismo periodo sólo una defunción.
En cuanto al sector de 5 a 9 años 1.467 menores fueron hospitalizados desde 2020 hasta marzo de 2022, y 5.387 del grupo de 10 a 19 años. Desde el 28 de marzo de 2022 al 24 de mayo de 2022 estas edades registran 152 y 375 menores hospitalizados, respectivamente; durante este mismo periodo estos grupos etarios sólo han reportado una defunción, según datos del último reporte del Centro Nacional de Epidemiología con corte al 24 de mayo.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Estado de la vacunación pediátrica contra COVID-19: actualización de Iberoamérica y Estados Unidos - Medscape - 30 de mayo de 2022.
Comentario