El 28 de mayo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer mediante un tuit la confirmación del primer caso de viruela símica en el país en un paciente masculino.
Asimismo, informó que se encuentra estable, bajo aislamiento preventivo y en seguimiento en la Ciudad de México.
El hombre es residente permanente de Nueva York, Estados Unidos, y se cree probablemente se contagió en Países Bajos.
El Dr. López-Gatell Ramírez agregó: "La viruela símica se transmite de persona a persona por contacto directo. No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas".
Este es el tercer caso confirmado en Latinoamérica, los primeros se identificaron en Argentina. Asimismo, se encuentra en Bolivia un caso sospechoso en estudio.
Casos en el mundo
En España, al 27 de mayo, el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III ha analizado muestras pertenecientes a 200 casos sospechosos. Entre ellos, 20 han sido positivos a virus de la viruela símica tras la secuenciación parcial del virus; en las muestras de 78 casos se ha detectado, por reacción en cadena de la polimerasa, Orthopoxvirus diferente al virus de la viruela humana y se está a la espera de resultados de secuenciación; 102 muestras han resultado negativas para Orthopoxvirus.
La UK Health Security Agency (UKHSA) de Reino Unido notificó en su último informe que hay 106 casos confirmados en el Reino Unido desde el 6 de mayo. Asimismo, destacó que el riesgo para la población del Reino Unido sigue siendo bajo, pero alertó sobre la importancia de vigilar cualquier erupción o lesión cutánea nueva, que podría aparecer como manchas, úlceras o ampollas, en cualquier parte del cuerpo.
Las recomendaciones de vigilancia se aplican a todos, no obstante, la mayoría de los casos identificados hasta la fecha han sido entre hombres homosexuales, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres.
No se sabe que la viruela del mono se transmita sexualmente, pero puede transmitirse a través del contacto personal cercano, especificó la agencia.
En el mundo hay también casos confirmados en Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Italia, Israel, República Checa, Suiza, Suecia, Países Bajos y Portugal.
Los casos humanos fuera de África son raros. En 2021 se detectaron dos casos de viruela símica en Estados Unidos, ambos relacionados con viajes a África. Esta es la primera vez que se notifican cadenas de transmisión de virus de la viruela símica en el mundo en las que no se han podido identificar vínculos epidemiológicos con África Occidental o Central.
La viruela símica tiene síntomas similares a los de la viruela, que se declaró erradicada en 1980, pero por lo general son más leves. Las personas a menudo tienen síntomas parecidos a los del resfriado común y una erupción, particularmente en las palmas de las manos.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: Mexico informa primer caso de viruela símica en la Ciudad de México - Medscape - 28 de mayo de 2022.
Comentario